III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1931)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación solar fotovoltaica Almagro, de 100 MW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Corral de Calatrava, Alcolea de Calatrava, Poblete y Ciudad Real (Ciudad Real)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9440

de evacuación, medida que al menos en las proximidades y en el cruce de la referida
ZEPA y ZEC debiera haber sido estudiada en profundidad por el promotor.
En consecuencia, el análisis de impactos de esta declaración se refiere a la
alternativa 3 seleccionada por el promotor con su superficie modificada tras la última
adenda y estudio de impacto ambiental actualizado.
4.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto

El Estudio de impacto ambiental y sus anexos está disponible al público en el mismo
enlace web indicado en el apartado 2.
Una vez realizado el análisis técnico del expediente, se resumen a continuación los
impactos ambientales adversos considerados más significativos del proyecto y su
valoración por este órgano ambiental.
Suelo, subsuelo, geología y geomorfología.

Las afecciones más significativas sobre la geomorfología pueden venir ocasionadas
por el movimiento de tierras de la apertura de viales de acceso, zanjas, cimentaciones y
nivelación del terreno para la instalación de seguidores. El volumen de movimiento de
tierras estimado por el promotor para la ubicación de los seguidores es de 31.187 m³ de
desmontes y 30.367,58 m³ de terraplenes.
De acuerdo con el primer informe de la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de Castilla-La Mancha, y según consta también en el informe del Servicio
de Medio Ambiente de Ciudad Real adjunto al de la Dirección General de Economía
Circular, se aprecian impactos sobre elementos geomorfológicos de origen volcánico que
tienen la consideración de Elementos Geomorfológicos Protección Especial en virtud de
la Ley 9/1999 de conservación de la naturaleza de Castilla-La Mancha. Los artículos 93
y 94 de esta Ley confieren un régimen de protección y limitan los usos sobre este tipo de
elementos. Así mismo, se informa de que esta zona está clasificada como Suelo Rústico
no urbanizable de Especial Protección Natural según el Plan de Ordenación Municipal de
Corral de Calatrava.
Según indica el Servicio Provincial de Medio Ambiente de Ciudad Real, por el límite
norte del emplazamiento proyectado para la instalación fotovoltaica se extienden el cono
volcánico y varias coladas del Volcán de la Zarza y la Motilla, con afloramientos
volcánicos en el interior de la poligonal del proyecto. Como consecuencia de esta
potencial afección, que no fue considerada en la versión inicial del Estudio de impacto
ambiental, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad solicitó la realización
de un estudio específico de los elementos geomorfológicos afectados, elaborado por un
técnico competente, que analizara y valorizara los mismos con el objeto de establecer
zonas de exclusión y medidas complementarias de protección. En la documentación
complementaria aportada por el promotor se incluye como anexo un estudio de
elementos geomorfológicos de protección especial en la zona de afección. Este estudio
indica haber realizado 11 calicatas en la zona señalada como elemento geomorfológico
de protección especial en la cartografía de Castilla-La Mancha que prevé ocupar la
planta (33,1 ha), de las que solo en 2 se señala haber localizado material volcánico, y
añadiendo que dicha zona se encuentra actualmente cultivada y alterada, no
considerando que el proyecto vaya a afectar a afloramientos geológicos protegidos. Para
el tendido eléctrico, se indica que 8 apoyos se asientan sobre afloramientos volcánicos
y 9 sobre zonas de cráter, considerando igualmente que no se provocará impacto sobre
elementos geomorfológicos de protección especial por encontrarse actualmente
alterados por cultivo agrícola.
Aparte de estas valoraciones, el estudio no detalla la medida en que los desmontes y
terraplenes proyectados para los campos de la planta y para las zanjas, viales y
cimentaciones coincidentes con elementos geomorfológicos de protección especial
afectarán a dichos elementos. El Mapa Geológico de España escala 1:50.000 confirma
que los elementos geomorfológicos de protección especial constituidos por formas de

cve: BOE-A-2023-1931
Verificable en https://www.boe.es

4.2.1