III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1931)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación solar fotovoltaica Almagro, de 100 MW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Corral de Calatrava, Alcolea de Calatrava, Poblete y Ciudad Real (Ciudad Real)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9442
Para minimizar el impacto sobre determinadas especies, el promotor plantea
acondicionar un corredor en la zona interior sur del vallado perimetral destinado a
cultivos de rotación, además de la revegetación natural de los espacios entre los
seguidores fotovoltaicos. Sin embargo, ello no reduce el notable grado de transformación
del hábitat que provocaría la planta, y no se dispone de evidencias que permitan apreciar
la efectividad de este tipo de medidas, en particular para especies en peligro de extinción
como el águila imperial. En estos casos, la aplicación del principio de precaución y de la
jerarquía de la mitigación requieren optar por una reubicación del proyecto a zonas en
que no pueda producir impactos significativos sobre especies amenazadas. El elevado
número de observaciones registradas indica la importancia real de la zona para la fauna,
lo que unido al grado de amenaza de varias de las especies afectadas hace que la
valoración del impacto del proyecto sobre la fauna como «moderado» no se considere
bien justificado.
Teniendo en cuenta estos impactos, la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad considera imprescindible que se plantee y estudie otra alternativa de
emplazamiento para el parque fotovoltaico diferente a la elegida por el promotor, y
también que se plantee y evalúe una alternativa soterrada a la línea eléctrica de
evacuación.
Estas consideraciones no han sido recogidas en ninguna de las adendas al proyecto
ni en el nuevo Estudio de impacto ambiental presentados por el promotor.
Por consiguiente, se aprecia que el proyecto puede provocar impactos significativos
sobre varias especies de fauna amenazadas existentes en el ámbito de la planta y de la
línea de evacuación, en particular sobre el águila imperial ibérica, que podrían haber sido
evitados mediante la elección de un emplazamiento y un diseño alternativos.
Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000.
El proyecto no se solapa materialmente con la Red de Espacios Naturales Protegidos
de Castilla-La Mancha (Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza).
Los espacios naturales protegidos más cercanos a la planta fotovoltaica y al primer
tramo de la línea de evacuación son los Monumentos Naturales del Volcán y Laguna de
Peñarroya y de la Laguna y Volcán de la Posadilla, a 900 m y 1.300 m al norte,
respectivamente. Ambos tienen entre sus finalidades la protección del patrimonio
geológico asociado al volcanismo, que constituye una de las singularidades y señas de
identidad del Campo de Calatrava.
En relación con la afección sobre espacios de la Red Natura 2000, los Monumentos
Naturales citados cuentan también con la figura de Zona Especial de Conservación
«Lagunas Volcánicas del Campo de Calatrava», mientras que unos 80 metros al sur de
la planta fotovoltaica se localiza la ZEC y ZEPA «Ríos de la cuenca media del Guadiana
y laderas vertientes». Así mismo, el último tramo de la línea eléctrica de evacuación se
encuentra a unos 1.500 metros de la ZEPA «Campo de Calatrava», importante para la
conservación de varias especies amenazadas de aves esteparias.
Según el estudio de afecciones sobre Red Natura 2000 presentado por el promotor
como anexo a la versión actualizada del Estudio de impacto ambiental, las afecciones
sobre elementos clave de estos espacios es inexistente o compatible, valoración que no
parece guardar buena relación con los resultados obtenidos en el estudio de fauna, que
pone de manifiesto la riqueza de la comunidad de aves presentes en esta zona y la
elevada vulnerabilidad de varias de ellas, entre las que se encuentra el águila imperial
ibérica, en peligro de extinción, para la que el proyecto supondrá una importante pérdida
de hábitat de alimentación y de campeo y un aumento del riesgo de colisión sobre una
pareja nidificante en el entorno de la planta.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad y la Dirección General de
Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha manifiestan que
el proyecto producirá un impacto negativo significativo sobre la conectividad ecológica a
través del corredor biológico asociado al valle del río Guadiana, que es considerado
como prioritario para especies amenazadas como el lince ibérico, el águila imperial
cve: BOE-A-2023-1931
Verificable en https://www.boe.es
4.2.3
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9442
Para minimizar el impacto sobre determinadas especies, el promotor plantea
acondicionar un corredor en la zona interior sur del vallado perimetral destinado a
cultivos de rotación, además de la revegetación natural de los espacios entre los
seguidores fotovoltaicos. Sin embargo, ello no reduce el notable grado de transformación
del hábitat que provocaría la planta, y no se dispone de evidencias que permitan apreciar
la efectividad de este tipo de medidas, en particular para especies en peligro de extinción
como el águila imperial. En estos casos, la aplicación del principio de precaución y de la
jerarquía de la mitigación requieren optar por una reubicación del proyecto a zonas en
que no pueda producir impactos significativos sobre especies amenazadas. El elevado
número de observaciones registradas indica la importancia real de la zona para la fauna,
lo que unido al grado de amenaza de varias de las especies afectadas hace que la
valoración del impacto del proyecto sobre la fauna como «moderado» no se considere
bien justificado.
Teniendo en cuenta estos impactos, la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad considera imprescindible que se plantee y estudie otra alternativa de
emplazamiento para el parque fotovoltaico diferente a la elegida por el promotor, y
también que se plantee y evalúe una alternativa soterrada a la línea eléctrica de
evacuación.
Estas consideraciones no han sido recogidas en ninguna de las adendas al proyecto
ni en el nuevo Estudio de impacto ambiental presentados por el promotor.
Por consiguiente, se aprecia que el proyecto puede provocar impactos significativos
sobre varias especies de fauna amenazadas existentes en el ámbito de la planta y de la
línea de evacuación, en particular sobre el águila imperial ibérica, que podrían haber sido
evitados mediante la elección de un emplazamiento y un diseño alternativos.
Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000.
El proyecto no se solapa materialmente con la Red de Espacios Naturales Protegidos
de Castilla-La Mancha (Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza).
Los espacios naturales protegidos más cercanos a la planta fotovoltaica y al primer
tramo de la línea de evacuación son los Monumentos Naturales del Volcán y Laguna de
Peñarroya y de la Laguna y Volcán de la Posadilla, a 900 m y 1.300 m al norte,
respectivamente. Ambos tienen entre sus finalidades la protección del patrimonio
geológico asociado al volcanismo, que constituye una de las singularidades y señas de
identidad del Campo de Calatrava.
En relación con la afección sobre espacios de la Red Natura 2000, los Monumentos
Naturales citados cuentan también con la figura de Zona Especial de Conservación
«Lagunas Volcánicas del Campo de Calatrava», mientras que unos 80 metros al sur de
la planta fotovoltaica se localiza la ZEC y ZEPA «Ríos de la cuenca media del Guadiana
y laderas vertientes». Así mismo, el último tramo de la línea eléctrica de evacuación se
encuentra a unos 1.500 metros de la ZEPA «Campo de Calatrava», importante para la
conservación de varias especies amenazadas de aves esteparias.
Según el estudio de afecciones sobre Red Natura 2000 presentado por el promotor
como anexo a la versión actualizada del Estudio de impacto ambiental, las afecciones
sobre elementos clave de estos espacios es inexistente o compatible, valoración que no
parece guardar buena relación con los resultados obtenidos en el estudio de fauna, que
pone de manifiesto la riqueza de la comunidad de aves presentes en esta zona y la
elevada vulnerabilidad de varias de ellas, entre las que se encuentra el águila imperial
ibérica, en peligro de extinción, para la que el proyecto supondrá una importante pérdida
de hábitat de alimentación y de campeo y un aumento del riesgo de colisión sobre una
pareja nidificante en el entorno de la planta.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad y la Dirección General de
Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha manifiestan que
el proyecto producirá un impacto negativo significativo sobre la conectividad ecológica a
través del corredor biológico asociado al valle del río Guadiana, que es considerado
como prioritario para especies amenazadas como el lince ibérico, el águila imperial
cve: BOE-A-2023-1931
Verificable en https://www.boe.es
4.2.3