III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-1915)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, para el desarrollo de recursos digitales docentes compartidos enfocados a la mejora de competencias digitales en el ámbito de la transformación digital.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9253
Asimismo, los recursos digitales docentes que se desarrollen se utilizarán en el
marco de las actividades de formación que se desarrollen por la UAM en el ámbito de la
transformación digital y la adquisición de competencias digitales y, especialmente, en el
Máster en Análisis de Evidencia Digital y Lucha contra el Cibercrimen.
3. Las actividades de colaboración dirigidas al desarrollo de recursos digitales
docentes podrán requerir, entre otras:
a. La puesta en común de datos preexistentes y la captura común de nuevas bases
de datos biométricos, con el fin de desarrollar tecnologías de proctoring.
b. el diseño de estrategias docentes y de «mentorización» para la utilización de los
recursos digitales docentes desarrollados;
c. la compartición de tecnologías de proctoring, todas ellas basadas en inteligencia
artificial y conocimiento experto.
4. Las actividades comprendidas en este convenio se alinean con lo dispuesto en el
Plan Nacional de Competencias Digitales para desarrollar actividades formativas que
componen los ejes formativos básico, gestión de la información, seguridad online y
formación en tecnologías específicas y para formar, al menos, a 6.000 personas.
Asimismo, la colaboración se enmarca en las líneas de investigación y con las
actividades de formación consolidadas desde hace años tanto de BiDALab como del
Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad de la UAM, así como en las líneas de
trabajo de la Escuela de Transformación Digital de la UAM, que son referencia a nivel
nacional e internacional en este ámbito.
Segunda.
Actuaciones y obligaciones de la DGGC.
a. Programar y diseñar junto a la UAM un calendario de actuaciones, actividades y
tareas dirigido a ordenar las acciones de desarrollo de recursos digitales docentes
compartidos. Este calendario se elaborará en la primera sesión de la comisión contenida
en la cláusula undécima. De mutuo acuerdo las partes podrán realizar las modificaciones
y ajustes que consideren oportunos.
b. Programar y colaborar con la UAM en la realización de un programa de
«mentorización» grupal en la utilización de los recursos docentes digitales.
c. Aportar los medios personales y materiales acordados con la UAM para
contribuir a la consecución de los objetivos de colaboración diseñados en el marco del
convenio.
d. Facilitar, con las reservas que se acuerden por la comisión de seguimiento, los
contenidos y herramientas de cursos existentes en el campus virtual de la Guardia Civil
para su posible utilización en las acciones formativas mencionadas en la cláusula
primera, apartado segundo, a excepción de los contenidos de carácter general de la
formación AF2, que serán aportados por la UAM.
e. Diseñar, en colaboración con la UAM, las actividades formativas AF1 y AF2
recogidas en la cláusula primera, apartado segundo.
f. Colaborar con la UAM en el testeo de los componentes tecnológicos del sistema
de apoyo a la evaluación (proctoring).
g. Facilitar los datos de contacto del alumnado, al inicio de cada curso, durante la
duración del convenio, para realizar el alta en las licencias correspondientes (Office 365)
para la correcta realización de la acción formativa.
h. Designar a un responsable de la ejecución del presente convenio.
i. Ejercer, junto a la UAM, la dirección y control de la ejecución del presente
convenio.
cve: BOE-A-2023-1915
Verificable en https://www.boe.es
En el marco de la ejecución del presente convenio, la DGGC desarrollará las
siguientes actuaciones:
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9253
Asimismo, los recursos digitales docentes que se desarrollen se utilizarán en el
marco de las actividades de formación que se desarrollen por la UAM en el ámbito de la
transformación digital y la adquisición de competencias digitales y, especialmente, en el
Máster en Análisis de Evidencia Digital y Lucha contra el Cibercrimen.
3. Las actividades de colaboración dirigidas al desarrollo de recursos digitales
docentes podrán requerir, entre otras:
a. La puesta en común de datos preexistentes y la captura común de nuevas bases
de datos biométricos, con el fin de desarrollar tecnologías de proctoring.
b. el diseño de estrategias docentes y de «mentorización» para la utilización de los
recursos digitales docentes desarrollados;
c. la compartición de tecnologías de proctoring, todas ellas basadas en inteligencia
artificial y conocimiento experto.
4. Las actividades comprendidas en este convenio se alinean con lo dispuesto en el
Plan Nacional de Competencias Digitales para desarrollar actividades formativas que
componen los ejes formativos básico, gestión de la información, seguridad online y
formación en tecnologías específicas y para formar, al menos, a 6.000 personas.
Asimismo, la colaboración se enmarca en las líneas de investigación y con las
actividades de formación consolidadas desde hace años tanto de BiDALab como del
Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad de la UAM, así como en las líneas de
trabajo de la Escuela de Transformación Digital de la UAM, que son referencia a nivel
nacional e internacional en este ámbito.
Segunda.
Actuaciones y obligaciones de la DGGC.
a. Programar y diseñar junto a la UAM un calendario de actuaciones, actividades y
tareas dirigido a ordenar las acciones de desarrollo de recursos digitales docentes
compartidos. Este calendario se elaborará en la primera sesión de la comisión contenida
en la cláusula undécima. De mutuo acuerdo las partes podrán realizar las modificaciones
y ajustes que consideren oportunos.
b. Programar y colaborar con la UAM en la realización de un programa de
«mentorización» grupal en la utilización de los recursos docentes digitales.
c. Aportar los medios personales y materiales acordados con la UAM para
contribuir a la consecución de los objetivos de colaboración diseñados en el marco del
convenio.
d. Facilitar, con las reservas que se acuerden por la comisión de seguimiento, los
contenidos y herramientas de cursos existentes en el campus virtual de la Guardia Civil
para su posible utilización en las acciones formativas mencionadas en la cláusula
primera, apartado segundo, a excepción de los contenidos de carácter general de la
formación AF2, que serán aportados por la UAM.
e. Diseñar, en colaboración con la UAM, las actividades formativas AF1 y AF2
recogidas en la cláusula primera, apartado segundo.
f. Colaborar con la UAM en el testeo de los componentes tecnológicos del sistema
de apoyo a la evaluación (proctoring).
g. Facilitar los datos de contacto del alumnado, al inicio de cada curso, durante la
duración del convenio, para realizar el alta en las licencias correspondientes (Office 365)
para la correcta realización de la acción formativa.
h. Designar a un responsable de la ejecución del presente convenio.
i. Ejercer, junto a la UAM, la dirección y control de la ejecución del presente
convenio.
cve: BOE-A-2023-1915
Verificable en https://www.boe.es
En el marco de la ejecución del presente convenio, la DGGC desarrollará las
siguientes actuaciones: