III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1929)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación de generación fotovoltaica denominada "FV Herradura" de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Jimena de la Frontera y Castellar de la Frontera (Cádiz)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9393
– La Alternativa 2, localizada a 150 m al este del emplazamiento de la PSF
Herradura, a una distancia aproximada de 8,5 km al sur de Jimena de la Frontera y
de 5,7 km (en línea recta) de la SET Castellar de REE, a la que se vierte la energía
eléctrica generada en las PSFs a la red eléctrica estatal.
– La Alternativa 3, adyacente a la SET Castellar de REE, a la que se vierte la
energía eléctrica generada en las PSFs a la red eléctrica estatal.
La proximidad de la Alternativa 3 a la SET Castellar, cuya ubicación es fija al ser el
punto de conexión asignado al sistema nacional de transporte, justifica su elección como
alternativa preferente frente a la Alternativa 1 y a la Alternativa 2, distantes 7,4 y 5,7 km,
respectivamente, de la SET Castellar.
Para la SET Herradura, el EsIA establece 3 alternativas:
– La Alternativa 1 se centra en la ubicación, en el TM de Jimena de la Frontera, a
aproximadamente 6,8 km al sur de su núcleo urbano.
– La Alternativa 2 se centra en la ubicación, en el TM de Jimena de la Frontera, a
aproximadamente 7,4 km al sur de su núcleo urbano.
– La Alternativa 3 se centra en la ubicación, en el TM de Jimena de la Frontera, a
aproximadamente 8,5 km al sur de su núcleo urbano.
El carácter diferenciador de la Alternativa 1, respecto a la Alternativa 2 y 3, lo marca
la distancia menor de la primera a las plantas solares fotovoltaicas situadas al norte de la
PSF Herradura. La elección de la Alternativa 2 y Alternativa 3 incrementaría la longitud
del tendido aéreo común de evacuación de energía en aproximadamente 630 m y 1.700
m, respectivamente. Por todo ello, la alternativa de ubicación de la SET Herradura
seleccionada es la Alternativa 1.
Para la línea eléctrica de evacuación se establecen 3 alternativas, de entre las que
inicialmente se selecciona la alternativa 1 (línea mixta), pero en la última adenda
presentada tras la información pública se modifica la elección, añadiendo y
seleccionando la alternativa 3 por ir totalmente soterrada.
– La Alternativa 1 consiste en una línea mixta (aérea y soterrada) desde la SET
Herradura hasta la SET Colectora Guadarranque. La línea eléctrica atraviesa los
municipios de Jimena de la Frontera y de Castellar de la Frontera, y tiene una longitud
total de 8,5 km, de los cuales aproximadamente 2 km corresponderían al tramo de línea
aérea y aproximadamente 6,5 km al de línea soterrada.
– La Alternativa 2 consiste en una línea íntegramente aérea desde la SET Herradura
hasta la SET Colectora Guadarranque. La línea eléctrica de evacuación atraviesa los
municipios de Jimena de la Frontera y de Castellar de la Frontera y tiene una longitud
aproximada de 8 km.
– La Alternativa 3 consiste en una línea íntegramente soterrada desde la SET
Herradura hasta la SET Colectora Guadarranque. La línea atraviesa los municipios de
Jimena de la Frontera y de Castellar de la Frontera y tiene una longitud de 8,31 km.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
A la vista del EsIA y del resultado de la información pública y de las consultas a las
Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
b.1) Población y salud humana.
Durante la fase de construcción, el EsIA identifica que se pueden producir molestias
a la población por el incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas
y disminución de la permeabilidad territorial durante las obras. Se producirán afecciones
a la propiedad, por cambios en los usos del suelo y actividades tradicionales, como son
las cinegéticas.
cve: BOE-A-2023-1929
Verificable en https://www.boe.es
b.
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9393
– La Alternativa 2, localizada a 150 m al este del emplazamiento de la PSF
Herradura, a una distancia aproximada de 8,5 km al sur de Jimena de la Frontera y
de 5,7 km (en línea recta) de la SET Castellar de REE, a la que se vierte la energía
eléctrica generada en las PSFs a la red eléctrica estatal.
– La Alternativa 3, adyacente a la SET Castellar de REE, a la que se vierte la
energía eléctrica generada en las PSFs a la red eléctrica estatal.
La proximidad de la Alternativa 3 a la SET Castellar, cuya ubicación es fija al ser el
punto de conexión asignado al sistema nacional de transporte, justifica su elección como
alternativa preferente frente a la Alternativa 1 y a la Alternativa 2, distantes 7,4 y 5,7 km,
respectivamente, de la SET Castellar.
Para la SET Herradura, el EsIA establece 3 alternativas:
– La Alternativa 1 se centra en la ubicación, en el TM de Jimena de la Frontera, a
aproximadamente 6,8 km al sur de su núcleo urbano.
– La Alternativa 2 se centra en la ubicación, en el TM de Jimena de la Frontera, a
aproximadamente 7,4 km al sur de su núcleo urbano.
– La Alternativa 3 se centra en la ubicación, en el TM de Jimena de la Frontera, a
aproximadamente 8,5 km al sur de su núcleo urbano.
El carácter diferenciador de la Alternativa 1, respecto a la Alternativa 2 y 3, lo marca
la distancia menor de la primera a las plantas solares fotovoltaicas situadas al norte de la
PSF Herradura. La elección de la Alternativa 2 y Alternativa 3 incrementaría la longitud
del tendido aéreo común de evacuación de energía en aproximadamente 630 m y 1.700
m, respectivamente. Por todo ello, la alternativa de ubicación de la SET Herradura
seleccionada es la Alternativa 1.
Para la línea eléctrica de evacuación se establecen 3 alternativas, de entre las que
inicialmente se selecciona la alternativa 1 (línea mixta), pero en la última adenda
presentada tras la información pública se modifica la elección, añadiendo y
seleccionando la alternativa 3 por ir totalmente soterrada.
– La Alternativa 1 consiste en una línea mixta (aérea y soterrada) desde la SET
Herradura hasta la SET Colectora Guadarranque. La línea eléctrica atraviesa los
municipios de Jimena de la Frontera y de Castellar de la Frontera, y tiene una longitud
total de 8,5 km, de los cuales aproximadamente 2 km corresponderían al tramo de línea
aérea y aproximadamente 6,5 km al de línea soterrada.
– La Alternativa 2 consiste en una línea íntegramente aérea desde la SET Herradura
hasta la SET Colectora Guadarranque. La línea eléctrica de evacuación atraviesa los
municipios de Jimena de la Frontera y de Castellar de la Frontera y tiene una longitud
aproximada de 8 km.
– La Alternativa 3 consiste en una línea íntegramente soterrada desde la SET
Herradura hasta la SET Colectora Guadarranque. La línea atraviesa los municipios de
Jimena de la Frontera y de Castellar de la Frontera y tiene una longitud de 8,31 km.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
A la vista del EsIA y del resultado de la información pública y de las consultas a las
Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
b.1) Población y salud humana.
Durante la fase de construcción, el EsIA identifica que se pueden producir molestias
a la población por el incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas
y disminución de la permeabilidad territorial durante las obras. Se producirán afecciones
a la propiedad, por cambios en los usos del suelo y actividades tradicionales, como son
las cinegéticas.
cve: BOE-A-2023-1929
Verificable en https://www.boe.es
b.