III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1932)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Morata Solar" (60 MWp), y su línea soterrada de evacuación, en la provincia de Toledo».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9454
planteado, no es compatible. No obstante, indica que revisaría el sentido de este informe
si se excluye del proyecto la superficie afectada por la presencia de grandes grupos de
avutarda y se cumplen una serie medidas preventivas, correctoras y compensatorias que
se detallan en dicho informe y están incluidas en el condicionado de la presente
resolución.
A la vista de lo anterior, con fecha 14 de octubre de 2022, el promotor presenta un
escrito ante la DGMNyB en el que incluye una nueva propuesta de reducción de la
superficie de la PSFV y acepta las medidas compensatorias propuestas en el informe
de 19 de agosto de 2022. Sobre esta nueva propuesta la DGMNyB considera compatible
el proyecto con la conservación de los valores ambientales de la zona donde pretende
ubicarse, siempre y cuando se tenga en cuenta lo indicado en el presente informe, así
como las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas en el informe
de fecha 19 de agosto de 2022.
El EsIA de la segunda información pública incluye un «Estudio anual de avifauna».
Para llevar a cabo este estudio se han realizado trabajos de campo de marzo de 2020 a
febrero de 2021, mediante itinerarios, estaciones de muestreo y estaciones de escucha
para censos nocturnos, para el caso de la avifauna, y, para el caso de los mamíferos,
mediante itinerarios de muestreo. Las principales conclusiones de dicho estudio se
resumen en los siguientes puntos:
– En el inventario de especies potenciales de avifauna se han determinado un total
de 81 especies de las cuales hay un total de 31 especies objetivo. Durante los trabajos
de campo, se ha obtenido una riqueza total de 60 especies para un total de 6.819
avistamientos, de las cuales hay 3 catalogadas como «En peligro de extinción», 5
catalogadas como «Vulnerables» y 32 catalogadas de «Interés especial», según el
Catálogo de especies amenazadas de Castilla-La Mancha. La mayoría de estas
especies corresponden a individuos asociados a medios agrarios o abiertos y no muy
exigentes en cuanto a requerimientos de hábitat.
– Las aves esteparias de interés que se han observado durante las jornadas de
censos son la avutarda (Otis tarda) y sisón común (Tetrax tetrax) con influencia directa
de la ZEPA «Área esteparia de la Mancha Norte», ubicada a unos 1,1 km en orientación
este del emplazamiento. Debido principalmente a infraestructuras antrópicas ya
existentes en el entorno de la PSFV no han sido recurrentes los registros de individuos
las inmediaciones de la poligonal propuesta y por ende, dentro del recinto vallado. Se ha
establecido como zona de nidificación muy probable (ZNMP) para la avutarda la zona
ZEPA «Área esteparia de la Mancha Norte».
– Las especies del grupo de rapaces avistadas durante las jornadas de censos son
el busardo ratonero (Buteo buteo), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), aguilucho
pálido (Circus cyaneus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus), milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus), águila imperial
ibérica (Aquila adalberti) y culebrera europea (Circaetus gallicus).
– Las aves con mayores índices de abundancia (IKA) durante la realización del
estudio de avifauna son la cogujada común (0,81 aves/km), estornino negro (1,43
aves/km), gorrión común (0,82 aves/km), avutarda (1,08 aves/km), calandria (0,64
aves/km) y jilguero (1 aves/km).
– Existe próxima alguna construcción agrícola o ganadera en estado de abandono,
que habitualmente representan un nicho para posible nidificación de algunas especies de
avifauna (cernícalo primilla, mochuelo europeo, etc.) aunque no han sido detectadas
nidificaciones en el período de estudio analizado.
– No han sido identificadas plataformas ni nidos de grandes rapaces en el
emplazamiento ni entorno de la construcción proyectada tales como águila real, águilaazor perdicera, buitre leonado, etc.
– Respecto a los corredores de mamíferos terrestres, ha sido identificado a
aproximadamente 6,41 km en línea recta en dirección este el denominado Corredor de
La Mancha. Durante las visitas realizadas al área de estudio, no se ha establecido
corredores de paso significativos de mamíferos dentro de la poligonal de la PSFV.
cve: BOE-A-2023-1932
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9454
planteado, no es compatible. No obstante, indica que revisaría el sentido de este informe
si se excluye del proyecto la superficie afectada por la presencia de grandes grupos de
avutarda y se cumplen una serie medidas preventivas, correctoras y compensatorias que
se detallan en dicho informe y están incluidas en el condicionado de la presente
resolución.
A la vista de lo anterior, con fecha 14 de octubre de 2022, el promotor presenta un
escrito ante la DGMNyB en el que incluye una nueva propuesta de reducción de la
superficie de la PSFV y acepta las medidas compensatorias propuestas en el informe
de 19 de agosto de 2022. Sobre esta nueva propuesta la DGMNyB considera compatible
el proyecto con la conservación de los valores ambientales de la zona donde pretende
ubicarse, siempre y cuando se tenga en cuenta lo indicado en el presente informe, así
como las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas en el informe
de fecha 19 de agosto de 2022.
El EsIA de la segunda información pública incluye un «Estudio anual de avifauna».
Para llevar a cabo este estudio se han realizado trabajos de campo de marzo de 2020 a
febrero de 2021, mediante itinerarios, estaciones de muestreo y estaciones de escucha
para censos nocturnos, para el caso de la avifauna, y, para el caso de los mamíferos,
mediante itinerarios de muestreo. Las principales conclusiones de dicho estudio se
resumen en los siguientes puntos:
– En el inventario de especies potenciales de avifauna se han determinado un total
de 81 especies de las cuales hay un total de 31 especies objetivo. Durante los trabajos
de campo, se ha obtenido una riqueza total de 60 especies para un total de 6.819
avistamientos, de las cuales hay 3 catalogadas como «En peligro de extinción», 5
catalogadas como «Vulnerables» y 32 catalogadas de «Interés especial», según el
Catálogo de especies amenazadas de Castilla-La Mancha. La mayoría de estas
especies corresponden a individuos asociados a medios agrarios o abiertos y no muy
exigentes en cuanto a requerimientos de hábitat.
– Las aves esteparias de interés que se han observado durante las jornadas de
censos son la avutarda (Otis tarda) y sisón común (Tetrax tetrax) con influencia directa
de la ZEPA «Área esteparia de la Mancha Norte», ubicada a unos 1,1 km en orientación
este del emplazamiento. Debido principalmente a infraestructuras antrópicas ya
existentes en el entorno de la PSFV no han sido recurrentes los registros de individuos
las inmediaciones de la poligonal propuesta y por ende, dentro del recinto vallado. Se ha
establecido como zona de nidificación muy probable (ZNMP) para la avutarda la zona
ZEPA «Área esteparia de la Mancha Norte».
– Las especies del grupo de rapaces avistadas durante las jornadas de censos son
el busardo ratonero (Buteo buteo), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), aguilucho
pálido (Circus cyaneus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus), milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus), águila imperial
ibérica (Aquila adalberti) y culebrera europea (Circaetus gallicus).
– Las aves con mayores índices de abundancia (IKA) durante la realización del
estudio de avifauna son la cogujada común (0,81 aves/km), estornino negro (1,43
aves/km), gorrión común (0,82 aves/km), avutarda (1,08 aves/km), calandria (0,64
aves/km) y jilguero (1 aves/km).
– Existe próxima alguna construcción agrícola o ganadera en estado de abandono,
que habitualmente representan un nicho para posible nidificación de algunas especies de
avifauna (cernícalo primilla, mochuelo europeo, etc.) aunque no han sido detectadas
nidificaciones en el período de estudio analizado.
– No han sido identificadas plataformas ni nidos de grandes rapaces en el
emplazamiento ni entorno de la construcción proyectada tales como águila real, águilaazor perdicera, buitre leonado, etc.
– Respecto a los corredores de mamíferos terrestres, ha sido identificado a
aproximadamente 6,41 km en línea recta en dirección este el denominado Corredor de
La Mancha. Durante las visitas realizadas al área de estudio, no se ha establecido
corredores de paso significativos de mamíferos dentro de la poligonal de la PSFV.
cve: BOE-A-2023-1932
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19