III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1942)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque eólico Carballoso en los términos municipales de A Lama y Fornelos de Montes (Pontevedra), y Avión (Orense)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9608

lusitanica), catalogadas como vulnerables en el CGEA, categoría que se comparte en
el CEEA en el caso de la salamandra. Es probable su presencia asociada a los
pequeños cursos de agua presentes y en las zonas más húmedas del entorno.
El parque eólico se localiza en un área prioritaria de reproducción, de alimentación,
de dispersión y de concentración local de aves incluidas en el Catálogo Gallego
de Especies Amenazadas. El emplazamiento del parque se localiza a unos 2,6 km al
este de un «Área de distribución potencial», en la zonificación establecida dentro del
Plan de recuperación de la subespecie lusitánica del escribano palustre (Emberiza
schoeniclus ssp. lusitanica).
3.

Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral

El parque eólico y la línea subterránea se localizan en la Demarcación Hidrográfica
Galicia-Costa. La línea subterránea bordea la Demarcación Hidrográfica Miño-Sil, y
algunos tramos cortos la atraviesan.
El dominio público hidráulico (DPH) y la zona de servidumbre de tres cauces sin
nombre se ven afectados por zanjas y viales. Se producirá ocupación de la zona de
policía del Rego Val de San Pedro, del Regueiro do Carrascal, del Rego Cabo da Veiga y
de 12 cauces sin nombre por las infraestructuras del parque eólico y de la línea
subterránea.
El parque eólico y la línea subterránea pueden afectar a los humedales Chan do
Valdohome, Xesteiro do Anxeo y Foxo do Lobo, todos ellos turberas altas incluidas en el
Inventario de Humedales de Galicia. El humedal Chan do Valdohome es atravesado por
la línea, el humedal Xesteiro do Anxeo se sitúa cerca de un vial de acceso a
acondicionar y el humedal Foxo do Lobo se verá atravesado por la línea y por un vial a
acondicionar. En la zona de estudio se ha detectado una zona de encharcamiento
temporal a unos 40 m de la línea subterránea.
La reserva natural fluvial «Rio Parada de Valdohome» está situada a 650 m del
parque y un tramo de interés ambiental del «Río Abelenda hasta rio Avía» a unos 300 m
de la línea subterránea.
En el área de estudio, no existen áreas inundables incluidas en los Planes
Hidrológicos de Galicia Costa y Miño Sil.
Durante las obras, se realizarán desbroces y movimientos de tierras que dejarán
terreno expuesto a los agentes meteorológicos. La lluvia puede provocar el arrastre de
tierras que lleguen a los cursos fluviales y aumenten la cantidad de sólidos en
suspensión y el depósito de los sedimentos en el fondo de los mismos. Por otra parte, el
posible vertido accidental de combustibles, aceites y otras sustancias al medio, podría
provocar una contaminación que llegue a los cauces. Durante esta fase, se instalarán
baños químicos cuyas aguas serán gestionadas mediante gestor autorizado.
Durante la explotación, se puede producir alteración de la calidad de las aguas por la
existencia de un vertido accidental de aceites, hidrocarburos y otros productos
procedentes de los vehículos utilizados durante las labores de mantenimiento o de
algunos de los elementos que componen la instalación.
Afección por generación de residuos

Durante la construcción, los residuos peligrosos se generarán por el mantenimiento
de maquinaria y consistirán, principalmente, en aceites usados, restos de trapos
impregnados de aceite o disolventes y envases de sustancias peligrosas.
Preferentemente, los trabajos de mantenimiento se realizarán en taller autorizado,
aunque debido a las diferentes averías de las máquinas en obra y la dificultad de
traslado de algunos equipos y máquinas puede ser necesario realizar dichas
operaciones en obra. En estos mantenimientos en obra y durante la manipulación de
sustancias peligrosas, pueden surgir pequeños vertidos de aceites y combustibles que

cve: BOE-A-2023-1942
Verificable en https://www.boe.es

4.