III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2023-2087)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Aragón, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 21
Miércoles 25 de enero de 2023
e) Contribución de la
inversión a los
objetivos establecidos
en la(s) línea(s) a la
que se adscribe.
Sec. III. Pág. 10659
C22.I1. Plan de apoyos y cuidados de larga duración (III): Incorporación de nuevas tecnologías al
servicio de los cuidados 100%
Introduce equipamientos domiciliarios que favorecen la promoción de la autonomía personal
mediante el uso de la teleasistencia avanzada.
Incorpora nuevos elementos tecnológicos que permiten la prestación de apoyos y cuidados en
viviendas conectadas y entornos de cuidados inclusivos.
El proyecto representa una verdadera innovación social, pues transforma diametralmente el
paradigma de atención superando el modelo de institucionalización y creando las condiciones
para atender a la persona en el domicilio de forma segura. Comporta innovación en:
i.
ii.
el modelo de organización social colaborativa;
la metodología de intervención con apoyos de proximidad e integrada en la
comunidad
tecnología: sistemas avanzados con uso intensivo de tecnología digital con desarrollos propios
en telecomunicaciones, sensórica, inteligencia artificial, aplicaciones móviles y algoritmia.
Prepara y forma a las personas usuarias y potencialmente usuarias para la adquisición de
competencias para el uso de herramientas digitales, promover el uso habitual de herramientas
digitales en la vida cotidiana y facilitar el acceso a otras tecnologías que puedan precisar en el
futuro.
f) Contribución de la
inversión a otros
objetivos relevantes
para la comunidad
autónoma.
Se aprecia una amplia y clara concordancia del proyecto con los principios que enmarcan:
-
La ESTRATEGIA DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL PARA LAS PERSONAS
MAYORES EN ARAGÓN
Línea 2. Promoción del Envejecimiento Activo: prevención de la dependencia y promoción de la
autonomía personal.
Línea 3. Atención a la dependencia. Desarrollo de la teleasistencia avanzada.
-
Prestación de los Servicios de Apoyo Conectados:
1.400 personas usuarias atendidas mediante servicios de teleasistencia avanzada en el proyecto.
De ellas:
-
1.000 personas con servicio telemático de apoyo a su autonomía personal y
seguridad en el hogar
400 personas con servicios de monitorización biométrica y sensorización del hogar.
200 personas más vulnerables o con discapacidad severa que contarán con apoyos
de proximidad comunitarios integrados en el nuevo modelo de atención.
Ahorro superior al 25% en los costes de atención de perfiles con mayores necesidades de apoyo
con respecto al modelo convencional de institucionalización.
Formación en competencias digitales:
Realización de 600 cursos de distintos niveles de competencias, un total de 9.000 horas de
formación.
Alcance a las 33 comarcas aragonesas, previsión de personas formadas entre 7.000 y 9.000.
Equipamiento de aulas móviles en las tres provincias para llegar a zonas rurales sin equipamiento
para realizar la formación.
Final de 2022-300 cursos de formación y 3.500 personas mayores formadas
Final de 2023-300 cursos de formación y 3.500 personas mayores formadas.
cve: BOE-A-2023-2087
Verificable en https://www.boe.es
g) Indicadores
relevantes sobre los
resultados de la
inversión y
cuantificación
La ESTRATEGIA ARAGONESA PARA LA RECUPERACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA, en la
medida que el proyecto incide en aspectos contenidos en la misma tan relevantes como i) el
impulso de la transformación digital de nuestra economía, ii) el fomento de la innovación y la
investigación, iii) el desarrollo de un tejido de pequeñas y medianas empresas con carácter
de economía social, iv) el apoyo al empleo de colectivos desfavorecidos, v) la lucha contra la
despoblación en el territorio rural,
vi) el combate del fenómeno de la soledad entre nuestros mayores, vii) la mejora de los
mecanismos de atención a personas mayores y con discapacidad en el domicilio y, en
general, viii) el desarrollo del Sistema de Atención a la Dependencia.
Núm. 21
Miércoles 25 de enero de 2023
e) Contribución de la
inversión a los
objetivos establecidos
en la(s) línea(s) a la
que se adscribe.
Sec. III. Pág. 10659
C22.I1. Plan de apoyos y cuidados de larga duración (III): Incorporación de nuevas tecnologías al
servicio de los cuidados 100%
Introduce equipamientos domiciliarios que favorecen la promoción de la autonomía personal
mediante el uso de la teleasistencia avanzada.
Incorpora nuevos elementos tecnológicos que permiten la prestación de apoyos y cuidados en
viviendas conectadas y entornos de cuidados inclusivos.
El proyecto representa una verdadera innovación social, pues transforma diametralmente el
paradigma de atención superando el modelo de institucionalización y creando las condiciones
para atender a la persona en el domicilio de forma segura. Comporta innovación en:
i.
ii.
el modelo de organización social colaborativa;
la metodología de intervención con apoyos de proximidad e integrada en la
comunidad
tecnología: sistemas avanzados con uso intensivo de tecnología digital con desarrollos propios
en telecomunicaciones, sensórica, inteligencia artificial, aplicaciones móviles y algoritmia.
Prepara y forma a las personas usuarias y potencialmente usuarias para la adquisición de
competencias para el uso de herramientas digitales, promover el uso habitual de herramientas
digitales en la vida cotidiana y facilitar el acceso a otras tecnologías que puedan precisar en el
futuro.
f) Contribución de la
inversión a otros
objetivos relevantes
para la comunidad
autónoma.
Se aprecia una amplia y clara concordancia del proyecto con los principios que enmarcan:
-
La ESTRATEGIA DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL PARA LAS PERSONAS
MAYORES EN ARAGÓN
Línea 2. Promoción del Envejecimiento Activo: prevención de la dependencia y promoción de la
autonomía personal.
Línea 3. Atención a la dependencia. Desarrollo de la teleasistencia avanzada.
-
Prestación de los Servicios de Apoyo Conectados:
1.400 personas usuarias atendidas mediante servicios de teleasistencia avanzada en el proyecto.
De ellas:
-
1.000 personas con servicio telemático de apoyo a su autonomía personal y
seguridad en el hogar
400 personas con servicios de monitorización biométrica y sensorización del hogar.
200 personas más vulnerables o con discapacidad severa que contarán con apoyos
de proximidad comunitarios integrados en el nuevo modelo de atención.
Ahorro superior al 25% en los costes de atención de perfiles con mayores necesidades de apoyo
con respecto al modelo convencional de institucionalización.
Formación en competencias digitales:
Realización de 600 cursos de distintos niveles de competencias, un total de 9.000 horas de
formación.
Alcance a las 33 comarcas aragonesas, previsión de personas formadas entre 7.000 y 9.000.
Equipamiento de aulas móviles en las tres provincias para llegar a zonas rurales sin equipamiento
para realizar la formación.
Final de 2022-300 cursos de formación y 3.500 personas mayores formadas
Final de 2023-300 cursos de formación y 3.500 personas mayores formadas.
cve: BOE-A-2023-2087
Verificable en https://www.boe.es
g) Indicadores
relevantes sobre los
resultados de la
inversión y
cuantificación
La ESTRATEGIA ARAGONESA PARA LA RECUPERACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA, en la
medida que el proyecto incide en aspectos contenidos en la misma tan relevantes como i) el
impulso de la transformación digital de nuestra economía, ii) el fomento de la innovación y la
investigación, iii) el desarrollo de un tejido de pequeñas y medianas empresas con carácter
de economía social, iv) el apoyo al empleo de colectivos desfavorecidos, v) la lucha contra la
despoblación en el territorio rural,
vi) el combate del fenómeno de la soledad entre nuestros mayores, vii) la mejora de los
mecanismos de atención a personas mayores y con discapacidad en el domicilio y, en
general, viii) el desarrollo del Sistema de Atención a la Dependencia.