I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 9. La crisis del Sistema de la
Restauración y la caída de la Monarquía
(1902-1931).
Bloque 10. La Segunda República. La
Guerra Civil en un contexto de Crisis
Internacional (1931-1939).
Sec. I. Pág. 11459
Porcentaje
asignado al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Define en qué consistió el «revisionismo político» inicial del reinado de Alfonso
XIII, y las principales medidas adoptadas.
– Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.
– Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema:
republicanos y nacionalistas.
– Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
en España.
– Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de
España en Marruecos entre 1904 y 1927.
– Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y
consecuencias.
– Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio
militar al Directorio civil y su final.
– Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio
del siglo XX.
– Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y
relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.
– Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos,
y describe sus razones y principales actuaciones.
– Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República.
– Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931.
– Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias
de 1934.
– Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras
su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra.
– Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.
– Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional.
– Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos
durante la guerra.
– Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de
la guerra.
– Sintetiza en un esquema las grandes fases de la guerra, desde el punto de
vista militar.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Bloque de contenido
Bloque 9. La crisis del Sistema de la
Restauración y la caída de la Monarquía
(1902-1931).
Bloque 10. La Segunda República. La
Guerra Civil en un contexto de Crisis
Internacional (1931-1939).
Sec. I. Pág. 11459
Porcentaje
asignado al bloque
Estándares de aprendizaje evaluables
20 %
– Define en qué consistió el «revisionismo político» inicial del reinado de Alfonso
XIII, y las principales medidas adoptadas.
– Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.
– Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema:
republicanos y nacionalistas.
– Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
en España.
– Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de
España en Marruecos entre 1904 y 1927.
– Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y
consecuencias.
– Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio
militar al Directorio civil y su final.
– Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio
del siglo XX.
– Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y
relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.
– Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos,
y describe sus razones y principales actuaciones.
– Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República.
– Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931.
– Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias
de 1934.
– Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras
su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra.
– Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.
– Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional.
– Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos
durante la guerra.
– Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de
la guerra.
– Sintetiza en un esquema las grandes fases de la guerra, desde el punto de
vista militar.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23