III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2023-2087)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Aragón, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 21
Miércoles 25 de enero de 2023
c) Colectivo objetivo de la
inversión
Sec. III. Pág. 10658
El proyecto se encuentra dimensionado para procurar una intervención que llegará directamente a
1.400 personas mayores con fragilidad, dependencia y personas con discapacidad, algunas
de ellas pertenecientes a entornos rurales y con especial afectación asociada al fenómeno de
la soledad no deseada.
De estas, en torno a 1.000 personas recibirán un servicio telemático de apoyo a su autonomía
personal y seguridad en el hogar. En los casos que los dispositivos móviles y la cobertura asociada
lo permitan el servicio se llevará a cabo mediante una aplicación móvil que operará sobre Smart
Phone. Cuando las condiciones no lo permitan se recurrirá a una solución con terminal fijo.
En aquellos casos con mayores grados de dependencia, por razones de aislamiento social o
cuando la situación clínica lo aconseje, se instalará una plataforma global de soluciones digitales
para la monitorización de la actividad de la persona, la cuantificación de sus variables biométricas y
la sensorización del hogar. Esta solución integral de apoyo a la autonomía personal con soporte
telemático se aplicará sobre 400 personas particularmente vulnerables, de las que 200 recibirán
además los servicios profesionales de proximidad en su configuración más amplia.
La formación tiene previsto un alcance de capacitación para el uso de la TIC entre 7.000 y 9.000
personas en el territorio aragonés.
FASE 1: Despliegue del sistema operativo. Duración total 6 meses (junio 2021 a
diciembre 2021)
-
Constitución de los mecanismos de coordinación, gestión y gobernanza del proyecto.
Formalización de acuerdos entre las entidades partícipes en el proyecto.
-
Diseño a bajo nivel del cuadro de mando y control de indicadores del proyecto.
-
Elaboración de las guías formativas y metodológicas del sistema.
-
Identificación y selección de futuros usuarios de los servicios.
-
Selección y formación de los equipos profesionales del proyecto.
-
Dotación e implantación de los medios logísticos y de movilidad del sistema.
-
Producción y adquisición de equipamiento y dispositivos personales.
-
Dotación del Contact Center local.
FASE 2: Formación en competencias digitales (enero 2022 a diciembre 2023)
-
Contratación de Servicios para la oferta de formación sobre TIC dirigido a personas usuarias y
potenciales usuarias de los servicios de apoyo.
FASE 3: Implantación operativa del servicio. Duración total: 24 meses (enero 2022 a diciembre 2023)
-
Implantación secuencial de los servicios de monitorización y atención en remoto, y del gestor
de apoyos.
-
Implantación secuencial de los servicios de asistencia personal y de los de carácter
sociosanitario.
-
Desarrollo de modelos algorítmicos de predicción, prevención y pronóstico de variables
clínicas avanzadas.
-
Definición de un modelo de voluntariado de proximidad y soluciones de apoyo mutuo.
-
Elaboración de un análisis coste-efectividad del sistema y de su retorno económico, así como
del impacto en la evolución general de la salud, fragilidad, vulnerabilidad y de calidad de vida
de las personas usuarias frente a los modelos de institucionalización.
Realización de un informe de conclusiones sobre la contribución de estos sistemas a la cohesión
territorial, el reto demográfico y la igualdad de oportunidades en el medio rural.
cve: BOE-A-2023-2087
Verificable en https://www.boe.es
d) Implementación de la
inversión
Núm. 21
Miércoles 25 de enero de 2023
c) Colectivo objetivo de la
inversión
Sec. III. Pág. 10658
El proyecto se encuentra dimensionado para procurar una intervención que llegará directamente a
1.400 personas mayores con fragilidad, dependencia y personas con discapacidad, algunas
de ellas pertenecientes a entornos rurales y con especial afectación asociada al fenómeno de
la soledad no deseada.
De estas, en torno a 1.000 personas recibirán un servicio telemático de apoyo a su autonomía
personal y seguridad en el hogar. En los casos que los dispositivos móviles y la cobertura asociada
lo permitan el servicio se llevará a cabo mediante una aplicación móvil que operará sobre Smart
Phone. Cuando las condiciones no lo permitan se recurrirá a una solución con terminal fijo.
En aquellos casos con mayores grados de dependencia, por razones de aislamiento social o
cuando la situación clínica lo aconseje, se instalará una plataforma global de soluciones digitales
para la monitorización de la actividad de la persona, la cuantificación de sus variables biométricas y
la sensorización del hogar. Esta solución integral de apoyo a la autonomía personal con soporte
telemático se aplicará sobre 400 personas particularmente vulnerables, de las que 200 recibirán
además los servicios profesionales de proximidad en su configuración más amplia.
La formación tiene previsto un alcance de capacitación para el uso de la TIC entre 7.000 y 9.000
personas en el territorio aragonés.
FASE 1: Despliegue del sistema operativo. Duración total 6 meses (junio 2021 a
diciembre 2021)
-
Constitución de los mecanismos de coordinación, gestión y gobernanza del proyecto.
Formalización de acuerdos entre las entidades partícipes en el proyecto.
-
Diseño a bajo nivel del cuadro de mando y control de indicadores del proyecto.
-
Elaboración de las guías formativas y metodológicas del sistema.
-
Identificación y selección de futuros usuarios de los servicios.
-
Selección y formación de los equipos profesionales del proyecto.
-
Dotación e implantación de los medios logísticos y de movilidad del sistema.
-
Producción y adquisición de equipamiento y dispositivos personales.
-
Dotación del Contact Center local.
FASE 2: Formación en competencias digitales (enero 2022 a diciembre 2023)
-
Contratación de Servicios para la oferta de formación sobre TIC dirigido a personas usuarias y
potenciales usuarias de los servicios de apoyo.
FASE 3: Implantación operativa del servicio. Duración total: 24 meses (enero 2022 a diciembre 2023)
-
Implantación secuencial de los servicios de monitorización y atención en remoto, y del gestor
de apoyos.
-
Implantación secuencial de los servicios de asistencia personal y de los de carácter
sociosanitario.
-
Desarrollo de modelos algorítmicos de predicción, prevención y pronóstico de variables
clínicas avanzadas.
-
Definición de un modelo de voluntariado de proximidad y soluciones de apoyo mutuo.
-
Elaboración de un análisis coste-efectividad del sistema y de su retorno económico, así como
del impacto en la evolución general de la salud, fragilidad, vulnerabilidad y de calidad de vida
de las personas usuarias frente a los modelos de institucionalización.
Realización de un informe de conclusiones sobre la contribución de estos sistemas a la cohesión
territorial, el reto demográfico y la igualdad de oportunidades en el medio rural.
cve: BOE-A-2023-2087
Verificable en https://www.boe.es
d) Implementación de la
inversión