III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1942)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque eólico Carballoso en los términos municipales de A Lama y Fornelos de Montes (Pontevedra), y Avión (Orense)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9611
preferente OT-12-209. En el caso de que existan afecciones a los servicios de
telecomunicaciones, se llegará a acuerdos con los organismos gestores.
En cuanto al paisaje, siete aerogeneradores del parque eólico y un tramo de la línea
subterránea se ubican dentro del área de especial interés paisajístico «Serra do Suído».
En un radio de 5 km, hay 44 núcleos de población desde los que se ve el parque eólico.
Entre 5 y 10 km, hay 39 núcleos desde los que se ve el parque, y, entre 10 y 25 km,
son 159 los núcleos desde los que se observa el parque.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
El promotor consulta el Registro Eólico de Galicia para redactar las sinergias en el
estudio de impacto ambiental, con fecha 17 de diciembre de 2021.
El parque eólico Carballoso cuenta con 10 aerogeneradores. A menos de 10 km, se
encuentran 10 parques eólicos en funcionamiento, en construcción o autorizados, que
suman 156 aerogeneradores: «Bidueiros 1.ª fase», con 23 aerogeneradores, a 1,55 km;
«Fonteavia 1.ª fase», con 16 aerogeneradores, a 2,12 km; «Fonteavia 2.ª fase», con 22
aerogeneradores, a 2,36 km; «Monte do Ceo», con 3 aerogeneradores, a 3,55 km;
«Monte Peón», con 3 aerogeneradores, a 3,88 km; «Uxo», con 6 aerogeneradores,
a 6,01 km; «Serra do Cando», con 37 aerogeneradores, a 7,74 km; «Tea», con 37
aerogeneradores, a 8,68 km; «Serra do Cando Ampliación», con 7 aerogeneradores,
a 8,92 km; y «Avión», con 2 aerogeneradores, a 8,54 km. Entre 10 y 25 km, se
encuentran 11 parques eólicos en funcionamiento, en construcción o autorizados, que
suman 267 aerogeneradores: «Monte Seixo Cando Ampliación», con 16
aerogeneradores, a 10,69 km; «Chan do Eixo», con 4 aerogeneradores, a 11,02 km;
«Deva», con 66 aerogeneradores, a 11,20 km; «Monte Seixo-Cando», con 37
aerogeneradores, a 11,46 km; «Ameixeiras y Testeiros», con 45 aerogeneradores,
a 19,81 km; «Montouto 2000», con 46 aerogeneradores, a 21,26 km; «Masgalán y
Campo do Coco», con 38 aerogeneradores, a 21,94 km; «Pico Touriñán», con 8
aerogeneradores, a 22,86 km; «As Neves», con 3 aerogeneradores, a 23,48 km;
«Touriñan III-2», con 2 aerogeneradores, a 24,35 km; y «Arbo», con 2 aerogeneradores,
a 24,70 km.
Por otra parte, a menos de 10 km, se encuentran en tramitación, 10 parques eólicos,
que suman 61 aerogeneradores y entre 10 y 25 km, 24 parques eólicos que suman 126
aerogeneradores.
Los principales efectos sinérgicos del proyecto con otras infraestructuras del entorno
se concentran en la fauna y paisaje. A nivel faunístico, puede producir una disminución
de la densidad local en el entorno de las instalaciones debido a la pérdida y
fragmentación de los hábitats que puede ocasionar el desplazamiento de las poblaciones
y molestias a la fauna durante las obras por la propia actividad y el tránsito de
maquinaria y vehículos, así como, durante el funcionamiento, por el paso de vehículos u
otra maquinaria. Durante la fase de explotación, los efectos sinérgicos sobre la fauna son
el efecto barrera y el aumento del riesgo de colisión y barotrauma.
La propuesta de informe de determinación de afección ambiental, en el sentido de
que continuase con la correspondiente tramitación del procedimiento de autorización
con una serie de medidas y condiciones, fue remitida a la Dirección General de
Patrimonio Natural y a la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y
Cambio Climático de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la
Xunta de Galicia, el 16 de diciembre de 2022, con el fin de que emitiera
observaciones en el plazo de diez días, de acuerdo con el artículo 6 del Real Decreto
Ley 6/22, quedando suspendido el cómputo del plazo para la formulación del informe
de determinación de afección ambiental, sin que conste a fecha de esta resolución la
remisión de observaciones por parte del órgano autonómico.
cve: BOE-A-2023-1942
Verificable en https://www.boe.es
8.
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9611
preferente OT-12-209. En el caso de que existan afecciones a los servicios de
telecomunicaciones, se llegará a acuerdos con los organismos gestores.
En cuanto al paisaje, siete aerogeneradores del parque eólico y un tramo de la línea
subterránea se ubican dentro del área de especial interés paisajístico «Serra do Suído».
En un radio de 5 km, hay 44 núcleos de población desde los que se ve el parque eólico.
Entre 5 y 10 km, hay 39 núcleos desde los que se ve el parque, y, entre 10 y 25 km,
son 159 los núcleos desde los que se observa el parque.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
El promotor consulta el Registro Eólico de Galicia para redactar las sinergias en el
estudio de impacto ambiental, con fecha 17 de diciembre de 2021.
El parque eólico Carballoso cuenta con 10 aerogeneradores. A menos de 10 km, se
encuentran 10 parques eólicos en funcionamiento, en construcción o autorizados, que
suman 156 aerogeneradores: «Bidueiros 1.ª fase», con 23 aerogeneradores, a 1,55 km;
«Fonteavia 1.ª fase», con 16 aerogeneradores, a 2,12 km; «Fonteavia 2.ª fase», con 22
aerogeneradores, a 2,36 km; «Monte do Ceo», con 3 aerogeneradores, a 3,55 km;
«Monte Peón», con 3 aerogeneradores, a 3,88 km; «Uxo», con 6 aerogeneradores,
a 6,01 km; «Serra do Cando», con 37 aerogeneradores, a 7,74 km; «Tea», con 37
aerogeneradores, a 8,68 km; «Serra do Cando Ampliación», con 7 aerogeneradores,
a 8,92 km; y «Avión», con 2 aerogeneradores, a 8,54 km. Entre 10 y 25 km, se
encuentran 11 parques eólicos en funcionamiento, en construcción o autorizados, que
suman 267 aerogeneradores: «Monte Seixo Cando Ampliación», con 16
aerogeneradores, a 10,69 km; «Chan do Eixo», con 4 aerogeneradores, a 11,02 km;
«Deva», con 66 aerogeneradores, a 11,20 km; «Monte Seixo-Cando», con 37
aerogeneradores, a 11,46 km; «Ameixeiras y Testeiros», con 45 aerogeneradores,
a 19,81 km; «Montouto 2000», con 46 aerogeneradores, a 21,26 km; «Masgalán y
Campo do Coco», con 38 aerogeneradores, a 21,94 km; «Pico Touriñán», con 8
aerogeneradores, a 22,86 km; «As Neves», con 3 aerogeneradores, a 23,48 km;
«Touriñan III-2», con 2 aerogeneradores, a 24,35 km; y «Arbo», con 2 aerogeneradores,
a 24,70 km.
Por otra parte, a menos de 10 km, se encuentran en tramitación, 10 parques eólicos,
que suman 61 aerogeneradores y entre 10 y 25 km, 24 parques eólicos que suman 126
aerogeneradores.
Los principales efectos sinérgicos del proyecto con otras infraestructuras del entorno
se concentran en la fauna y paisaje. A nivel faunístico, puede producir una disminución
de la densidad local en el entorno de las instalaciones debido a la pérdida y
fragmentación de los hábitats que puede ocasionar el desplazamiento de las poblaciones
y molestias a la fauna durante las obras por la propia actividad y el tránsito de
maquinaria y vehículos, así como, durante el funcionamiento, por el paso de vehículos u
otra maquinaria. Durante la fase de explotación, los efectos sinérgicos sobre la fauna son
el efecto barrera y el aumento del riesgo de colisión y barotrauma.
La propuesta de informe de determinación de afección ambiental, en el sentido de
que continuase con la correspondiente tramitación del procedimiento de autorización
con una serie de medidas y condiciones, fue remitida a la Dirección General de
Patrimonio Natural y a la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y
Cambio Climático de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la
Xunta de Galicia, el 16 de diciembre de 2022, con el fin de que emitiera
observaciones en el plazo de diez días, de acuerdo con el artículo 6 del Real Decreto
Ley 6/22, quedando suspendido el cómputo del plazo para la formulación del informe
de determinación de afección ambiental, sin que conste a fecha de esta resolución la
remisión de observaciones por parte del órgano autonómico.
cve: BOE-A-2023-1942
Verificable en https://www.boe.es
8.