III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1942)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque eólico Carballoso en los términos municipales de A Lama y Fornelos de Montes (Pontevedra), y Avión (Orense)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9607
En la ZEC Serra do Cando, son objeto de conservación, por los que se declara
la ZEC, los murciélagos ratonero forestal (Myotis bechsteinii), de oreja partida (Myotis
emarginatus), ratonero grande (Myotis myotis) y grande de herradura (Rhinolophus
ferrumequinum), vulnerables según el Catálogo Español de Especies Amenazadas
(CEEA) y el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas (CGEA); y el murciélago
pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), vulnerable según el CGEA.
En el área de estudio, no se localiza ninguna superficie perteneciente a la Red
Gallega de Espacios Protegidos. El espacio natural protegido más próximo es
el Monumento Natural Serra de Pena Corneira localizado a unos 8,2 km.
El parque eólico y la línea eléctrica subterránea ocupan teselas con el hábitat de
interés prioritario 4020* Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris
y Erica tetralix, y con el hábitat de interés comunitario 4030 Brezales secos europeos.
No consta informe preceptivo del órgano con competencias en materia de medio
ambiente de la comunidad autónoma.
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas
o amenazadas catalogadas
De acuerdo con el resumen ejecutivo, desde el punto de vista botánico, no se
detectan especies raras, endémicas, ni incluidas en ninguna de las categorías de
amenaza de la UICN. Tampoco, se localizan taxones incluidos en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA) ni en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas
(CGEA).
En cuanto a las especies de aves amenazadas, citar la presencia de aguilucho
cenizo (Circus pygargus), vulnerable según el CEEA y el CGEA, aguilucho pálido (Circus
cyaneus), vulnerable según el CGEA y buitre negro (Aegypius monachus), vulnerable
según el CEEA. En los trabajos de campo del estudio de fauna, se constata la presencia
de una pareja reproductora de aguilucho cenizo a unos 4 km del aerogenerador más
cercano, especie potencialmente reproductora en la zona. Se ha registrado la presencia
de buitre leonado (Gyps fulvus) durante los trabajos de caracterización de avifauna para
el estudio de impacto ambiental (EsIA). Al igual que el buitre negro, se observa de forma
regular en los últimos años en el conjunto de la Sierra de O Suído, en diversas zonas de
cumbre, asociado generalmente a la presencia de ganado, y en mayor abundancia que
el buitre negro. El búho real (Bubo bubo), vulnerable según el CGEA, no se ha detectado
en el área de implantación del parque, pero sí en zonas cercanas, al norte en la Sierra
do Candán, y al oeste en la propia Serra do Suído. La proximidad de algunas de las
escasas parejas existentes en Galicia hace posible su aparición en el emplazamiento del
parque eólico.
No se han observado indicios de la existencia de rutas migratorias o grandes
concentraciones de aves de especies gregarias que sugieran la presencia de dormideros
en las inmediaciones del proyecto.
Respecto a los mamíferos, reseñar la posible presencia de desmán ibérico (Galemys
pyrenaicus) en la zona, vulnerable según el CGEA y el CEEA. El proyecto se localiza en
un área con una densidad alta de lobo ibérico (Canis lupus), según el Plan de gestión del
lobo en Galicia. En cuanto a los quirópteros, existen citas en la zona y detección en
campo del murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), vulnerable
según el CGEA, y detección en campo del murciélago grande de herradura (Rhinolophus
ferrumequinum), vulnerable según el CEEA y el CGEA. De costumbres preferentemente
cavernícolas, es frecuente encontrar colonias de cría de ambos en edificios y refugios de
origen antrópico. En la campaña de revisión de posibles refugios, se observaron
evidencias (heces) que reflejan la utilización de uno de ellos, el Refugio Comunidad de
Montes de Seixido, como refugio puntual por parte de murciélagos.
Los anfibios presentan una buena diversidad en la zona, con cuatro de las especies
potencialmente presentes, ranita de San Antón (Hyla molleri), sapo de espuelas
(Pelobates cultripes), rana patilarga (Rana iberica) y salamandra rabilarga (Chioglossa
cve: BOE-A-2023-1942
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9607
En la ZEC Serra do Cando, son objeto de conservación, por los que se declara
la ZEC, los murciélagos ratonero forestal (Myotis bechsteinii), de oreja partida (Myotis
emarginatus), ratonero grande (Myotis myotis) y grande de herradura (Rhinolophus
ferrumequinum), vulnerables según el Catálogo Español de Especies Amenazadas
(CEEA) y el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas (CGEA); y el murciélago
pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), vulnerable según el CGEA.
En el área de estudio, no se localiza ninguna superficie perteneciente a la Red
Gallega de Espacios Protegidos. El espacio natural protegido más próximo es
el Monumento Natural Serra de Pena Corneira localizado a unos 8,2 km.
El parque eólico y la línea eléctrica subterránea ocupan teselas con el hábitat de
interés prioritario 4020* Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris
y Erica tetralix, y con el hábitat de interés comunitario 4030 Brezales secos europeos.
No consta informe preceptivo del órgano con competencias en materia de medio
ambiente de la comunidad autónoma.
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas
o amenazadas catalogadas
De acuerdo con el resumen ejecutivo, desde el punto de vista botánico, no se
detectan especies raras, endémicas, ni incluidas en ninguna de las categorías de
amenaza de la UICN. Tampoco, se localizan taxones incluidos en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA) ni en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas
(CGEA).
En cuanto a las especies de aves amenazadas, citar la presencia de aguilucho
cenizo (Circus pygargus), vulnerable según el CEEA y el CGEA, aguilucho pálido (Circus
cyaneus), vulnerable según el CGEA y buitre negro (Aegypius monachus), vulnerable
según el CEEA. En los trabajos de campo del estudio de fauna, se constata la presencia
de una pareja reproductora de aguilucho cenizo a unos 4 km del aerogenerador más
cercano, especie potencialmente reproductora en la zona. Se ha registrado la presencia
de buitre leonado (Gyps fulvus) durante los trabajos de caracterización de avifauna para
el estudio de impacto ambiental (EsIA). Al igual que el buitre negro, se observa de forma
regular en los últimos años en el conjunto de la Sierra de O Suído, en diversas zonas de
cumbre, asociado generalmente a la presencia de ganado, y en mayor abundancia que
el buitre negro. El búho real (Bubo bubo), vulnerable según el CGEA, no se ha detectado
en el área de implantación del parque, pero sí en zonas cercanas, al norte en la Sierra
do Candán, y al oeste en la propia Serra do Suído. La proximidad de algunas de las
escasas parejas existentes en Galicia hace posible su aparición en el emplazamiento del
parque eólico.
No se han observado indicios de la existencia de rutas migratorias o grandes
concentraciones de aves de especies gregarias que sugieran la presencia de dormideros
en las inmediaciones del proyecto.
Respecto a los mamíferos, reseñar la posible presencia de desmán ibérico (Galemys
pyrenaicus) en la zona, vulnerable según el CGEA y el CEEA. El proyecto se localiza en
un área con una densidad alta de lobo ibérico (Canis lupus), según el Plan de gestión del
lobo en Galicia. En cuanto a los quirópteros, existen citas en la zona y detección en
campo del murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), vulnerable
según el CGEA, y detección en campo del murciélago grande de herradura (Rhinolophus
ferrumequinum), vulnerable según el CEEA y el CGEA. De costumbres preferentemente
cavernícolas, es frecuente encontrar colonias de cría de ambos en edificios y refugios de
origen antrópico. En la campaña de revisión de posibles refugios, se observaron
evidencias (heces) que reflejan la utilización de uno de ellos, el Refugio Comunidad de
Montes de Seixido, como refugio puntual por parte de murciélagos.
Los anfibios presentan una buena diversidad en la zona, con cuatro de las especies
potencialmente presentes, ranita de San Antón (Hyla molleri), sapo de espuelas
(Pelobates cultripes), rana patilarga (Rana iberica) y salamandra rabilarga (Chioglossa
cve: BOE-A-2023-1942
Verificable en https://www.boe.es
2.