III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2023-1949)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Valenciana, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9677
8. Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento:
La aleatorización para la formación de los grupos de tratamiento y control se
realizará a nivel de personas. El proceso será el siguiente:
1.º La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana
anunciará el programa y lo difundirá entre los centros educativos de entornos
vulnerables, previamente seleccionados en base a los indicadores e información referida.
2.º El objetivo es atender a 6.000 alumnas y alumnos de la Comunitat Valenciana
en dos olas, incluido el grupo de tratamiento y control regulado. Cada ola estará
compuesta por 3.000 personas. En cada una de ellas, 1.952 recibirán tratamiento y las
restantes 1.048 constituirán el grupo de control.
3.º El alumnado seleccionado de cada centro, de acuerdo con los criterios de
vulnerabilidad y resultados académicos, pertenecerá a las etapas educativas de 5.º y 6.º
de Primaria y 1.º y 2.º de ESO.
4.º Tanto en la formación de los grupos de tratamiento como de control se tendrá en
cuenta un número máximo de alumnado participante por clase.
5.º Seleccionado el alumnado receptor del programa y aceptada su participación en
el proyecto piloto por parte de sus responsables legales, se realizará la aleatorización
para fijar los grupos.
6.º En la medida de las posibilidades, se intentará que alrededor de entre cuatro y
seis alumnas/os de la misma clase formen parte del mismo grupo de tratamiento del
programa, sobre todo en los grupos en los que se pondrá más énfasis en el refuerzo de
matemáticas.
7.º En la misma clase podrán coexistir alumnado miembro de un grupo de
tratamiento y de un grupo de control. En estos casos los/as tutores/as tomarán las
medidas oportunas que eviten la posible filtración del tratamiento a los miembros del
grupo de control.
8.º Se considera necesario estratificar por curso escolar para poder comparar los
resultados entre los distintos grupos de forma adecuada.
9.
Número previsto de unidades en cada grupo:
El universo población estimado (según datos de mayo de 2021 correspondientes al
número de hogares que perciben el IMV en la Comunitat Valenciana) es de 31. 602
personas. La muestra seleccionada se estima que puede alcanzar 6.000 personas
repartidas en 3.000 personas por cada una de las olas del proyecto. Los participantes de
cada ola serán distribuidos, de forma aleatoria, en cuatro grupos de igual número (750) y
cada uno de ellos se asignará de forma aleatoria a grupo de tratamiento (468) y grupo de
control (262).
10. Principales variables que se utilizarán para medir el resultado y diferencia
esperada en estas variables entre el/los grupo/s de tratamiento y el de control:
Las variables que se utilizarán para medir el resultado del tratamiento podrán
definirse al inicio del proyecto. No obstante, está previsto que se definan las siguientes:
a) Test estandarizado de matemáticas al principio y al final del programa.
b) Notas de matemáticas a final del trimestre y curso, además de notas de otras
asignaturas o competencias (lengua, ciencias…)
c) Repetición o promoción de curso escolar.
d) Datos de evaluaciones de tipo diagnóstico de la Comunitat Valenciana, si los
hubiera en el curso 2022/23 o 2023/24, para el alumnado que forma parte del estudio.
cve: BOE-A-2023-1949
Verificable en https://www.boe.es
A. Resultados académicos:
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9677
8. Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento:
La aleatorización para la formación de los grupos de tratamiento y control se
realizará a nivel de personas. El proceso será el siguiente:
1.º La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana
anunciará el programa y lo difundirá entre los centros educativos de entornos
vulnerables, previamente seleccionados en base a los indicadores e información referida.
2.º El objetivo es atender a 6.000 alumnas y alumnos de la Comunitat Valenciana
en dos olas, incluido el grupo de tratamiento y control regulado. Cada ola estará
compuesta por 3.000 personas. En cada una de ellas, 1.952 recibirán tratamiento y las
restantes 1.048 constituirán el grupo de control.
3.º El alumnado seleccionado de cada centro, de acuerdo con los criterios de
vulnerabilidad y resultados académicos, pertenecerá a las etapas educativas de 5.º y 6.º
de Primaria y 1.º y 2.º de ESO.
4.º Tanto en la formación de los grupos de tratamiento como de control se tendrá en
cuenta un número máximo de alumnado participante por clase.
5.º Seleccionado el alumnado receptor del programa y aceptada su participación en
el proyecto piloto por parte de sus responsables legales, se realizará la aleatorización
para fijar los grupos.
6.º En la medida de las posibilidades, se intentará que alrededor de entre cuatro y
seis alumnas/os de la misma clase formen parte del mismo grupo de tratamiento del
programa, sobre todo en los grupos en los que se pondrá más énfasis en el refuerzo de
matemáticas.
7.º En la misma clase podrán coexistir alumnado miembro de un grupo de
tratamiento y de un grupo de control. En estos casos los/as tutores/as tomarán las
medidas oportunas que eviten la posible filtración del tratamiento a los miembros del
grupo de control.
8.º Se considera necesario estratificar por curso escolar para poder comparar los
resultados entre los distintos grupos de forma adecuada.
9.
Número previsto de unidades en cada grupo:
El universo población estimado (según datos de mayo de 2021 correspondientes al
número de hogares que perciben el IMV en la Comunitat Valenciana) es de 31. 602
personas. La muestra seleccionada se estima que puede alcanzar 6.000 personas
repartidas en 3.000 personas por cada una de las olas del proyecto. Los participantes de
cada ola serán distribuidos, de forma aleatoria, en cuatro grupos de igual número (750) y
cada uno de ellos se asignará de forma aleatoria a grupo de tratamiento (468) y grupo de
control (262).
10. Principales variables que se utilizarán para medir el resultado y diferencia
esperada en estas variables entre el/los grupo/s de tratamiento y el de control:
Las variables que se utilizarán para medir el resultado del tratamiento podrán
definirse al inicio del proyecto. No obstante, está previsto que se definan las siguientes:
a) Test estandarizado de matemáticas al principio y al final del programa.
b) Notas de matemáticas a final del trimestre y curso, además de notas de otras
asignaturas o competencias (lengua, ciencias…)
c) Repetición o promoción de curso escolar.
d) Datos de evaluaciones de tipo diagnóstico de la Comunitat Valenciana, si los
hubiera en el curso 2022/23 o 2023/24, para el alumnado que forma parte del estudio.
cve: BOE-A-2023-1949
Verificable en https://www.boe.es
A. Resultados académicos: