V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2023-2190)
Resolución número 2154/2022, de 28 de diciembre, de la Dirección General de Energía, por la que se concede la Autorización Administrativa y Declaración, en concreto, de Utilidad Pública, de las instalaciones eléctricas de alta tensión denominadas "Nuevo enlace eléctrico submarino, doble circuito, entre la subestación Chío (Tenerife) y la subestación El Palmar (La Gomera) a 66 kV", "Reformado del proyecto técnico de la nueva subestación eléctrica El Palmar de La Gomera 66 kV y del tramo subterráneo en la isla de La Gomera entre el PK 0+580 y la subestación El Palmar del enlace subterráneo-submarino de doble circuito entre la subestación Chío (Tenerife) y la subestación El Palmar (La Gomera)" y "Nueva subestación eléctrica Chío 66 kV", expedientes número SE-2021/001, SE-2021R002 Y SE-2021/003.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de enero de 2023

Sec. V-B. Pág. 3574

de intenso oleaje y/o agitación del mar que favorezcan la dispersión de la turbidez
generada en las aguas de la ZEPA y la ZEC.
8.-Se cumplirá con el documento Guía de buenas prácticas en las zonas
especiales de conservación del ámbito marino de Canarias10
Mediante escrito de referencia DTMA/TR/21-0573, con fecha 19 de agosto de
2021, el promotor aporta un documento de respuesta al informe de la Dirección
General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación.
22) Demarcación Costas Canarias: con fecha 14 de abril de 2021 se recibe
informe en el que se mencionan los siguientes puntos:
-Se trata de obras no desmontables en dominio público marítimo-terrestre, por
lo que según lo dispuesto en el artículo 131 del Reglamento General de Costas
requieren de concesión administrativa previa solicitud y tramitación según el
artículo 152 del mismo Reglamento, no constando en este Servicio Provincial de
Costas dicha solicitud.
-La autorización de las obras situadas en el dominio público portuario y zona
de aguas del Puerto de San Sebastián de La Gomera es competencia de la
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
-La autorización de las obras situadas en las servidumbres de protección y
tránsito es competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias según lo
estipulado en el artículo 49 del Reglamento General de Costas.
-De conformidad con lo dispuesto en los artículos 3.3 y 35 de la Ley 41/2010,
de 29 de diciembre, de protección del medio marino, y el Real Decreto 79/2019, de
22 de febrero, por el que se regula el informe de compatibilidad y se establecen los
criterios de compatibilidad con las estrategias marinas, la actuación del asunto está
recogida en el epígrafe "D. Instalación de cables submarinos de
telecomunicaciones o de electricidad, colocados sobre el lecho marino o
enterrados bajo el mismo" por lo que requiere informe de compatibilidad con la
estrategia marina canaria emitido por la Dirección General de la Costa y el Mar del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Mediante escrito de referencia DTMA/TR/21-0336, con fecha 30 de abril de
2021, el promotor toma razón de todo lo informado por el Servicio Provincial de
Costas de Santa Cruz de Tenerife.
23) Capitanía Marítima de Santa Cruz de Tenerife. Distrito de Los Cristianos:
con fecha 24 de abril de 2021 se recibe informe favorable, desde el punto de vista
de la seguridad marítima, teniendo que cumplir con los siguientes condicionantes:
a) Con anterioridad al inicio de las operaciones, los buques y las
embarcaciones de apoyo, deberán solicitar a la Capitanía Marítima de Santa Cruz
de Tenerife el despacho por tiempo. Si el buque cablero no tiene bandera
española, su actividad en el mar territorial no se considerará como paso inocente, y
estará sujeto a la autorización previa de la Administración Marítima, tal y como se
establece en el artículo 39 de la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación
Marítima y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
b) Las embarcaciones de apoyo españolas pertenecerán a la lista 5ª de la
clasificación nacional de buques, y estarán clasificadas en la Clase T (buques y

cve: BOE-B-2023-2190
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19