I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Plan Estadístico Nacional. (BOE-A-2023-2098)
Real Decreto 17/2023, de 17 de enero, por el que se aprueba el Programa anual 2023 del Plan Estadístico Nacional 2021-2024.
294 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 22
Jueves 26 de enero de 2023
Actuaciones estratégicas y operativas 2023
Sec. I. Pág. 10713
Líneas estratégicas PEN 2021-2024
5. Coordinación con la Oficina del Dato de la Secretaría de Estado de Digitalización e
Inteligencia Artificial en los aspectos relacionados con la estandarización y normalización de
los espacios de compartición y explotación soberana de datos en la administración y, en
concreto, la catalogación de las fuentes administrativas y el metadatado. Dicha coordinación
se extenderá, asimismo, a los conjuntos de datos abiertos de alto valor.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
Difusión y comunicación.
6. Análisis de métodos para ampliar la información estructural de empresas a todas las
unidades del DIRCE.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
7. Impulsar que en la legislación nacional se contemple la cesión a los organismos
estadísticos oficiales de los datos de las grandes bases de datos privadas para la realización
de estadísticas oficiales.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de Big Data y otras fuentes básicas de
información.
Actualización y adaptación de las normativas
legales en materia estadística.
8. Rediseño de encuestas con reducción de la carga de trabajo a los informantes.
Reducción de la carga de trabajo a los
informantes.
9. Mantener la incorporación de la »huella estadística» como indicador de carga de respuesta
Reducción de la carga de trabajo a los
global a todas las encuestas del PEN dirigidas a empresas, que no se obtengan directamente
informantes.
de registros administrativos.
10. Continuar con la implantación del "Modelo general del proceso de negocio estadístico"
(GSBPM) como modelo de documentación de los procesos.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estandarización.
11. Proseguir con la aplicación IRIA en las encuestas. Evaluación de errores previos a la
depuración. Unificación del proceso de gestión y borrado de teléfonos de contacto.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estandarización.
12. Uso de técnicas de machine learning en diferentes fases del proceso de producción
(depuración, imputación, integración de fuentes, etc.) con la finalidad de incrementar la
eficiencia y mejorar dimensiones de la calidad de los datos estadísticos.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estandarización.
13. Continuar con el desarrollo de Estadísticas experimentales (a partir de bases de
información masiva y BIG DATA).
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de BIG DATA y otras fuentes básicas de
información.
Estadísticas experimentales.
14. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías en la Estadística Oficial: nuevo
procedimiento de notificación, uso de tablets en IPC, introducción de recogida multicanal en
encuestas, ….
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Utilización de las nuevas disponibilidades
tecnológicas.
15. Impulso de la medición de la economía digital y de su contribución directa e indirecta al
valor añadido bruto a través del desarrollo de una Tabla Origen y Destino digital.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de BIG DATA y otras fuentes básicas de
información.
Cooperación y coordinación entre los organismos
que componen el Sistema Estadístico de la
Administración del Estado y otros organismos.
17. Se creará una nueva operación, la Estadística Continua de Población (ECP), que
ofrecerá datos trimestrales de evolución de la población, a partir de la explotación del padrón.
Uso de nuevas fuentes de información.
Esta nueva estadística unifica las estadísticas sobre stocks de población. Actualmente existen
Intensificación del uso de registros administrativos.
dos fuentes (Cifras de Población) y Estadística del Padrón Continuo, que arrojan datos anuales
de recuentos de población) y desaparecen ambas.
18. Se creará una nueva operación sobre migraciones, la Estadística de Migraciones y
Cambios de Residencia (EMCR), que ofrecerá datos anuales de migraciones a partir de la
explotación del padrón y otros registros administrativos. Esta nueva estadística unifica las
estadísticas sobre migraciones que se tienen actualmente (Estadística de Migraciones y
Estadística de Variaciones Residenciales). Ambas desaparecen.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
19. Reforma del sistema de información de las estadísticas relativas al cambio climático.
Uso de nuevas fuentes de información.
cve: BOE-A-2023-2098
Verificable en https://www.boe.es
16. El censo de población, que se venía realizando cada diez años, pasará a tener frecuencia Uso de nuevas fuentes de información.
anual, y se confeccionará exclusivamente a partir de registros administrativos.
Intensificación del uso de registros administrativos.
Núm. 22
Jueves 26 de enero de 2023
Actuaciones estratégicas y operativas 2023
Sec. I. Pág. 10713
Líneas estratégicas PEN 2021-2024
5. Coordinación con la Oficina del Dato de la Secretaría de Estado de Digitalización e
Inteligencia Artificial en los aspectos relacionados con la estandarización y normalización de
los espacios de compartición y explotación soberana de datos en la administración y, en
concreto, la catalogación de las fuentes administrativas y el metadatado. Dicha coordinación
se extenderá, asimismo, a los conjuntos de datos abiertos de alto valor.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
Difusión y comunicación.
6. Análisis de métodos para ampliar la información estructural de empresas a todas las
unidades del DIRCE.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
7. Impulsar que en la legislación nacional se contemple la cesión a los organismos
estadísticos oficiales de los datos de las grandes bases de datos privadas para la realización
de estadísticas oficiales.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de Big Data y otras fuentes básicas de
información.
Actualización y adaptación de las normativas
legales en materia estadística.
8. Rediseño de encuestas con reducción de la carga de trabajo a los informantes.
Reducción de la carga de trabajo a los
informantes.
9. Mantener la incorporación de la »huella estadística» como indicador de carga de respuesta
Reducción de la carga de trabajo a los
global a todas las encuestas del PEN dirigidas a empresas, que no se obtengan directamente
informantes.
de registros administrativos.
10. Continuar con la implantación del "Modelo general del proceso de negocio estadístico"
(GSBPM) como modelo de documentación de los procesos.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estandarización.
11. Proseguir con la aplicación IRIA en las encuestas. Evaluación de errores previos a la
depuración. Unificación del proceso de gestión y borrado de teléfonos de contacto.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estandarización.
12. Uso de técnicas de machine learning en diferentes fases del proceso de producción
(depuración, imputación, integración de fuentes, etc.) con la finalidad de incrementar la
eficiencia y mejorar dimensiones de la calidad de los datos estadísticos.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estandarización.
13. Continuar con el desarrollo de Estadísticas experimentales (a partir de bases de
información masiva y BIG DATA).
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de BIG DATA y otras fuentes básicas de
información.
Estadísticas experimentales.
14. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías en la Estadística Oficial: nuevo
procedimiento de notificación, uso de tablets en IPC, introducción de recogida multicanal en
encuestas, ….
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Utilización de las nuevas disponibilidades
tecnológicas.
15. Impulso de la medición de la economía digital y de su contribución directa e indirecta al
valor añadido bruto a través del desarrollo de una Tabla Origen y Destino digital.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de BIG DATA y otras fuentes básicas de
información.
Cooperación y coordinación entre los organismos
que componen el Sistema Estadístico de la
Administración del Estado y otros organismos.
17. Se creará una nueva operación, la Estadística Continua de Población (ECP), que
ofrecerá datos trimestrales de evolución de la población, a partir de la explotación del padrón.
Uso de nuevas fuentes de información.
Esta nueva estadística unifica las estadísticas sobre stocks de población. Actualmente existen
Intensificación del uso de registros administrativos.
dos fuentes (Cifras de Población) y Estadística del Padrón Continuo, que arrojan datos anuales
de recuentos de población) y desaparecen ambas.
18. Se creará una nueva operación sobre migraciones, la Estadística de Migraciones y
Cambios de Residencia (EMCR), que ofrecerá datos anuales de migraciones a partir de la
explotación del padrón y otros registros administrativos. Esta nueva estadística unifica las
estadísticas sobre migraciones que se tienen actualmente (Estadística de Migraciones y
Estadística de Variaciones Residenciales). Ambas desaparecen.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
19. Reforma del sistema de información de las estadísticas relativas al cambio climático.
Uso de nuevas fuentes de información.
cve: BOE-A-2023-2098
Verificable en https://www.boe.es
16. El censo de población, que se venía realizando cada diez años, pasará a tener frecuencia Uso de nuevas fuentes de información.
anual, y se confeccionará exclusivamente a partir de registros administrativos.
Intensificación del uso de registros administrativos.