III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2023-1949)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Valenciana, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9675
7. Evaluación del programa individual y de aquellos objetivos concretos objeto de
estudio en este proyecto, concretados en los indicadores e hipótesis de los resultados
esperados para la evaluación del proyecto.
8. Determinación de resultados experimentales sobre la base de la aplicación de
las pruebas controladas aleatorizadas y potenciales encuestas.
El alumnado participante en el proyecto tendrá asignado una persona profesional de
referencia que será la interlocutora principal.
4.
Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación:
Algunas de las preguntas de la investigación que se quieren abordar son las
siguientes: el efecto de las tutorías online de matemáticas y refuerzo socio-emocional
con profesionales docentes en grupos de dos y tres alumnos y/o alumnas, así como el
efecto de las tutorías online con variaciones en la exigencia de la selección y en la
intensidad de la formación de los/las tutores/as y los efectos de un apoyo psicológico
específico que ha demostrado efectos muy positivos en otros colectivos, pero del que
existe todavía muy poca evidencia en los resultados educativos con alumnado de
secundaria.
5.
Descripción del/de los tratamientos/s:
Grupo I: El primer tratamiento consistirá en un programa intensivo de tutorías online
de matemáticas y apoyo socio-emocional en subgrupos de dos alumnos y/o alumnas.
Grupo II: El segundo tratamiento consistirá en medir la efectividad del mismo
programa que recibe el Grupo I, pero distribuidos en subgrupos de tres alumnos y/o
alumnas. Si los resultados fueran similares a los obtenidos en los grupos de dos
miembros, este diseño podría abaratar significativamente los costes en futuros diseños
de política pública.
Los Grupos I y II serán similares en cuanto a objetivos, duración e intensidad. Todos
los y las tutores seleccionados/as para el programa recibirán una formación básica con
un componente pedagógico para impartir clases de forma efectiva online, formación
curricular y socioemocional.
Grupo III: Si el tamaño de la muestra lo permite, el tercer tratamiento consistirá en
variar la intensidad de la formación que reciban. En este grupo las tutoras y tutores
elegidos recibirán una formación de treinta horas, con mayor énfasis en aspectos socioemocionales y el acompañamiento posterior durante el desarrollo de las labores de
mentoría. Este grupo online de alumnado estará formado por dos miembros, con la
finalidad de poder establecer comparativas con el tratamiento del Grupo I.
Grupo IV: Si el tamaño de la muestra lo permite, el cuarto tratamiento será
un programa especial de intervención en apoyo socio-emocional. La pandemia ha
supuesto un reto muy importante para la salud mental de jóvenes y adolescentes y este
grupo centrará su acción en este aspecto.
Para ello se trabajarán contenidos complementarios al refuerzo académico, como el
bienestar integral, la salud mental, el apoyo psicosocial, o la afectividad y la motivación
en los procesos de enseñanza/aprendizaje, pudiendo hacer uso del «mindfulness» y
cve: BOE-A-2023-1949
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto estará dividido en dos olas, con diez semanas de duración cada una. Las
tutorías se realizarán en horario extraescolar, desarrollándose en sesiones de cincuenta
minutos, tres veces por semana. Serán, pues, un total de treinta sesiones de tutoría
recibidas.
Cada una de las dos olas estará constituida por 3.000 participantes escolarizados en
los cursos de 5.º y 6.º de Primaria y 1.º y 2.º Secundaria. En total, serán atendidos con el
proyecto 6.000 alumnos y alumnas, de 10 a 14 años. Los participantes de cada ola
(3.000) serán distribuidos, de forma aleatoria, en cuatro grupos de igual número (750) y
cada uno de ellos recibirá los siguientes tratamientos diferenciados según el grupo:
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9675
7. Evaluación del programa individual y de aquellos objetivos concretos objeto de
estudio en este proyecto, concretados en los indicadores e hipótesis de los resultados
esperados para la evaluación del proyecto.
8. Determinación de resultados experimentales sobre la base de la aplicación de
las pruebas controladas aleatorizadas y potenciales encuestas.
El alumnado participante en el proyecto tendrá asignado una persona profesional de
referencia que será la interlocutora principal.
4.
Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación:
Algunas de las preguntas de la investigación que se quieren abordar son las
siguientes: el efecto de las tutorías online de matemáticas y refuerzo socio-emocional
con profesionales docentes en grupos de dos y tres alumnos y/o alumnas, así como el
efecto de las tutorías online con variaciones en la exigencia de la selección y en la
intensidad de la formación de los/las tutores/as y los efectos de un apoyo psicológico
específico que ha demostrado efectos muy positivos en otros colectivos, pero del que
existe todavía muy poca evidencia en los resultados educativos con alumnado de
secundaria.
5.
Descripción del/de los tratamientos/s:
Grupo I: El primer tratamiento consistirá en un programa intensivo de tutorías online
de matemáticas y apoyo socio-emocional en subgrupos de dos alumnos y/o alumnas.
Grupo II: El segundo tratamiento consistirá en medir la efectividad del mismo
programa que recibe el Grupo I, pero distribuidos en subgrupos de tres alumnos y/o
alumnas. Si los resultados fueran similares a los obtenidos en los grupos de dos
miembros, este diseño podría abaratar significativamente los costes en futuros diseños
de política pública.
Los Grupos I y II serán similares en cuanto a objetivos, duración e intensidad. Todos
los y las tutores seleccionados/as para el programa recibirán una formación básica con
un componente pedagógico para impartir clases de forma efectiva online, formación
curricular y socioemocional.
Grupo III: Si el tamaño de la muestra lo permite, el tercer tratamiento consistirá en
variar la intensidad de la formación que reciban. En este grupo las tutoras y tutores
elegidos recibirán una formación de treinta horas, con mayor énfasis en aspectos socioemocionales y el acompañamiento posterior durante el desarrollo de las labores de
mentoría. Este grupo online de alumnado estará formado por dos miembros, con la
finalidad de poder establecer comparativas con el tratamiento del Grupo I.
Grupo IV: Si el tamaño de la muestra lo permite, el cuarto tratamiento será
un programa especial de intervención en apoyo socio-emocional. La pandemia ha
supuesto un reto muy importante para la salud mental de jóvenes y adolescentes y este
grupo centrará su acción en este aspecto.
Para ello se trabajarán contenidos complementarios al refuerzo académico, como el
bienestar integral, la salud mental, el apoyo psicosocial, o la afectividad y la motivación
en los procesos de enseñanza/aprendizaje, pudiendo hacer uso del «mindfulness» y
cve: BOE-A-2023-1949
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto estará dividido en dos olas, con diez semanas de duración cada una. Las
tutorías se realizarán en horario extraescolar, desarrollándose en sesiones de cincuenta
minutos, tres veces por semana. Serán, pues, un total de treinta sesiones de tutoría
recibidas.
Cada una de las dos olas estará constituida por 3.000 participantes escolarizados en
los cursos de 5.º y 6.º de Primaria y 1.º y 2.º Secundaria. En total, serán atendidos con el
proyecto 6.000 alumnos y alumnas, de 10 a 14 años. Los participantes de cada ola
(3.000) serán distribuidos, de forma aleatoria, en cuatro grupos de igual número (750) y
cada uno de ellos recibirá los siguientes tratamientos diferenciados según el grupo: