III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1936)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Aldehuela, de 130 MWp/110,6 MWn, y su infraestructura de evacuación, ubicados en los términos municipales de Getafe y Madrid (Madrid)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9538
Por otro lado, la organización SEO/BirdLife en su informe, recibido el 26 de
noviembre de 2021, aporta información sobre las especies de aves agroesteparias que el
promotor no ha detectado durante los trabajos de campo, pero que, según sus últimos
censos, estarían presentes en el ámbito de estudio: avutarda (Otis tarda), ganga ibérica
(Pterocles alchata), y sisón común (Tetrax tetrax), catalogadas como especies sensibles
a la alteración de su hábitat en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora de la Comunidad de Madrid.
Según esta organización, la zona donde se ubicaría la planta solar fotovoltaica
corresponde a una de las escasas áreas de cultivo de cereal que aún permanecen en
este espacio protegido, sirviendo de área de campeo, alimentación y/o refugio para
muchas aves, especialmente las agroesteparias.
Asimismo, la instalación de la línea de evacuación actuaría como un obstáculo para
el paso de aves de vuelo bajo como es el caso de las agroesteparias, provocando un
incremento en la mortalidad de estas especies por su posible colisión y/o electrocución
con la infraestructura.
Por ello, SEO/BirdLife concluye que el impacto que supondría la ejecución del
proyecto sobre la fauna debería calificarse como crítico, dado que su magnitud es
superior al umbral aceptable, produciéndose una pérdida permanente de la calidad de
las condiciones ambientales y afectando así a especies de aves catalogadas como «En
Peligro de Extinción» y «Vulnerable» sin posible recuperación.
Vegetación y Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
El proyecto se localiza principalmente sobre matorrales (53,84%) y un bosque de
plantación (17,28%). Destacan sobre todo los olmos (Ulmus minor) dispersos en el
cuadrante NO de la finca. El promotor prevé un impacto severo en la afección a la
cobertura vegetal asociado a los desbroces para la apertura de caminos y explanadas
sobre la superficie, afectando principalmente a la unidad de «Matorral».
En el anexo X del EsIA «Estudio de la flora, vegetación y hábitats» el promotor
destaca que no se han encontrado especies de flora vascular protegida. Un 59,21% de la
superficie de la parcela donde se han proyectado las actuaciones se ubica sobre HICs.
Abundan los retamares (5330) de Retama sphaerocarpa, que forman grandes manchas
y están colonizando los pastizales y las zonas degradadas, cuyo valor ecológico y
productivo podría incrementarse tras la colonización del retamar o la conversión en
majadales mediante el adecuado manejo del ganado.
Código HIC
Nombre
Área (ha)
Vegetación
gipsófila.
1520*
Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).
20,1
Retamar.
5330
Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
47,3
Espartal.
6220*
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de
Thero-Brachypodietea.
4,3
Según se recoge en el Plan de Gestión de la Zona Especial de Conservación
«Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid» y las Zonas de Especial Protección
para las Aves «Carrizales y Sotos de Aranjuez» y «Cortados y Cantiles de los ríos
Jarama y Manzanares» el estado de conservación del HIC 1520* es «Excelente» y el de
los HIC 5330 y 6220* es «Bueno».
Por su parte, la Línea Aérea de Alta Tensión (LAAT) atraviesa los HICs
prioritarios 1520* y 6220* a los que afecta principalmente, así como los HICs 92A0
Bosques galería de Salix alba y Populus alba; 1430 Matorrales halonitrófilos (PeganoSalsoletea) y 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion
Holoschoenion. Estos HICs se verán afectados si sobre ellos se sitúa alguno de los
apoyos de la LAAT.
cve: BOE-A-2023-1936
Verificable en https://www.boe.es
Vegetación
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9538
Por otro lado, la organización SEO/BirdLife en su informe, recibido el 26 de
noviembre de 2021, aporta información sobre las especies de aves agroesteparias que el
promotor no ha detectado durante los trabajos de campo, pero que, según sus últimos
censos, estarían presentes en el ámbito de estudio: avutarda (Otis tarda), ganga ibérica
(Pterocles alchata), y sisón común (Tetrax tetrax), catalogadas como especies sensibles
a la alteración de su hábitat en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora de la Comunidad de Madrid.
Según esta organización, la zona donde se ubicaría la planta solar fotovoltaica
corresponde a una de las escasas áreas de cultivo de cereal que aún permanecen en
este espacio protegido, sirviendo de área de campeo, alimentación y/o refugio para
muchas aves, especialmente las agroesteparias.
Asimismo, la instalación de la línea de evacuación actuaría como un obstáculo para
el paso de aves de vuelo bajo como es el caso de las agroesteparias, provocando un
incremento en la mortalidad de estas especies por su posible colisión y/o electrocución
con la infraestructura.
Por ello, SEO/BirdLife concluye que el impacto que supondría la ejecución del
proyecto sobre la fauna debería calificarse como crítico, dado que su magnitud es
superior al umbral aceptable, produciéndose una pérdida permanente de la calidad de
las condiciones ambientales y afectando así a especies de aves catalogadas como «En
Peligro de Extinción» y «Vulnerable» sin posible recuperación.
Vegetación y Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
El proyecto se localiza principalmente sobre matorrales (53,84%) y un bosque de
plantación (17,28%). Destacan sobre todo los olmos (Ulmus minor) dispersos en el
cuadrante NO de la finca. El promotor prevé un impacto severo en la afección a la
cobertura vegetal asociado a los desbroces para la apertura de caminos y explanadas
sobre la superficie, afectando principalmente a la unidad de «Matorral».
En el anexo X del EsIA «Estudio de la flora, vegetación y hábitats» el promotor
destaca que no se han encontrado especies de flora vascular protegida. Un 59,21% de la
superficie de la parcela donde se han proyectado las actuaciones se ubica sobre HICs.
Abundan los retamares (5330) de Retama sphaerocarpa, que forman grandes manchas
y están colonizando los pastizales y las zonas degradadas, cuyo valor ecológico y
productivo podría incrementarse tras la colonización del retamar o la conversión en
majadales mediante el adecuado manejo del ganado.
Código HIC
Nombre
Área (ha)
Vegetación
gipsófila.
1520*
Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).
20,1
Retamar.
5330
Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
47,3
Espartal.
6220*
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de
Thero-Brachypodietea.
4,3
Según se recoge en el Plan de Gestión de la Zona Especial de Conservación
«Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid» y las Zonas de Especial Protección
para las Aves «Carrizales y Sotos de Aranjuez» y «Cortados y Cantiles de los ríos
Jarama y Manzanares» el estado de conservación del HIC 1520* es «Excelente» y el de
los HIC 5330 y 6220* es «Bueno».
Por su parte, la Línea Aérea de Alta Tensión (LAAT) atraviesa los HICs
prioritarios 1520* y 6220* a los que afecta principalmente, así como los HICs 92A0
Bosques galería de Salix alba y Populus alba; 1430 Matorrales halonitrófilos (PeganoSalsoletea) y 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion
Holoschoenion. Estos HICs se verán afectados si sobre ellos se sitúa alguno de los
apoyos de la LAAT.
cve: BOE-A-2023-1936
Verificable en https://www.boe.es
Vegetación