III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1930)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Caparacena de 329,79 MWp/275 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Cacín, Ventas de Huelma, Chimeneas, Cijuela, Láchar, Pinos Puente, Valderrubio, Íllora y Atarfe (Granada)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9415

ocupan un total de 547 ha y una superficie neta de 151 ha. El principal acceso se realiza
a través de la carretera GR-3310, siendo necesario el uso de determinados caminos
públicos y vías pecuarias para acceder a los diferentes recintos de la planta.
– Subestación eléctrica «SET FV Caparacena 30/220 kV». Ubicada al noreste de la
planta, en el término municipal de Ventas de Huelma y con un área total de 11.784,12 m2.
– Línea eléctrica 220 kV. Discurre por los términos municipales de Ventas de
Huelma, Chimeneas, Cijuela, Láchar, Pinos Puente, Valderrubio, Íllora y Atarfe, en la
provincia de Granada. Tiene su origen en el pórtico de la «SET FV Caparacena» y
finaliza en la «SET Promotores Caparacena 400kV" y se diseña con partes aéreas y
soterradas.
– Subestación eléctrica «SET Promotores Caparacena 220/400 kV». Ubicada en el
término municipal de Atarfe, al noroeste de la población de Caparacena. En esta SET
evacúa la energía de la planta y de otras 3 cuya tramitación es autonómica y por tanto no
son objeto de la presente evaluación: FV Cornisa Solar de 40 MWp/40 MWn, FV Boceto
Solar de 40 MWp/40 MWn y FV Ladronera Solar de 45 MWp/45 MWn. Se accede a ella
por la carretera GR‐3412, desde la población de Caparacena en dirección a Pinos
Puente, y ocupa una superficie de 14.657,51 m².
– Línea eléctrica 400 kV. La evacuación de energía de la «SET Promotores
Caparacena 400kV» se realizará por medio de una línea aérea de alta tensión en 400 kV,
de 222,70 m hasta la «ST CAPARACENA 400 kV», de REE.
Los documentos técnicos del proyecto (código 20210463) se encuentran a
disposición del público en el enlace: https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/
navServicioContenido
Tramitación del procedimiento

Con fecha 27 de noviembre de 2020, el promotor presentó ante el órgano sustantivo,
junto con la documentación exigida por la legislación sectorial, una solicitud de
evaluación de impacto ambiental ordinaria, dentro del procedimiento sustantivo de
autorización del presente proyecto.
Con fechas 31 de mayo y 5 de julio de 2021, se publicó en el «Boletín Oficial del
Estado» (n.º 129), y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Granada» (n.º 126),
respectivamente, anuncio del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Granada por el que se sometía a información pública la solicitud de
Autorización Administrativa Previa, Declaración de Impacto Ambiental, Autorización
Administrativa de Construcción y Declaración de Utilidad Pública de la Planta Solar
Fotovoltaica Caparacena y su infraestructura de evacuación en los términos municipales
de Ventas de Huelma, Cacín, Chimeneas, Cijuela, Láchar, Pinos Puente, Íllora,
Valderrubio y Atarfe, provincia de Granada. Dicho anuncio también fue publicado en el
tablón de edictos del Ayuntamientos de Íllora y en el Diario IDEAL.
Entre los días 19 y 26 de mayo del 2021, el Área de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Granada realizó las consultas a las Administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas, según el artículo 37 de la Ley 21/2013.
En la tabla 1 del anexo I de la presente resolución se relacionan las administraciones
públicas afectadas y personas interesadas consultadas y se indican los que han
contestado. Durante el periodo de información pública se recibieron además alegaciones
particulares que se señalan en la tabla 2 de dicho anexo.
Con fecha 22 de noviembre del 2021, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Con
posterioridad a la entrada del expediente, a requerimiento del órgano ambiental en
aplicación del artículo 40.3 de la Ley 21/2013, se ha recibido documentación
complementaria del promotor. Además de la información adicional solicitada por este
órgano ambiental, el promotor ha remitido un nuevo estudio de impacto ambiental,
elaborado a petición de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de

cve: BOE-A-2023-1930
Verificable en https://www.boe.es

2.