III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1930)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Caparacena de 329,79 MWp/275 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Cacín, Ventas de Huelma, Chimeneas, Cijuela, Láchar, Pinos Puente, Valderrubio, Íllora y Atarfe (Granada)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9432
5. En relación con las vías pecuarias, para su ocupación temporal se solicitará
autorización al órgano autonómico competente. Su uso no impedirá en ningún caso su
función principal. El cerramiento del parque debe excluir los terrenos de vías pecuarias,
cuyo uso y libre tránsito deben quedar asegurados en todo momento.
6. El cerramiento del parque deberá respetar las distancias a los caminos públicos
que indiquen los instrumentos de planeamiento municipal y las normas subsidiarias
aplicables.
Medidas compensatorias.
1. Se compensará la totalidad de las superficies de HIC ocupadas
permanentemente por infraestructuras o elementos del proyecto, así como se
restaurarán las que inevitablemente se degraden durante la fase de construcción.
2. Tras la finalización de las obras, en la superficie excluida de la planta de acuerdo
con el apartado 4.2.4 se aplicarán medidas agroambientales específicamente dirigidas a
la mejora del hábitat de cultivos herbáceos de secano, barbechos de larga duración y
pastizales ralos para la comunidad de aves esteparias (principalmente sisón, ortega y
cernícalo primilla). A dichas parcelas se anexionará la subparcela d, dentro la parcela
catastral 1819A008000018, para lo cual se transformarán los actuales cultivos leñosos
existentes en la misma en los mencionados hábitats apropiados para las aves
esteparias. También se anexionarán al ámbito de aplicación de medidas agroambientales
de fomento de las aves esteparias otras superficies incluidas en el PRAE, hasta cubrir
con este tipo de medidas una superficie cada año equivalente al 100 % de la superficie
efectivamente ocupada por la planta dentro del ámbito del PRAE. Estas medidas se
aplicarán durante toda su vida útil, se definirán y localizarán bajo las directrices de
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada, y se revisarán de forma
adaptativa al menos cada cinco años, de acuerdo con los resultados del seguimiento de
su efectividad.
3. Se instalarán 3 nuevos puntos de nidificación (árboles artificiales) para crear
oportunidades de nidificación para el águila imperial (Aquila adalberti). Los puntos de
nidificación se basarán en alguno de los modelos disponibles de árboles artificiales
utilizados para el camuflaje de las torres de telecomunicaciones empleadas actualmente
por las compañías telefónicas cuyo propósito es el de integrar las antenas en el medio
de manera que pasen lo más desapercibidas posible. Cada uno de estos árboles
artificiales constará adicionalmente de un nido artificial como incentivo para la
nidificación de la pareja de águila imperial afectada, o en su defecto, servirá como
atrayente para individuos dispersantes que utilicen el área de asentamiento, incentivando
la formación de otro territorio en caso de que desaparezca el ya existente.
4. En la forma que determine el órgano competente en biodiversidad de la Junta de
Andalucía, se procederá al marcaje y radioseguimiento de una pareja de águila imperial
candidata a la utilización de los nidales. El seguimiento se iniciará antes del comienzo de
las obras y se realizará durante al menos 5 años. En función de sus resultados, dicho
órgano podrá determinar prolongarlo en el tiempo.
5. Bajo la dirección y supervisión de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Granada, se realizarán labores de hacking de nidos fallidos de águila
imperial, instalando junto a los árboles artificiales unos andamios con jaulón. Los
ejemplares serán alimentados y marcados con GPS, para ser posteriormente liberados.
6. También bajo la dirección de dicho órgano se habilitará un primillar en una
edificación antigua de la zona, o bien se construirá un nuevo primillar. Si dicha
administración así lo determina, en el proceso de consolidación de dicho primillar se
utilizará igualmente la técnica de hacking.
7. Se realizarán acciones de comunicación y divulgación ambiental (talleres,
charlas, exposiciones itinerantes, etc.) sobre energías renovables y aves, destinadas a la
concienciación, formación y capacitación de la población local, de acuerdo con los
objetivos del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad en
España 2020‐2025 (PAES).
cve: BOE-A-2023-1930
Verificable en https://www.boe.es
4.2.8
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9432
5. En relación con las vías pecuarias, para su ocupación temporal se solicitará
autorización al órgano autonómico competente. Su uso no impedirá en ningún caso su
función principal. El cerramiento del parque debe excluir los terrenos de vías pecuarias,
cuyo uso y libre tránsito deben quedar asegurados en todo momento.
6. El cerramiento del parque deberá respetar las distancias a los caminos públicos
que indiquen los instrumentos de planeamiento municipal y las normas subsidiarias
aplicables.
Medidas compensatorias.
1. Se compensará la totalidad de las superficies de HIC ocupadas
permanentemente por infraestructuras o elementos del proyecto, así como se
restaurarán las que inevitablemente se degraden durante la fase de construcción.
2. Tras la finalización de las obras, en la superficie excluida de la planta de acuerdo
con el apartado 4.2.4 se aplicarán medidas agroambientales específicamente dirigidas a
la mejora del hábitat de cultivos herbáceos de secano, barbechos de larga duración y
pastizales ralos para la comunidad de aves esteparias (principalmente sisón, ortega y
cernícalo primilla). A dichas parcelas se anexionará la subparcela d, dentro la parcela
catastral 1819A008000018, para lo cual se transformarán los actuales cultivos leñosos
existentes en la misma en los mencionados hábitats apropiados para las aves
esteparias. También se anexionarán al ámbito de aplicación de medidas agroambientales
de fomento de las aves esteparias otras superficies incluidas en el PRAE, hasta cubrir
con este tipo de medidas una superficie cada año equivalente al 100 % de la superficie
efectivamente ocupada por la planta dentro del ámbito del PRAE. Estas medidas se
aplicarán durante toda su vida útil, se definirán y localizarán bajo las directrices de
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada, y se revisarán de forma
adaptativa al menos cada cinco años, de acuerdo con los resultados del seguimiento de
su efectividad.
3. Se instalarán 3 nuevos puntos de nidificación (árboles artificiales) para crear
oportunidades de nidificación para el águila imperial (Aquila adalberti). Los puntos de
nidificación se basarán en alguno de los modelos disponibles de árboles artificiales
utilizados para el camuflaje de las torres de telecomunicaciones empleadas actualmente
por las compañías telefónicas cuyo propósito es el de integrar las antenas en el medio
de manera que pasen lo más desapercibidas posible. Cada uno de estos árboles
artificiales constará adicionalmente de un nido artificial como incentivo para la
nidificación de la pareja de águila imperial afectada, o en su defecto, servirá como
atrayente para individuos dispersantes que utilicen el área de asentamiento, incentivando
la formación de otro territorio en caso de que desaparezca el ya existente.
4. En la forma que determine el órgano competente en biodiversidad de la Junta de
Andalucía, se procederá al marcaje y radioseguimiento de una pareja de águila imperial
candidata a la utilización de los nidales. El seguimiento se iniciará antes del comienzo de
las obras y se realizará durante al menos 5 años. En función de sus resultados, dicho
órgano podrá determinar prolongarlo en el tiempo.
5. Bajo la dirección y supervisión de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Granada, se realizarán labores de hacking de nidos fallidos de águila
imperial, instalando junto a los árboles artificiales unos andamios con jaulón. Los
ejemplares serán alimentados y marcados con GPS, para ser posteriormente liberados.
6. También bajo la dirección de dicho órgano se habilitará un primillar en una
edificación antigua de la zona, o bien se construirá un nuevo primillar. Si dicha
administración así lo determina, en el proceso de consolidación de dicho primillar se
utilizará igualmente la técnica de hacking.
7. Se realizarán acciones de comunicación y divulgación ambiental (talleres,
charlas, exposiciones itinerantes, etc.) sobre energías renovables y aves, destinadas a la
concienciación, formación y capacitación de la población local, de acuerdo con los
objetivos del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad en
España 2020‐2025 (PAES).
cve: BOE-A-2023-1930
Verificable en https://www.boe.es
4.2.8