III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1929)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación de generación fotovoltaica denominada "FV Herradura" de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Jimena de la Frontera y Castellar de la Frontera (Cádiz)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9392
Las adendas al proyecto, la información complementaria aportada por el promotor,
así como los diversos informes extemporáneos han sido incorporados al expediente y
tenidos en cuenta el análisis técnico que se resume a continuación.
3.
a.
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El EsIA plantea 3 alternativas para el emplazamiento de la planta fotovoltaica, de
entre las que el EsIA selecciona la alternativa 1:
– La alternativa 1 tendría un área de ocupación de aproximadamente 1,25 km2 y se
ubicaría en el término municipal de Jimena de la Frontera, a aproximadamente 7 km al
sur de su núcleo urbano.
– La alternativa 2 tendría un área de ocupación de aproximadamente 4,268 km2 y se
ubicaría en el término municipal de Jimena de la Frontera, a aproximadamente 5 km al
sureste de su núcleo urbano.
– La alternativa 3 tendría un área de ocupación de aproximadamente 2,951 km2 y se
ubicaría en el término municipal de Jimena de la Frontera, a aproximadamente 5 km al
sureste de su núcleo urbano.
La Alternativa 3 se encuentra en desventaja con respecto a la Alternativa 1 y la 2, ya
que solapa 62.366 m2 aproximadamente del espacio Red Natura 2000 ZEC y LIC «Ríos
Guadiaro y Hozgarganta», además de solapar con 1.560 m de cauces y 2.800 m de vías
pecuarias; lo que lleva a descartar su elección. Las alternativas 1 y 2 son muy similares,
pero la alternativa 1 ocupa menor superficie y es algo más favorable en cuanto a la
topografía y la pendiente del terreno, por lo que selecciona la alternativa 1.
Una vez determinada la zona de emplazamiento, se estudia el modo óptimo de
implantación del proyecto en la zona escogida, se definen tres posibles configuraciones
para la implantación.
El EsIA selecciona inicialmente la alternativa 2, pero en la primera adenda
presentada tras la información pública se modifica la elección, añadiendo y
seleccionando la alternativa 3 como la más favorable. En lo que respecta a la red
hidrográfica la alternativa 3 se encuentra a una distancia mayor de los cauces del río
Hozgarganta y el arroyo de las Gallinas que las otras alternativas, optimizando la
disposición de los módulos, no afecta al Dominio Pública Hidráulico (DPH) y respeta la
zona de servidumbre de 5 m, ubicándose el vallado perimetral de la PSF fuera de dicha
franja. Además, esta alternativa se encuentra a una mayor distancia media (40 m) del
ZEC y ZEPA presentes en la zona.
Para la SET Guadarranque, el EsIA establece 3 alternativas:
– La Alternativa 1, localizada en el emplazamiento de la PSF Herradura, a una
distancia aproximada de 6,8 km al sur de Jimena de la Frontera y de 7,4 km (en línea
recta) de la SET Castellar de REE, a la que se vierte la energía eléctrica generada en las
PSFs a la red eléctrica estatal.
cve: BOE-A-2023-1929
Verificable en https://www.boe.es
– La alternativa 1 de potencia máxima 99,998 MWp, sobre la máxima ocupación
aprovechable de las tres parcelas disponibles, 124,8 ha, ubicadas en el municipio de
Jimena de la Frontera.
– La alternativa 2 de potencia máxima de 99,998 MWp, sobre parte de la superficie
de las tres parcelas disponibles, 99,2 ha, ubicadas en el municipio de Jimena de la
Frontera.
– La alternativa 3 de potencia máxima de 100,004 MWp, sobre parte de la superficie
de las tres parcelas disponibles, 99,17 ha, ubicadas en el municipio de Jimena de la
Frontera.
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9392
Las adendas al proyecto, la información complementaria aportada por el promotor,
así como los diversos informes extemporáneos han sido incorporados al expediente y
tenidos en cuenta el análisis técnico que se resume a continuación.
3.
a.
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El EsIA plantea 3 alternativas para el emplazamiento de la planta fotovoltaica, de
entre las que el EsIA selecciona la alternativa 1:
– La alternativa 1 tendría un área de ocupación de aproximadamente 1,25 km2 y se
ubicaría en el término municipal de Jimena de la Frontera, a aproximadamente 7 km al
sur de su núcleo urbano.
– La alternativa 2 tendría un área de ocupación de aproximadamente 4,268 km2 y se
ubicaría en el término municipal de Jimena de la Frontera, a aproximadamente 5 km al
sureste de su núcleo urbano.
– La alternativa 3 tendría un área de ocupación de aproximadamente 2,951 km2 y se
ubicaría en el término municipal de Jimena de la Frontera, a aproximadamente 5 km al
sureste de su núcleo urbano.
La Alternativa 3 se encuentra en desventaja con respecto a la Alternativa 1 y la 2, ya
que solapa 62.366 m2 aproximadamente del espacio Red Natura 2000 ZEC y LIC «Ríos
Guadiaro y Hozgarganta», además de solapar con 1.560 m de cauces y 2.800 m de vías
pecuarias; lo que lleva a descartar su elección. Las alternativas 1 y 2 son muy similares,
pero la alternativa 1 ocupa menor superficie y es algo más favorable en cuanto a la
topografía y la pendiente del terreno, por lo que selecciona la alternativa 1.
Una vez determinada la zona de emplazamiento, se estudia el modo óptimo de
implantación del proyecto en la zona escogida, se definen tres posibles configuraciones
para la implantación.
El EsIA selecciona inicialmente la alternativa 2, pero en la primera adenda
presentada tras la información pública se modifica la elección, añadiendo y
seleccionando la alternativa 3 como la más favorable. En lo que respecta a la red
hidrográfica la alternativa 3 se encuentra a una distancia mayor de los cauces del río
Hozgarganta y el arroyo de las Gallinas que las otras alternativas, optimizando la
disposición de los módulos, no afecta al Dominio Pública Hidráulico (DPH) y respeta la
zona de servidumbre de 5 m, ubicándose el vallado perimetral de la PSF fuera de dicha
franja. Además, esta alternativa se encuentra a una mayor distancia media (40 m) del
ZEC y ZEPA presentes en la zona.
Para la SET Guadarranque, el EsIA establece 3 alternativas:
– La Alternativa 1, localizada en el emplazamiento de la PSF Herradura, a una
distancia aproximada de 6,8 km al sur de Jimena de la Frontera y de 7,4 km (en línea
recta) de la SET Castellar de REE, a la que se vierte la energía eléctrica generada en las
PSFs a la red eléctrica estatal.
cve: BOE-A-2023-1929
Verificable en https://www.boe.es
– La alternativa 1 de potencia máxima 99,998 MWp, sobre la máxima ocupación
aprovechable de las tres parcelas disponibles, 124,8 ha, ubicadas en el municipio de
Jimena de la Frontera.
– La alternativa 2 de potencia máxima de 99,998 MWp, sobre parte de la superficie
de las tres parcelas disponibles, 99,2 ha, ubicadas en el municipio de Jimena de la
Frontera.
– La alternativa 3 de potencia máxima de 100,004 MWp, sobre parte de la superficie
de las tres parcelas disponibles, 99,17 ha, ubicadas en el municipio de Jimena de la
Frontera.