III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1936)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Aldehuela, de 130 MWp/110,6 MWn, y su infraestructura de evacuación, ubicados en los términos municipales de Getafe y Madrid (Madrid)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9539
En cuanto a las especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas
Invasoras (RD 630/2013 y modificaciones posteriores), el alianto [Aialnthus altissima
(Miller) Swingle] se encuentra en los terrenos de las antiguas graveras de la zona.
Parques Regionales de la Comunidad de Madrid afirma que los efectos derivados de
la ejecución del proyecto son significativos sobre los Hábitats de Interés Comunitario.
Paisaje:
El promotor indica que el paisaje de la zona se encuentra muy degradado y alejado
de los valores naturales previos a la transformación del terreno en zonas de uso agrícola.
Del análisis de la capacidad de absorción del proyecto, la zona se clasifica dentro de la
Clase 3 «zonas de calidad mediana o alta y capacidad de absorción visual variable, que
pueden incorporarse a las anteriores clases (1 y 2) cuando las circunstancias lo
aconsejen». Por otro lado, el estudio de la visibilidad del emplazamiento determina que
la visibilidad del proyecto es «Baja» desde las poblaciones más cercanas.
Parques Regionales de la Comunidad de Madrid, en calidad de órgano gestor del
Parque Regional del Sureste, informa que, según lo establecido en el PORN del Parque
Regional, en las zonas B2 y C2 descritas anteriormente, no se permitiría la instalación de
la planta fotovoltaica, por suponer una alteración del paisaje. En la zona D2 quedaría
condicionado a los términos y excepciones establecidas en el PRUG, el cual se
encuentra actualmente en tramitación. En la zona E2 se podría considerar un uso
admitido. Por otra parte, informa que la margen izquierda del río Manzanares forma parte
del proyecto Arco Verde de la Comunidad de Madrid. Tras el análisis de visibilidad en
esta zona, determina que presenta una visibilidad muy alta, considerando que el
proyecto supone una alteración del paisaje, siendo este un factor limitante para la
instalación de la planta fotovoltaica.
La Unidad de Planeamiento y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Getafe afirma
que la fragilidad del paisaje es alta y concluye en su informe que la dimensión y grandes
proporciones de la instalación produciría una importante alteración del paisaje, lo que no
es deseable en el Parque Regional del Sureste.
Parques Regionales de la Comunidad de Madrid indica que el entorno de la futura
planta ha sufrido una gran cantidad de agresiones por la instalación de infraestructuras
que producen una gran degradación de los valores naturales de los espacios protegidos
de la zona. Menciona instalaciones como la EDAR de La Gavia, la EDAR Butarque, la
EDAR Sur, la EDAR Culebro, la planta de secado de lodos de La Torrecilla, los
vertederos de Valdemingómez y de Pinto, y la incineradora de Valdemingómez.
Además, la zona está parcelada por el paso de grandes viales y líneas de Alta
Velocidad, como la M-45, M-50 y diversas líneas de AVE, lo que provoca fraccionamiento
de hábitats. Por todo ello, considera que la zona, debido a la gran cantidad de
infraestructuras que alberga, no tiene capacidad de acogida para esta planta fotovoltaica,
dada la gran extensión que ocuparía.
Planeamiento y Gestión Urbanística de Getafe informa que en esta zona se ha
proyectado la construcción tanto de la planta solar fotovoltaica «Aldehuela», objeto de
esta evaluación, como de la planta solar fotovoltaica «La Vega» de 107,5 MW, que se
encuentra actualmente en tramitación y que no es objeto de evaluación de este informe.
Ambas han sido proyectadas por Dos Grados Capital, SA, como Fase I y Fase II,
respectivamente de su proyecto de Bosque Solar en el término municipal de Getafe. Sin
embargo, no se han evaluado los efectos sinérgicos entre ambas.
Valoración del órgano ambiental:
Del análisis derivado de la documentación presentada en el EsIA, y de lo informado
por los órganos con competencia en la gestión y protección del medioambiente,
ecosistemas y biodiversidad en la región, y otros, este órgano ambiental considera que
cve: BOE-A-2023-1936
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sinérgicos y acumulativos:
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9539
En cuanto a las especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas
Invasoras (RD 630/2013 y modificaciones posteriores), el alianto [Aialnthus altissima
(Miller) Swingle] se encuentra en los terrenos de las antiguas graveras de la zona.
Parques Regionales de la Comunidad de Madrid afirma que los efectos derivados de
la ejecución del proyecto son significativos sobre los Hábitats de Interés Comunitario.
Paisaje:
El promotor indica que el paisaje de la zona se encuentra muy degradado y alejado
de los valores naturales previos a la transformación del terreno en zonas de uso agrícola.
Del análisis de la capacidad de absorción del proyecto, la zona se clasifica dentro de la
Clase 3 «zonas de calidad mediana o alta y capacidad de absorción visual variable, que
pueden incorporarse a las anteriores clases (1 y 2) cuando las circunstancias lo
aconsejen». Por otro lado, el estudio de la visibilidad del emplazamiento determina que
la visibilidad del proyecto es «Baja» desde las poblaciones más cercanas.
Parques Regionales de la Comunidad de Madrid, en calidad de órgano gestor del
Parque Regional del Sureste, informa que, según lo establecido en el PORN del Parque
Regional, en las zonas B2 y C2 descritas anteriormente, no se permitiría la instalación de
la planta fotovoltaica, por suponer una alteración del paisaje. En la zona D2 quedaría
condicionado a los términos y excepciones establecidas en el PRUG, el cual se
encuentra actualmente en tramitación. En la zona E2 se podría considerar un uso
admitido. Por otra parte, informa que la margen izquierda del río Manzanares forma parte
del proyecto Arco Verde de la Comunidad de Madrid. Tras el análisis de visibilidad en
esta zona, determina que presenta una visibilidad muy alta, considerando que el
proyecto supone una alteración del paisaje, siendo este un factor limitante para la
instalación de la planta fotovoltaica.
La Unidad de Planeamiento y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Getafe afirma
que la fragilidad del paisaje es alta y concluye en su informe que la dimensión y grandes
proporciones de la instalación produciría una importante alteración del paisaje, lo que no
es deseable en el Parque Regional del Sureste.
Parques Regionales de la Comunidad de Madrid indica que el entorno de la futura
planta ha sufrido una gran cantidad de agresiones por la instalación de infraestructuras
que producen una gran degradación de los valores naturales de los espacios protegidos
de la zona. Menciona instalaciones como la EDAR de La Gavia, la EDAR Butarque, la
EDAR Sur, la EDAR Culebro, la planta de secado de lodos de La Torrecilla, los
vertederos de Valdemingómez y de Pinto, y la incineradora de Valdemingómez.
Además, la zona está parcelada por el paso de grandes viales y líneas de Alta
Velocidad, como la M-45, M-50 y diversas líneas de AVE, lo que provoca fraccionamiento
de hábitats. Por todo ello, considera que la zona, debido a la gran cantidad de
infraestructuras que alberga, no tiene capacidad de acogida para esta planta fotovoltaica,
dada la gran extensión que ocuparía.
Planeamiento y Gestión Urbanística de Getafe informa que en esta zona se ha
proyectado la construcción tanto de la planta solar fotovoltaica «Aldehuela», objeto de
esta evaluación, como de la planta solar fotovoltaica «La Vega» de 107,5 MW, que se
encuentra actualmente en tramitación y que no es objeto de evaluación de este informe.
Ambas han sido proyectadas por Dos Grados Capital, SA, como Fase I y Fase II,
respectivamente de su proyecto de Bosque Solar en el término municipal de Getafe. Sin
embargo, no se han evaluado los efectos sinérgicos entre ambas.
Valoración del órgano ambiental:
Del análisis derivado de la documentación presentada en el EsIA, y de lo informado
por los órganos con competencia en la gestión y protección del medioambiente,
ecosistemas y biodiversidad en la región, y otros, este órgano ambiental considera que
cve: BOE-A-2023-1936
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sinérgicos y acumulativos: