III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-1915)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, para el desarrollo de recursos digitales docentes compartidos enfocados a la mejora de competencias digitales en el ámbito de la transformación digital.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9250
Las partes, en la representación que ostentan, se reconocen plena capacidad para
obligarse y convenir y
EXPONEN
Primero.
El 27 de abril de 2021 se aprobó por Acuerdo de Consejo de Ministros el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que fue
posteriormente evaluado y aprobado por la Council Implementing Decision on the
approval of the assessment of the recovery and resilience plan for Spain, del Consejo
el 16 de junio de 2021, COM(2021) 322 final (en adelante, CID), conforme a lo previsto
en los artículos 18 y 20 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia. En el anexo de la Decisión de ejecución del Consejo relativa
a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, de 16
de junio de 2021 (en adelante, anexo CID), se establecen las reformas y los proyectos
de inversión en el marco del PRTR, las disposiciones tomadas para el seguimiento y la
ejecución del PRTR y su correspondiente calendario, incluidos los hitos y objetivos, los
indicadores pertinentes en relación con el cumplimiento de los hitos y objetivos previstos,
y las disposiciones adoptadas para facilitar a la Comisión acceso completo a los
correspondientes datos subyacentes. Destacan asimismo el documento de trabajo que
acompaña la CID, SWD (2021) 147 final (Documento de trabajo CID) y las disposiciones
operativas u Operational Arrangements de la CID, C (2021), 7903 final (OA CID).
Segundo.
El PRTR incluye diez políticas tractoras o palancas que inciden directamente en
aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido
económico y social. En su política palanca 4, «Una Administración para el siglo XXI», el
PRTR recoge un conjunto de medidas orientadas a incrementar la productividad, la
eficiencia y la eficacia de la Administración General del Estado, en la que se incluye el
componente 19.I3: «Competencias digitales para el empleo», que busca afrontar la
transformación digital de este servicio estratégico, a través de actividades para la
formación en competencias digitales a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. En
el marco de dicho programa, la Guardia Civil asume el compromiso de desarrollar
acciones formativas sujetas a los parámetros establecidos por la Unión Europea, para
implementar la formación y la capacitación de su personal. Las concretas acciones
formativas que se van a realizar se han articulado en torno a tres ejes formativos: básico,
docente y de investigación. Cada eje formativo consta de una acción o acciones
formativas específicas según el personal destinatario.
El artículo 149.1.29.ª de la Constitución Española establece que el Estado tiene
competencia exclusiva sobre la materia de seguridad pública. El artículo 1.1 de la Ley
Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, establece que la
seguridad pública es competencia exclusiva del Estado, correspondiendo su
mantenimiento al Gobierno de la Nación y, en concreto, al Ministerio del Interior. Entre los
fines de la Secretaría de Estado de Seguridad (Dirección General de la Guardia Civil), se
encuentra según el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, la necesidad de formación y perfeccionamiento de los miembros
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, estableciendo en el apartado c) de dicho
precepto la necesidad de promover la colaboración institucional con otras instituciones,
centros o establecimientos que específicamente interesen a los fines docentes. Por otro
lado, al artículo 1.1 del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla
cve: BOE-A-2023-1915
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9250
Las partes, en la representación que ostentan, se reconocen plena capacidad para
obligarse y convenir y
EXPONEN
Primero.
El 27 de abril de 2021 se aprobó por Acuerdo de Consejo de Ministros el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que fue
posteriormente evaluado y aprobado por la Council Implementing Decision on the
approval of the assessment of the recovery and resilience plan for Spain, del Consejo
el 16 de junio de 2021, COM(2021) 322 final (en adelante, CID), conforme a lo previsto
en los artículos 18 y 20 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia. En el anexo de la Decisión de ejecución del Consejo relativa
a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, de 16
de junio de 2021 (en adelante, anexo CID), se establecen las reformas y los proyectos
de inversión en el marco del PRTR, las disposiciones tomadas para el seguimiento y la
ejecución del PRTR y su correspondiente calendario, incluidos los hitos y objetivos, los
indicadores pertinentes en relación con el cumplimiento de los hitos y objetivos previstos,
y las disposiciones adoptadas para facilitar a la Comisión acceso completo a los
correspondientes datos subyacentes. Destacan asimismo el documento de trabajo que
acompaña la CID, SWD (2021) 147 final (Documento de trabajo CID) y las disposiciones
operativas u Operational Arrangements de la CID, C (2021), 7903 final (OA CID).
Segundo.
El PRTR incluye diez políticas tractoras o palancas que inciden directamente en
aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido
económico y social. En su política palanca 4, «Una Administración para el siglo XXI», el
PRTR recoge un conjunto de medidas orientadas a incrementar la productividad, la
eficiencia y la eficacia de la Administración General del Estado, en la que se incluye el
componente 19.I3: «Competencias digitales para el empleo», que busca afrontar la
transformación digital de este servicio estratégico, a través de actividades para la
formación en competencias digitales a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. En
el marco de dicho programa, la Guardia Civil asume el compromiso de desarrollar
acciones formativas sujetas a los parámetros establecidos por la Unión Europea, para
implementar la formación y la capacitación de su personal. Las concretas acciones
formativas que se van a realizar se han articulado en torno a tres ejes formativos: básico,
docente y de investigación. Cada eje formativo consta de una acción o acciones
formativas específicas según el personal destinatario.
El artículo 149.1.29.ª de la Constitución Española establece que el Estado tiene
competencia exclusiva sobre la materia de seguridad pública. El artículo 1.1 de la Ley
Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, establece que la
seguridad pública es competencia exclusiva del Estado, correspondiendo su
mantenimiento al Gobierno de la Nación y, en concreto, al Ministerio del Interior. Entre los
fines de la Secretaría de Estado de Seguridad (Dirección General de la Guardia Civil), se
encuentra según el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, la necesidad de formación y perfeccionamiento de los miembros
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, estableciendo en el apartado c) de dicho
precepto la necesidad de promover la colaboración institucional con otras instituciones,
centros o establecimientos que específicamente interesen a los fines docentes. Por otro
lado, al artículo 1.1 del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla
cve: BOE-A-2023-1915
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.