III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-2145)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Fertiberia, SA.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 22
Jueves 26 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 11164
No obstante lo anterior, para atender las necesidades coyunturales de personal que
en circunstancias normales no tendrían cabida de forma continua, se contratará
mediante la siguiente tipología de contratos:
a)
Contratos Formativos:
Se regirán por lo descrito en el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores.
El modelo utilizado será el contrato formativo para la obtención de la práctica
profesional. Su duración será de 6 meses, pudiéndose prorrogar por una sola vez hasta
alcanzar la duración máxima de 1 año. Se establece una retribución del 75% de la
cantidad fijada para el nivel correspondiente, no pudiendo, en cualquier caso, ser inferior
a la retribución mínima establecida para el contrato para la formación en alternancia ni al
SMI (proporcional al tiempo de trabajo efectivo).
b)
Contratos de Duración Determinada:
Se regirán por lo descrito en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores.
b.1) Contratos de duración determinada por circunstancias de la producción.
Artículo 15.2 ET. Se establecen dos supuestos:
b.1.1) Incremento ocasional, imprevisible y toda aquella oscilación que aún siendo
actividad normal genera un desajuste temporal (incluyendo a aquellos que derivan de
vacaciones anuales)
La duración máxima para este tipo de contratos será la establecida como tope en el
Convenio General de la Industria Química en vigor en el momento de la contratación.
b.1.2) Incremento ocasional, previsible y con una duración reducida y limitada, que
no podrá exceder de 90 días.
b.2) Contratos de duración determinada por sustitución de personas trabajadoras.
Artículo 15.3 ET.
b.2.1) Sustitución de personal con derecho a reserva del puesto de trabajo.
Con el objetivo de sustituir a personal con derecho a reserva del puesto de trabajo,
se podrán concertar este tipo de contratos, como máximo por el tiempo que dure dicha
contingencia.
b.2.2) Sustitución temporal de un puesto de trabajo durante procesos de selección
o promoción.
Con el objetivo de la cobertura temporal de un puesto de trabajo durante un proceso
de selección o promoción, se podrán concertar este tipo de contratos, con una duración
máxima de tres meses.
b.2.3) Completar la jornada reducida de una persona trabajadora.
Se podrá concertar este tipo de contrato, cuando dicha reducción se ampare en
causas legal o convencionalmente establecidas.
En todos los supuestos anteriores, deberá especificarse el nombre de la persona
sustituida y la causa de la sustitución.
Contrato a tiempo parcial:
Se celebrarán conforme a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Con
duración no inferior a quince horas semanales en cómputo anual. Podrá acordarse un
pacto de horas complementarias que, en ningún caso, será superior al 40 por ciento de
las horas ordinarias contratadas.
Dadas las especiales características de nuestra actividad, el plazo de preaviso de las
mencionadas horas complementarias será, como mínimo, el día anterior a su realización.
cve: BOE-A-2023-2145
Verificable en https://www.boe.es
c)
Núm. 22
Jueves 26 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 11164
No obstante lo anterior, para atender las necesidades coyunturales de personal que
en circunstancias normales no tendrían cabida de forma continua, se contratará
mediante la siguiente tipología de contratos:
a)
Contratos Formativos:
Se regirán por lo descrito en el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores.
El modelo utilizado será el contrato formativo para la obtención de la práctica
profesional. Su duración será de 6 meses, pudiéndose prorrogar por una sola vez hasta
alcanzar la duración máxima de 1 año. Se establece una retribución del 75% de la
cantidad fijada para el nivel correspondiente, no pudiendo, en cualquier caso, ser inferior
a la retribución mínima establecida para el contrato para la formación en alternancia ni al
SMI (proporcional al tiempo de trabajo efectivo).
b)
Contratos de Duración Determinada:
Se regirán por lo descrito en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores.
b.1) Contratos de duración determinada por circunstancias de la producción.
Artículo 15.2 ET. Se establecen dos supuestos:
b.1.1) Incremento ocasional, imprevisible y toda aquella oscilación que aún siendo
actividad normal genera un desajuste temporal (incluyendo a aquellos que derivan de
vacaciones anuales)
La duración máxima para este tipo de contratos será la establecida como tope en el
Convenio General de la Industria Química en vigor en el momento de la contratación.
b.1.2) Incremento ocasional, previsible y con una duración reducida y limitada, que
no podrá exceder de 90 días.
b.2) Contratos de duración determinada por sustitución de personas trabajadoras.
Artículo 15.3 ET.
b.2.1) Sustitución de personal con derecho a reserva del puesto de trabajo.
Con el objetivo de sustituir a personal con derecho a reserva del puesto de trabajo,
se podrán concertar este tipo de contratos, como máximo por el tiempo que dure dicha
contingencia.
b.2.2) Sustitución temporal de un puesto de trabajo durante procesos de selección
o promoción.
Con el objetivo de la cobertura temporal de un puesto de trabajo durante un proceso
de selección o promoción, se podrán concertar este tipo de contratos, con una duración
máxima de tres meses.
b.2.3) Completar la jornada reducida de una persona trabajadora.
Se podrá concertar este tipo de contrato, cuando dicha reducción se ampare en
causas legal o convencionalmente establecidas.
En todos los supuestos anteriores, deberá especificarse el nombre de la persona
sustituida y la causa de la sustitución.
Contrato a tiempo parcial:
Se celebrarán conforme a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Con
duración no inferior a quince horas semanales en cómputo anual. Podrá acordarse un
pacto de horas complementarias que, en ningún caso, será superior al 40 por ciento de
las horas ordinarias contratadas.
Dadas las especiales características de nuestra actividad, el plazo de preaviso de las
mencionadas horas complementarias será, como mínimo, el día anterior a su realización.
cve: BOE-A-2023-2145
Verificable en https://www.boe.es
c)