III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-1915)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, para el desarrollo de recursos digitales docentes compartidos enfocados a la mejora de competencias digitales en el ámbito de la transformación digital.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9251
la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, le confiere el mando superior y la
dirección y coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Del mismo
modo, la Ley 29/2014, de 29 de noviembre, de Régimen de Personal de la Guardia Civil,
recoge en su artículo 28 la posibilidad de celebrar conciertos u otras formas de
colaboración con Administraciones educativas, Universidades e instituciones civiles, para
impartir determinadas enseñanzas o cursos.
Cuarto.
La Universidad Autónoma de Madrid es una de las Universidades públicas más
destacadas a nivel nacional e internacional. Su destacado posicionamiento se explica
por una intensa actividad docente, tanto de grado como de posgrado, así como una
investigación y una transferencia de conocimiento de enorme relevancia, que se
desarrollan en el marco del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC, creando
sinergias entre los estudiantes, los profesores y los investigadores de la UAM y los del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde el punto de vista de las
competencias de I+D+i y de transferencia de conocimiento, en 2021 la UAM gestionó
600 proyectos de investigación competitivos y celebró 1.800 acuerdos y convenios
internacionales. En el ámbito docente, y concretamente en los estudios de grado
relacionados con las tecnologías digitales, la UAM se posiciona en un lugar destacado a
nivel nacional. Por lo que se refiere a la formación continua, en 2019 la FUAM gestionó
60 títulos propios, 155 cursos de corta duración, así como 42 iniciativas de formación in
company. La orientación a la formación continua, innovadora y de calidad es una de las
señas de identidad de la UAM. Las Universidades públicas, y de forma destacada la
UAM, son actores determinantes en la implementación de la Agenda España
Digital 2025 en el marco del PRTR y, en concreto, sus contribuciones en investigación y
transferencia al desarrollo de nuevas herramientas digitales son determinantes para
garantizar una formación de calidad. Incidiendo en ello, la LOU prevé en su artículo 46.2
l) el derecho de los estudiantes a «La formación en el uso y seguridad de los medios
digitales y en la garantía de los derechos fundamentales en Internet».
En el concreto ámbito del reconocimiento biométrico, la UAM es un referente a nivel
nacional e internacional. Por una parte, el BiDALab (Biometrics & Data Analytics Lab) es
el laboratorio nacional más destacado en el ámbito del reconocimiento biométrico,
habiendo participado en los proyectos europeos más relevantes en relación con estas
tecnologías (BioSecure, BioSec, TABULA RASA, BEAT, PRIMA-ETN, Trespass, IDEAFAST), y habiendo colaborado desde hace décadas con la Dirección General de la
Guardia Civil en el ámbito de la criminalística y la ciencia forense biométrica. Por otro
lado, el Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad –dependiente del Centro de
Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad, en colaboración con la Escuela
Politécnica Superior de la UAM– forma parte de la red europea de centros dedicados a la
formación y desarrollo tecnológico para la lucha coordinada contra el fenómeno de la
cibercriminalidad, cuya puesta en marcha se financió por la Comisión Europea en el
marco del proyecto HOME/2022/ISEC/AG/INT/4000002262. Desde entonces, colabora
de forma habitual en la realización de sus actividades de formación e investigación con la
Guardia Civil. Entre ellas, destaca el Máster en Análisis de Evidencia Digital y Lucha
contra el Cibercrimen, que se ofrece desde 2015, con 220 egresados de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad nacionales e internacionales. Finalmente, la Escuela de
Transformación Digital de la UAM (ETD-UAM), articula las actividades de evaluación,
desarrollo y formación de excelencia para la I+D en el ámbito de la transformación digital.
cve: BOE-A-2023-1915
Verificable en https://www.boe.es
Quinto.
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9251
la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, le confiere el mando superior y la
dirección y coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Del mismo
modo, la Ley 29/2014, de 29 de noviembre, de Régimen de Personal de la Guardia Civil,
recoge en su artículo 28 la posibilidad de celebrar conciertos u otras formas de
colaboración con Administraciones educativas, Universidades e instituciones civiles, para
impartir determinadas enseñanzas o cursos.
Cuarto.
La Universidad Autónoma de Madrid es una de las Universidades públicas más
destacadas a nivel nacional e internacional. Su destacado posicionamiento se explica
por una intensa actividad docente, tanto de grado como de posgrado, así como una
investigación y una transferencia de conocimiento de enorme relevancia, que se
desarrollan en el marco del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC, creando
sinergias entre los estudiantes, los profesores y los investigadores de la UAM y los del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde el punto de vista de las
competencias de I+D+i y de transferencia de conocimiento, en 2021 la UAM gestionó
600 proyectos de investigación competitivos y celebró 1.800 acuerdos y convenios
internacionales. En el ámbito docente, y concretamente en los estudios de grado
relacionados con las tecnologías digitales, la UAM se posiciona en un lugar destacado a
nivel nacional. Por lo que se refiere a la formación continua, en 2019 la FUAM gestionó
60 títulos propios, 155 cursos de corta duración, así como 42 iniciativas de formación in
company. La orientación a la formación continua, innovadora y de calidad es una de las
señas de identidad de la UAM. Las Universidades públicas, y de forma destacada la
UAM, son actores determinantes en la implementación de la Agenda España
Digital 2025 en el marco del PRTR y, en concreto, sus contribuciones en investigación y
transferencia al desarrollo de nuevas herramientas digitales son determinantes para
garantizar una formación de calidad. Incidiendo en ello, la LOU prevé en su artículo 46.2
l) el derecho de los estudiantes a «La formación en el uso y seguridad de los medios
digitales y en la garantía de los derechos fundamentales en Internet».
En el concreto ámbito del reconocimiento biométrico, la UAM es un referente a nivel
nacional e internacional. Por una parte, el BiDALab (Biometrics & Data Analytics Lab) es
el laboratorio nacional más destacado en el ámbito del reconocimiento biométrico,
habiendo participado en los proyectos europeos más relevantes en relación con estas
tecnologías (BioSecure, BioSec, TABULA RASA, BEAT, PRIMA-ETN, Trespass, IDEAFAST), y habiendo colaborado desde hace décadas con la Dirección General de la
Guardia Civil en el ámbito de la criminalística y la ciencia forense biométrica. Por otro
lado, el Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad –dependiente del Centro de
Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad, en colaboración con la Escuela
Politécnica Superior de la UAM– forma parte de la red europea de centros dedicados a la
formación y desarrollo tecnológico para la lucha coordinada contra el fenómeno de la
cibercriminalidad, cuya puesta en marcha se financió por la Comisión Europea en el
marco del proyecto HOME/2022/ISEC/AG/INT/4000002262. Desde entonces, colabora
de forma habitual en la realización de sus actividades de formación e investigación con la
Guardia Civil. Entre ellas, destaca el Máster en Análisis de Evidencia Digital y Lucha
contra el Cibercrimen, que se ofrece desde 2015, con 220 egresados de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad nacionales e internacionales. Finalmente, la Escuela de
Transformación Digital de la UAM (ETD-UAM), articula las actividades de evaluación,
desarrollo y formación de excelencia para la I+D en el ámbito de la transformación digital.
cve: BOE-A-2023-1915
Verificable en https://www.boe.es
Quinto.