III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1929)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación de generación fotovoltaica denominada "FV Herradura" de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Jimena de la Frontera y Castellar de la Frontera (Cádiz)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9394

La necesaria utilización de maquinaria pesada para la construcción de la planta solar
fotovoltaica provocará un aumento en los niveles de ruido de la zona. No obstante, la
incidencia y magnitud de esta pérdida de calidad del aire como consecuencia del
aumento de los niveles sonoros, se considera un impacto de magnitud moderada debido
al alcance restringido de la perturbación sonora y a la distancia que se establece entre la
zona de construcción de la infraestructura y los núcleos de población.
Por otro lado, tanto en fase de construcción como de explotación, el EsIA prevé un
impacto positivo en la economía de la comarca por demanda de mano de obra, servicios
y suministros.
De acuerdo con el análisis de los posibles impactos por radiación electromagnética
realizado en el EsIA, el promotor indica que según los niveles medios de exposición
establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a campos de 50 Hz a una
distancia de 50 m de la fuente son de 100 V/m (intensidad de campo eléctrico) y
de 0,01-0,02 μT (densidad de flujo magnético). Por lo que, considerando dichos niveles
medios de exposición y teniendo en cuenta que las viviendas más cercanas se
encuentran a una distancia superior a los 250 m del centro de transformación de la PSF
más cercano, se considera que se cumplirán los valores de intensidad de campo
eléctrico y magnético referidos en el cuadro 2 del Real Decreto 1066/2001, sin existir
ningún riesgo para la población.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de
Andalucía en su informe establece que descarta la existencia de impactos negativos
relevantes sobre la salud, por lo que, dentro de sus competencias, puede confirmar que
no se prevén impactos significativos en el desarrollo de este proyecto, habiéndose
optimizado los existentes.
b.2) Flora y vegetación. Hábitat de Interés Comunitario (HIC).
La planta solar se sitúa principalmente en zonas de campiña de vocación
agroganadera, cuyas afecciones en la fase de construcción vendrán motivadas por la
eliminación y degradación de la cubierta vegetal debido fundamentalmente al montaje de
las estructuras fijas donde colocar los módulos solares, a las zanjas y a los accesos y
viales.
Respecto a la posible afección a flora protegida, el promotor manifiesta que en el
área de estudio durante las prospecciones botánicas no se detectó la presencia de flora
amenazada o de interés.
El EsIA indica que la zona en la que se quiere ubicar la planta fotovoltaica no hay
localizado ningún HIC, pero sin embargo la línea de evacuación interceptará, por la
apertura de las zanjas para el soterramiento del tendido, los siguientes HIC:
5330 Arbustedas termófilas mediterráneas (Asparago-Rhamnion).
6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp.
9330 Alcornocales de Quercus suber.
El promotor contempla, para la protección de la vegetación y los HIC, entre otras, las
siguientes medidas: eliminación de la vegetación estrictamente necesaria, balizamiento y
señalización de las zonas de actuación para no afectar a la vegetación del entorno,
creación de pantallas vegetales con especies autóctonas en la zona perimetral del
vallado que sirva de zona de amortiguación de impactos entre el espacio natural y la
planta fotovoltaica, movimientos de tierras de manera respetuosa con la capa más
superficial de la tierra vegetal, donde se encuentran las semillas, entre otras.
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de
Andalucía y la Delegación de Desarrollo Sostenible en Cádiz en sus informes respectivos
indican que el EsIA no identifica algunos HICs que se encuentran en el ámbito del
proyecto:
92A0 Bosques de Salix alba y Populus alba.
5110 Formaciones estables xerotermofilas de Buxus sempervirens.

cve: BOE-A-2023-1929
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19