III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1930)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Caparacena de 329,79 MWp/275 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Cacín, Ventas de Huelma, Chimeneas, Cijuela, Láchar, Pinos Puente, Valderrubio, Íllora y Atarfe (Granada)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9416

Andalucía, finalizado en octubre de 2021 que incorpora las modificaciones introducidas
por la mencionada Delegación Territorial.
El 20 de marzo de 2022 se recibió en esta Dirección General comunicado del órgano
sustantivo informando que se iban a iniciar los trámites de una nueva información pública
por modificación de la línea eléctrica de evacuación de 220 kV y 400 kV. No obstante,
este trámite finalmente no ha sido realizado, en tanto que los órganos preceptivamente
consultados de acuerdo con el artículo 37.2 han emitido informe sobre las modificaciones
introducidas en el nuevo estudio de impacto ambiental.
Los principales contenidos ambientales de las contestaciones a consultas y
alegaciones recibidas se reflejan en el apartado siguiente.
3.
3.1

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

Además de la alternativa 0 o de no ejecución del proyecto, el estudio de impacto
ambiental ha considerado las siguientes alternativas:

3.2
3.2.1

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.

Durante la fase de construcción se podrán producir afecciones como consecuencia
del desbroce, los movimientos de tierras, construcción de edificaciones y cimentaciones
y el tránsito de maquinaria, que pueden producir una alteración de la estructura del suelo
con la correspondiente pérdida de capacidad edáfica. No se consideran efectos

cve: BOE-A-2023-1930
Verificable en https://www.boe.es

Para la selección del emplazamiento de la planta solar, se proponen tres alternativas
y se selecciona la alternativa 1 por ser la que más lejos se sitúa de espacios de la Red
Natura 2000, supone menor afección a especies de fauna, requiere menor superficie de
ocupación, y afecta en menor medida a la Zona de Importancia para las Aves Esteparias
de Andalucía «Temple-Lomas de Padul». Además, la ubicación de los módulos y la
superficie final ocupada por esta alternativa se ha modificado para minimizar la afección
a especies protegidas de fauna, de acuerdo con las prescripciones establecidas por la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada de la Junta de Andalucía.
En relación con la línea de evacuación de 220 kV, el estudio de impacto ambiental
proponía 2 alternativas basándose en la ubicación de la planta. El promotor selecciona la
alternativa 1 ya que tiene menor longitud, con un total de 28,103 km y 84 apoyos, de los
que 72 m eran en soterrado. Sin embargo, tras el periodo de información pública, el
trazado de la línea ha sido modificado y soterrado para adaptarse al Plan Especial de la
Vega de Pinos Puente y al Plan Especial de Protección de la Vega de Granada, en línea
con el informe de compatibilidad urbanística emitido por el Ayuntamiento de Valderrubio.
En paralelo a estas modificaciones, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la
Junta de Andalucía informó negativamente a la línea aérea a su paso por el Bien de
Interés Cultural (BIC) «Cerro de los Infantes», y requirió modificar el trazado aéreo por
subterráneo para evitar afecciones. En cualquier caso, de acuerdo con el estudio, todas
las modificaciones se han realizado en el mismo ámbito de actuación analizado,
siguiendo caminos públicos y zonas antropizadas para minimizar cualquier afección
ambiental. Así, la línea se diseña finalmente con una longitud de 30.550 m, con cuatro
tramos aéreos de 20.052 m y cuatro tramos subterráneos de 10.498 m.
Aunque el promotor no proponía alternativas para la ubicación de la subestación SET
Promotores Caparacena 400 kV, debido a la existencia de numerosas líneas eléctricas
en la zona, y de acuerdo con las alegaciones remitidas por REE durante el periodo de
información pública, se ha producido una ligera variación en orientación y distribución de
esta SET y la línea de evacuación de alta tensión de 400 kV asociada. No obstante, se
han mantenido en la parcela original, por lo que no se esperan nuevas afecciones.