III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1931)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación solar fotovoltaica Almagro, de 100 MW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Corral de Calatrava, Alcolea de Calatrava, Poblete y Ciudad Real (Ciudad Real)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9441
origen volcánico mencionados en el informe del Servicio Provincial de Medio Ambiente
de Ciudad Real tienen su reflejo en litologías volcánicas representadas en dicha
cartografía, que quedarían incluidas dentro del perímetro de la instalación o se verían
afectadas por la construcción de los apoyos del tendido eléctrico, no habiéndose
establecido para su protección zonas de exclusión ni otras medidas concretas, sino
únicamente seguimiento.
Fauna.
La instalación proyectada requiere la ocupación de una superficie de terreno del
orden de 176 hectáreas, con la consiguiente reducción y fragmentación del hábitat de
aves esteparias y de campeo de aves rapaces, principales grupos faunísticos más
sensibles a estas instalaciones identificados en el estudio de fauna, además del efecto
barrera para la movilidad de las mismas generado por la línea eléctrica de evacuación
proyectada en aéreo, incluidos un tramo paralelo y muy próximo a la ZEPA «Ríos de la
cuenca media del Guadiana y laderas vertientes» y un cruce en aéreo sobre el propio río
Guadiana, suponiendo un riesgo de mortalidad elevado por colisión con la infraestructura
sobre avifauna protegida.
Los informes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha advierten que la
zona de emplazamiento del proyecto es de especial valor para la fauna por representar
un lugar de reproducción, invernada, reposo, campeo o alimentación de especies
amenazadas, situándose, además, en un área colindante con un tramo del río Guadiana
considerado por esta Comunidad Autónoma corredor biológico prioritario para estas
especies, estando además designado el mismo como Área crítica en los Planes de
recuperación del lince ibérico, águila imperial, águila perdicera y cigüeña negra. El
Servicio de Medio Ambiente de Ciudad Real señala que además existe a muy poca
distancia del proyecto un emplazamiento de reproducción de águila imperial ibérica que
utiliza el área prevista para el proyecto como zona de alimentación y campeo. La
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha destaca
además la importancia que tiene el corredor del Guadiana para especies como el lince
ibérico, siendo uno de los corredores ecológicos más importantes para esta especie a
nivel autonómico, por lo que su conservación y la prevención de impactos por cualquier
infraestructura se considera crucial para alcanzar los objetivos de su Plan de
recuperación, no admitiendo a priori medidas compensatorias sobre impactos que
puedan resultar evitables.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad indica que el ámbito donde se
prevé instalar el tendido eléctrico tiene especial valor para las aves esteparias,
encontrándose incluido en la IBA n.º 206 «Campo de Calatrava» y próximo a ZEPA del
mismo nombre, ubicada a unos 1.500 m del tendido previsto, destacando el sisón
común, la ganga ibérica, el aguilucho cenizo y el cernícalo primilla. Destaca así mismo la
importancia del entorno del Caserío o Molino de Albalá en el Guadiana, que sería
cruzado por el tendido eléctrico, por albergar colonias reproductoras de aves de
ambientes palustres, con existencia confirmada de un dormidero de martinete común y
una zona de reproducción de carraca europea, especie migratoria en franca regresión.
La riqueza en diversidad y abundancia de especies de aves se confirma además con
los datos que se desprenden del número de observaciones del estudio de fauna
presentado por el promotor como anexo al Estudio de impacto ambiental, en su versión
actualizada, destacando también, aparte de las anteriores, otras especies como el
milano real, el buitre leonado y el buitre negro. El seguimiento de avifauna confirma
además la relevancia del área de ubicación del proyecto para la reproducción de águila
imperial ibérica, constatando la existencia de al menos dos zonas de nidificación de una
pareja muy próximas a la planta. Dicho seguimiento refleja además una intensidad de
uso por las aves considerablemente mayor en el entorno del río Guadiana respecto al
resto del territorio de estudio, lo que corrobora el papel de este tramo del río Guadiana
como corredor biológico importante.
cve: BOE-A-2023-1931
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9441
origen volcánico mencionados en el informe del Servicio Provincial de Medio Ambiente
de Ciudad Real tienen su reflejo en litologías volcánicas representadas en dicha
cartografía, que quedarían incluidas dentro del perímetro de la instalación o se verían
afectadas por la construcción de los apoyos del tendido eléctrico, no habiéndose
establecido para su protección zonas de exclusión ni otras medidas concretas, sino
únicamente seguimiento.
Fauna.
La instalación proyectada requiere la ocupación de una superficie de terreno del
orden de 176 hectáreas, con la consiguiente reducción y fragmentación del hábitat de
aves esteparias y de campeo de aves rapaces, principales grupos faunísticos más
sensibles a estas instalaciones identificados en el estudio de fauna, además del efecto
barrera para la movilidad de las mismas generado por la línea eléctrica de evacuación
proyectada en aéreo, incluidos un tramo paralelo y muy próximo a la ZEPA «Ríos de la
cuenca media del Guadiana y laderas vertientes» y un cruce en aéreo sobre el propio río
Guadiana, suponiendo un riesgo de mortalidad elevado por colisión con la infraestructura
sobre avifauna protegida.
Los informes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha advierten que la
zona de emplazamiento del proyecto es de especial valor para la fauna por representar
un lugar de reproducción, invernada, reposo, campeo o alimentación de especies
amenazadas, situándose, además, en un área colindante con un tramo del río Guadiana
considerado por esta Comunidad Autónoma corredor biológico prioritario para estas
especies, estando además designado el mismo como Área crítica en los Planes de
recuperación del lince ibérico, águila imperial, águila perdicera y cigüeña negra. El
Servicio de Medio Ambiente de Ciudad Real señala que además existe a muy poca
distancia del proyecto un emplazamiento de reproducción de águila imperial ibérica que
utiliza el área prevista para el proyecto como zona de alimentación y campeo. La
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha destaca
además la importancia que tiene el corredor del Guadiana para especies como el lince
ibérico, siendo uno de los corredores ecológicos más importantes para esta especie a
nivel autonómico, por lo que su conservación y la prevención de impactos por cualquier
infraestructura se considera crucial para alcanzar los objetivos de su Plan de
recuperación, no admitiendo a priori medidas compensatorias sobre impactos que
puedan resultar evitables.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad indica que el ámbito donde se
prevé instalar el tendido eléctrico tiene especial valor para las aves esteparias,
encontrándose incluido en la IBA n.º 206 «Campo de Calatrava» y próximo a ZEPA del
mismo nombre, ubicada a unos 1.500 m del tendido previsto, destacando el sisón
común, la ganga ibérica, el aguilucho cenizo y el cernícalo primilla. Destaca así mismo la
importancia del entorno del Caserío o Molino de Albalá en el Guadiana, que sería
cruzado por el tendido eléctrico, por albergar colonias reproductoras de aves de
ambientes palustres, con existencia confirmada de un dormidero de martinete común y
una zona de reproducción de carraca europea, especie migratoria en franca regresión.
La riqueza en diversidad y abundancia de especies de aves se confirma además con
los datos que se desprenden del número de observaciones del estudio de fauna
presentado por el promotor como anexo al Estudio de impacto ambiental, en su versión
actualizada, destacando también, aparte de las anteriores, otras especies como el
milano real, el buitre leonado y el buitre negro. El seguimiento de avifauna confirma
además la relevancia del área de ubicación del proyecto para la reproducción de águila
imperial ibérica, constatando la existencia de al menos dos zonas de nidificación de una
pareja muy próximas a la planta. Dicho seguimiento refleja además una intensidad de
uso por las aves considerablemente mayor en el entorno del río Guadiana respecto al
resto del territorio de estudio, lo que corrobora el papel de este tramo del río Guadiana
como corredor biológico importante.
cve: BOE-A-2023-1931
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2