III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1932)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Morata Solar" (60 MWp), y su línea soterrada de evacuación, en la provincia de Toledo».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
B.6
Sec. III. Pág. 9456
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La primera propuesta de ubicación de la PSFV, la sometida al primer trámite de
información pública iniciado en abril de 2021, se encontraba próxima a la ZEPA
ES0000170 «Área Esteparia de la Mancha Norte», concretamente se ubica entre dos
zonas de esta ZEPA a una distancia mínima de aproximadamente 1,6 Km al oeste y 1,0
Km al este.
El informe de la Dirección General de Economía Circular 28 de septiembre de 2021,
tal y como se detalla en el apartado anterior, considera un impacto severo sobre las
especies esteparias, lo cual permite considerar posibles repercusiones significativas
sobre la ZEPA «Área Esteparia de la Mancha Norte».
La nueva propuesta de ubicación de las plantas fotovoltaicas se ha desplazado hacia
el norte y se encuentra entre las dos zonas de la ZEPA a una distancia aproximada
de 1,1 y 2,9 Km. Por otra parte, la PSFV se encuentra a 1,6 Km del ZEC ES4250009
«Yesares del valle del Tajo».
B.7
Paisaje.
El principal impacto durante la fase de construcción se produce debido a la presencia
de maquinaria de obra, los movimientos de tierra y la construcción de las infraestructuras
previstas. Durante la fase de explotación, la presencia de las instalaciones implicará una
pérdida de la calidad visual del entorno, debido a que supondrán la aparición de
elementos discordantes con el paisaje rural donde se localiza el proyecto.
En el análisis del paisaje incluido en el EsIA, el promotor valora globalmente el
paisaje preoperacional como «mediocre» debido a la elevada carga agrícola de la zona y
al elevado número de infraestructuras energéticas y de comunicación que ya presenta el
paisaje. Por otra parte, califica la visibilidad global como baja ya que la perceptibilidad
real del proyecto queda reducida a las inmediaciones de la planta, a los vehículos que
circulen por la carretera CM-3001 en ambos sentidos y parcialmente visible por los
pasajeros de los trenes que transiten por la vía ferroviaria del AVE.
Para minimizar la afección paisajística, el promotor contempla, además de las
medidas incluidas para la vegetación, la retirada periódica de residuos y materiales
sobrantes durante la fase de obras y el mantenimiento de un orden en la disposición de
los materiales existentes en la zona de trabajo.
Población, salud humana.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas y disminución de la
permeabilidad territorial durante las obras.
El promotor indica que los valores de las perturbaciones electromagnéticas
generadas por las líneas eléctricas subterráneas estarán siempre dentro de los valores
reglamentarios ya que los campos electromagnéticos se reducen rápidamente con la
distancia, al tratarse de una línea subterránea.
Por otro lado, tanto en fase de construcción como de explotación, el EsIA prevé un
impacto positivo en la economía de la comarca por demanda de mano de obra, servicios
y suministros.
La Delegación Provincial Toledo de la Consejería de Sanidad, en su informe de 12
julio de 2022, considera que, una vez revisado el proyecto, no se encuentran aspectos
en materia sanitaria relevantes.
B.9
Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias.
Durante la tramitación del proyecto el promotor ha realizado la prospección
arqueológica del ámbito ocupado por la PSFV, verificándose únicamente la presencia de
la vía histórica Camino de Villatobas (07451950073).
cve: BOE-A-2023-1932
Verificable en https://www.boe.es
B.8
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
B.6
Sec. III. Pág. 9456
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La primera propuesta de ubicación de la PSFV, la sometida al primer trámite de
información pública iniciado en abril de 2021, se encontraba próxima a la ZEPA
ES0000170 «Área Esteparia de la Mancha Norte», concretamente se ubica entre dos
zonas de esta ZEPA a una distancia mínima de aproximadamente 1,6 Km al oeste y 1,0
Km al este.
El informe de la Dirección General de Economía Circular 28 de septiembre de 2021,
tal y como se detalla en el apartado anterior, considera un impacto severo sobre las
especies esteparias, lo cual permite considerar posibles repercusiones significativas
sobre la ZEPA «Área Esteparia de la Mancha Norte».
La nueva propuesta de ubicación de las plantas fotovoltaicas se ha desplazado hacia
el norte y se encuentra entre las dos zonas de la ZEPA a una distancia aproximada
de 1,1 y 2,9 Km. Por otra parte, la PSFV se encuentra a 1,6 Km del ZEC ES4250009
«Yesares del valle del Tajo».
B.7
Paisaje.
El principal impacto durante la fase de construcción se produce debido a la presencia
de maquinaria de obra, los movimientos de tierra y la construcción de las infraestructuras
previstas. Durante la fase de explotación, la presencia de las instalaciones implicará una
pérdida de la calidad visual del entorno, debido a que supondrán la aparición de
elementos discordantes con el paisaje rural donde se localiza el proyecto.
En el análisis del paisaje incluido en el EsIA, el promotor valora globalmente el
paisaje preoperacional como «mediocre» debido a la elevada carga agrícola de la zona y
al elevado número de infraestructuras energéticas y de comunicación que ya presenta el
paisaje. Por otra parte, califica la visibilidad global como baja ya que la perceptibilidad
real del proyecto queda reducida a las inmediaciones de la planta, a los vehículos que
circulen por la carretera CM-3001 en ambos sentidos y parcialmente visible por los
pasajeros de los trenes que transiten por la vía ferroviaria del AVE.
Para minimizar la afección paisajística, el promotor contempla, además de las
medidas incluidas para la vegetación, la retirada periódica de residuos y materiales
sobrantes durante la fase de obras y el mantenimiento de un orden en la disposición de
los materiales existentes en la zona de trabajo.
Población, salud humana.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas y disminución de la
permeabilidad territorial durante las obras.
El promotor indica que los valores de las perturbaciones electromagnéticas
generadas por las líneas eléctricas subterráneas estarán siempre dentro de los valores
reglamentarios ya que los campos electromagnéticos se reducen rápidamente con la
distancia, al tratarse de una línea subterránea.
Por otro lado, tanto en fase de construcción como de explotación, el EsIA prevé un
impacto positivo en la economía de la comarca por demanda de mano de obra, servicios
y suministros.
La Delegación Provincial Toledo de la Consejería de Sanidad, en su informe de 12
julio de 2022, considera que, una vez revisado el proyecto, no se encuentran aspectos
en materia sanitaria relevantes.
B.9
Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias.
Durante la tramitación del proyecto el promotor ha realizado la prospección
arqueológica del ámbito ocupado por la PSFV, verificándose únicamente la presencia de
la vía histórica Camino de Villatobas (07451950073).
cve: BOE-A-2023-1932
Verificable en https://www.boe.es
B.8