III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1932)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Morata Solar" (60 MWp), y su línea soterrada de evacuación, en la provincia de Toledo».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9452
contaminación por vertidos accidentales de aceites y combustibles. En la fase de
explotación, el principal impacto se debe a la ocupación permanente del suelo.
Las principales medidas de protección de la edafología y geomorfología incluidas en
el EsIA son: se optimizará la ocupación del suelo, se utilizará de manera preferente la
red de caminos existente, se habilitará y delimitará un área de trabajo en la que se
llevarán a cabo las labores de mantenimiento de la maquinaria, se restaurará el suelo
afectado, en caso de derrame accidental de combustibles o lubricantes, se gestionarán
de manera adecuada los residuos y la tierra vegetal y se restaurarán los terrenos
afectados por las obras.
B.2
Hidrología.
El área concreta de implantación de la PSFV no tiene conexión directa o indirecta
con cursos fluviales de caudal más o menos regular o incluso temporales. Los cauces
más próximos a la PSFV se ubican a más de 1 km de distancia (arroyo del Pozuelo a 1,6
km y arroyo de Fuente Nueva a 1,9 km). Este aspecto ha sido expresamente recogido en
el informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de 30 de mayo de 2022, en el que
dice que la planta no tendrá ningún tipo de interferencia con aguas superficiales (ni la
parte de dominio público hidráulico definido por estas, ni zonas de policía).
Debido a que la planta se ubica sobre la unidad hidrogeológica (UH-03-08) «Ocaña»
y que la permeabilidad del terreno en el área de implantación es moderada, el promotor
considera factible la afección por vertidos accidentales, no así por afección directa por la
apertura de zanjas, cimentaciones de edificaciones o la instalación de los módulos
fotovoltaicos.
Durante la fase de explotación, la limpieza de los módulos fotovoltaicos se realizará
con agua tres veces al año.
Como medidas de protección de la hidrología, el proyecto contempla, además de las
ya descritas para evitar la contaminación de suelos, el diseño de cunetas en los viales, la
adecuada gestión de los efluentes sanitarios y la restricción del empleo de aditivos
químicos en las aguas utilizadas en la limpieza de los paneles fotovoltaicos.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, en su informe de 30 de mayo 2022, detalla
una serie de consideraciones generales relativas a las zonas protegidas, aguas
superficiales y subterráneas, a los aprovechamientos de agua, al saneamiento, a los
vertidos, a la construcción de viales, a las zonas de instalaciones auxiliares de obra y a
la ejecución del vallado, que el promotor ha aceptado expresamente cumplir en su
escrito de 22 de junio de 2022, y se recogen, de manera general, en el condicionado de
la presente resolución.
Atmósfera y cambio climático.
Durante la fase de construcción, se puede producir un incremento temporal de polvo
en el aire y de las emisiones de contaminantes y sonoras, provocado en su mayor parte,
por el movimiento de tierras y de la propia maquinaria e hincado de los postes de los
seguidores.
Durante la fase de explotación, se puede producir un incremento de los niveles
sonoros como consecuencia del funcionamiento, durante el día, de los inversores y
transformadores de la planta solar.
Los impactos ocasionados a poblaciones cercanas serán mínimos, ya que los
núcleos poblacionales más cercanos son los municipios de Villarrubia de Santiago,
situado aproximadamente a 2,6 km al norte de las instalaciones, Noblejas a unos 6,3 km
al noroeste y, por último, Villatobas situado a unos 4,5 km al sureste de las instalaciones
solares fotovoltaicas.
El promotor propone medidas como el riego de caminos y zonas de obras; el
transporte cubierto de los materiales; limitación de la velocidad de vehículos; y la
correcta puesta a punto, mantenimiento y utilización de la maquinaria, de tal forma que
cumpla la normativa vigente referente a emisiones atmosféricas de gases y ruido.
cve: BOE-A-2023-1932
Verificable en https://www.boe.es
B.3
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9452
contaminación por vertidos accidentales de aceites y combustibles. En la fase de
explotación, el principal impacto se debe a la ocupación permanente del suelo.
Las principales medidas de protección de la edafología y geomorfología incluidas en
el EsIA son: se optimizará la ocupación del suelo, se utilizará de manera preferente la
red de caminos existente, se habilitará y delimitará un área de trabajo en la que se
llevarán a cabo las labores de mantenimiento de la maquinaria, se restaurará el suelo
afectado, en caso de derrame accidental de combustibles o lubricantes, se gestionarán
de manera adecuada los residuos y la tierra vegetal y se restaurarán los terrenos
afectados por las obras.
B.2
Hidrología.
El área concreta de implantación de la PSFV no tiene conexión directa o indirecta
con cursos fluviales de caudal más o menos regular o incluso temporales. Los cauces
más próximos a la PSFV se ubican a más de 1 km de distancia (arroyo del Pozuelo a 1,6
km y arroyo de Fuente Nueva a 1,9 km). Este aspecto ha sido expresamente recogido en
el informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de 30 de mayo de 2022, en el que
dice que la planta no tendrá ningún tipo de interferencia con aguas superficiales (ni la
parte de dominio público hidráulico definido por estas, ni zonas de policía).
Debido a que la planta se ubica sobre la unidad hidrogeológica (UH-03-08) «Ocaña»
y que la permeabilidad del terreno en el área de implantación es moderada, el promotor
considera factible la afección por vertidos accidentales, no así por afección directa por la
apertura de zanjas, cimentaciones de edificaciones o la instalación de los módulos
fotovoltaicos.
Durante la fase de explotación, la limpieza de los módulos fotovoltaicos se realizará
con agua tres veces al año.
Como medidas de protección de la hidrología, el proyecto contempla, además de las
ya descritas para evitar la contaminación de suelos, el diseño de cunetas en los viales, la
adecuada gestión de los efluentes sanitarios y la restricción del empleo de aditivos
químicos en las aguas utilizadas en la limpieza de los paneles fotovoltaicos.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, en su informe de 30 de mayo 2022, detalla
una serie de consideraciones generales relativas a las zonas protegidas, aguas
superficiales y subterráneas, a los aprovechamientos de agua, al saneamiento, a los
vertidos, a la construcción de viales, a las zonas de instalaciones auxiliares de obra y a
la ejecución del vallado, que el promotor ha aceptado expresamente cumplir en su
escrito de 22 de junio de 2022, y se recogen, de manera general, en el condicionado de
la presente resolución.
Atmósfera y cambio climático.
Durante la fase de construcción, se puede producir un incremento temporal de polvo
en el aire y de las emisiones de contaminantes y sonoras, provocado en su mayor parte,
por el movimiento de tierras y de la propia maquinaria e hincado de los postes de los
seguidores.
Durante la fase de explotación, se puede producir un incremento de los niveles
sonoros como consecuencia del funcionamiento, durante el día, de los inversores y
transformadores de la planta solar.
Los impactos ocasionados a poblaciones cercanas serán mínimos, ya que los
núcleos poblacionales más cercanos son los municipios de Villarrubia de Santiago,
situado aproximadamente a 2,6 km al norte de las instalaciones, Noblejas a unos 6,3 km
al noroeste y, por último, Villatobas situado a unos 4,5 km al sureste de las instalaciones
solares fotovoltaicas.
El promotor propone medidas como el riego de caminos y zonas de obras; el
transporte cubierto de los materiales; limitación de la velocidad de vehículos; y la
correcta puesta a punto, mantenimiento y utilización de la maquinaria, de tal forma que
cumpla la normativa vigente referente a emisiones atmosféricas de gases y ruido.
cve: BOE-A-2023-1932
Verificable en https://www.boe.es
B.3