I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Bachillerato. (BOE-A-2023-2160)
Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023

Bloque de contenido

Bloque 5. La crisis del Antiguo Régimen
(1788-1833): Liberalismo frente a
Absolutismo.
Bloque 6. La conflictiva construcción del
Estado Liberal (1833-1874).
Bloque 7. La Restauración Borbónica:
implantación y afianzamiento de un nuevo
Sistema Político (1874-1902).
Bloque 8. Pervivencias y transformaciones
económicas en el siglo XIX: un desarrollo
insuficiente.

Sec. I. Pág. 11458

Porcentaje
asignado al bloque

Estándares de aprendizaje evaluables

25 %

– Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los
bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.
– Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.
– Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado
de Fernando VII.
– Representa una línea del tiempo desde 1788 hasta 1833, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.
– Explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las
colonias americanas.
– Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos
sociales.
– Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas.
– Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando en ella los
principales acontecimientos históricos.
– Describe las características de los partidos políticos que surgieron durante el
reinado de Isabel II.
– Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su
minoría de edad, y explica el papel de los militares.
– Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los
objetivos de una y otra.
– Especifica las características de la nueva sociedad de clases y la compara con
la sociedad estamental del Antiguo Régimen.
– Compara el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.
– Describe las características esenciales de la Constitución democrática de
1869.
– Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias
políticas.
– Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.
– Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876.
– Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el
regionalismo gallego.
– Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y
campesino español, así como su evolución durante el último cuarto del siglo
XIX.
– Describe el origen, desarrollo y repercusiones de la tercera guerra carlista.
– Explica la política española respecto al problema de Cuba.
– Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos
económico, político e ideológico.
– Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el siglo
XIX.
– Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a
lo largo del siglo XIX.
– Compara la revolución industrial española con la de los países más avanzados
de Europa.
– Explica los objetivos de la red ferroviaria y las consecuencias de la Ley
General de Ferrocarriles de 1855.
– Compara los apoyos, argumentos y actuaciones de proteccionistas y
librecambistas a lo largo del siglo XIX.
– Explica el proceso que condujo a la unidad monetaria y a la banca moderna.
cve: BOE-A-2023-2160
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23