III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1942)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque eólico Carballoso en los términos municipales de A Lama y Fornelos de Montes (Pontevedra), y Avión (Orense)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9609

darán lugar a tierras contaminadas con sustancias peligrosas. Los residuos peligrosos se
estiman en 3 m3 según el estudio de impacto ambiental (EsIA).
Por otro lado, en la construcción de un parque eólico se generan residuos no
peligrosos como tierras, metales, plásticos, restos de cables, hormigón, restos orgánicos.
También se generarán restos de hormigón procedentes del lavado de hormigoneras. El
personal laboral de obra generará residuos asimilables a urbanos, como restos de
comida, envoltorios y latas. Los residuos no peligrosos se estiman en 80.812 m3 de
tierras procedentes de la excavación y 617 m3 de otros residuos según el anteproyecto y
el estudio de impacto ambiental.
La gestión de los residuos se realizará en las áreas previstas para acopio de materiales
de obra y casetas, instalando los contenedores correspondientes. Las tierras sobrantes
serán acopiadas en la propia obra tratando de disminuir el tiempo de almacenamiento al
máximo posible. Los restos de hormigón de las balsas de lavado de hormigoneras serán
retirados y llevados a una cuba hasta su recogida. Se dispondrá de contenedores para
almacenar residuos asimilables a urbanos, identificados de forma que faciliten la recogida
selectiva. Para materiales reciclables como metales, madera y restos de plásticos se
dispondrá de cubas diferenciadas para facilitar su segregación. En cuanto a los residuos
peligrosos, el almacenamiento se realizará en una zona adecuada destinada a tal fin.
Las tierras sobrantes serán reutilizadas siempre que sea posible para el relleno de
excavaciones en la propia obra y de no ser posible se destinará junto con los restos de
hormigón y el resto de los residuos de construcción a reutilización de otras plantas.
Como última opción, serán retirados a vertedero autorizado. Las maderas, chatarras y
plásticos serán retiradas por gestor autorizado de residuos priorizando su reciclaje. Los
residuos asimilables a urbanos serán segregados de forma que se facilite su
valorización. Estos residuos serán retirados por gestor autorizado de residuos o bien
mediante acuerdo con el ayuntamiento.
Los aceites usados generados en la instalación serán retirados por un gestor autorizado
de residuos para su valorización y los demás residuos peligrosos serán retirados por el
gestor autorizado para su inertización y eliminación en vertedero autorizado.
5.

Afección por utilización de recursos naturales

Se estima una superficie desbrozada de 16,12 ha para la instalación del parque
eólico y la línea subterránea, y se producirá una excavación de 167.443 m3
correspondiente a desmontes de accesos, viales, plataformas de montaje y zonas de
acopio, y a cimentaciones y zanjas.
Se utilizará la tierra vegetal previamente retirada de las zonas de actuación y
debidamente acopiada durante el proceso de restauración ambiental.
Afección al patrimonio cultural

Según el estudio arqueológico, los siguientes yacimientos arqueológicos se pueden
ver afectados por la construcción del parque eólico y línea: Mámoa da Moradiña
(GA36025021), Área de control específico dos Curros, Mámoa dos Curros 5
(GA32004021), Mámoa dos Curros 1 (GA36025002), Mámoa dos Curros 3
(GA36025022), Mámoa dos Curros 4 (GA32004020), Área de control específico Pedra
da Letra, Túmulo da Portela dos Xarotos (GA36025020), Túmulo de Campo de Amiudal
o Burata de Arturo (GA32004019), Túmulo de Chan da Pena ou Coto dos Mouros
(GA32004024), Pedra da Letra (GA36019RF7), Pedra da Letra (GA36025R11) y
O Outeiro dos Mouros/Mámoa de Chan do Valdohome (GA32004025).
Asimismo, los siguientes bienes etnológicos se pueden ver afectados por las obras:
área de control específico de Tras das Veigas, conjunto de Tras das Veigas, chozo de
Tras das Veigas, camino de Tras das Veigas, camino tradicional Xesta-Avión, caseta
de Chan da Misa/Coto do Nazo, camino Vreeiro/Camiño dos Arrieiros, área de cautela de

cve: BOE-A-2023-1942
Verificable en https://www.boe.es

6.