III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1936)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Aldehuela, de 130 MWp/110,6 MWn, y su infraestructura de evacuación, ubicados en los términos municipales de Getafe y Madrid (Madrid)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9537
Figura 2: Dormideros localizados por Parques Regionales de la Comunidad de Madrid
(izquierda) y por el promotor (derecha)
Mediante el radiomarcaje de algunos individuos de cernícalo primilla (Falco naumanni)
se ha podido constatar que utilizan de forma asidua el área sobre la que está proyectada la
planta fotovoltaica. En el año 2021 se han reproducido 12 parejas en el primillar de Getafe,
lo que constituye el 6% de la población reproductora de la Comunidad de Madrid y que,
además, supera el tamaño medio de las colonias madrileñas.
En la zona nidifican 72 parejas de cigüeña blanca (Ciconia ciconia), concentradas
principalmente en las proximidades de la línea de alta tensión proyectada y muy cerca,
incluso dentro, del área de la planta fotovoltaica. Conviene tener en cuenta el movimiento
diario de los individuos entre sus nidos y las zonas de alimentación, mayormente la vega
del río Manzanares y el vertedero de Valdemingómez.
En el entorno cercano a la planta fotovoltaica nidifican 13 parejas de chova piquirroja
(Pyrrhocorax pyrrhocorax). Además, los ejemplares radiomarcados de esas parejas han
determinado como área de campeo principal la zona donde está proyectada la planta
fotovoltaica. En el sureste de Madrid esta especie ha experimentado un declive acusado
en las últimas décadas, habiendo censadas en la actualidad 41 parejas en la ZEC, de las
cuales 33 se encuentran dentro de los límites del Parque Regional del Sureste.
Se han localizado varios territorios (20) de búho real (Bubo bubo) en las
inmediaciones de la línea de evacuación y de la planta fotovoltaica, lo que supondría una
disminución segura de ejemplares, tanto por la ocupación directa de sus territorios de
cría como de sus zonas de campeo.
Existen también dos parejas de cárabo (Strix aluco), varias de autillo (Otus scops) y
una de búho chico (Asio otus), todas estas especies están incluidas en el LESRPE. Las
rapaces nocturnas se verán enormemente afectadas por la instalación del proyecto, con
seguras disminuciones de poblaciones debido a la ocupación directa de sus lugares de
cría y territorios de caza.
Otras aves reseñables por estar consideradas «De Interés Especial» en el Catálogo
Regional y estar incluidas en el LESRPE son el busardo ratonero (Buteo buteo), el águila
culebrera (Circaetus gallicus), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus), la collalba
negra (Oenanthe leucura), el chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis), la calandria
(Melanocorypha calandra), el águila calzada (Hieraaetus pennatus) y el avión zapador
(Riparia riparia).
En cuanto al grupo de quirópteros, el informe constata la presencia de las especies
registradas por el promotor durante las prospecciones y determina que es desconocida
la afección directa del polígono fotovoltaico sobre el grupo de los quirópteros, pero que
esta zona es muy utilizada por estas especies como lugar de alimentación.
Por todo ello, Parques Regionales de la Comunidad de Madrid informa
desfavorablemente el proyecto a efectos del Parque Regional del Sureste y considera
que la afección sobre la fauna es significativa.
cve: BOE-A-2023-1936
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9537
Figura 2: Dormideros localizados por Parques Regionales de la Comunidad de Madrid
(izquierda) y por el promotor (derecha)
Mediante el radiomarcaje de algunos individuos de cernícalo primilla (Falco naumanni)
se ha podido constatar que utilizan de forma asidua el área sobre la que está proyectada la
planta fotovoltaica. En el año 2021 se han reproducido 12 parejas en el primillar de Getafe,
lo que constituye el 6% de la población reproductora de la Comunidad de Madrid y que,
además, supera el tamaño medio de las colonias madrileñas.
En la zona nidifican 72 parejas de cigüeña blanca (Ciconia ciconia), concentradas
principalmente en las proximidades de la línea de alta tensión proyectada y muy cerca,
incluso dentro, del área de la planta fotovoltaica. Conviene tener en cuenta el movimiento
diario de los individuos entre sus nidos y las zonas de alimentación, mayormente la vega
del río Manzanares y el vertedero de Valdemingómez.
En el entorno cercano a la planta fotovoltaica nidifican 13 parejas de chova piquirroja
(Pyrrhocorax pyrrhocorax). Además, los ejemplares radiomarcados de esas parejas han
determinado como área de campeo principal la zona donde está proyectada la planta
fotovoltaica. En el sureste de Madrid esta especie ha experimentado un declive acusado
en las últimas décadas, habiendo censadas en la actualidad 41 parejas en la ZEC, de las
cuales 33 se encuentran dentro de los límites del Parque Regional del Sureste.
Se han localizado varios territorios (20) de búho real (Bubo bubo) en las
inmediaciones de la línea de evacuación y de la planta fotovoltaica, lo que supondría una
disminución segura de ejemplares, tanto por la ocupación directa de sus territorios de
cría como de sus zonas de campeo.
Existen también dos parejas de cárabo (Strix aluco), varias de autillo (Otus scops) y
una de búho chico (Asio otus), todas estas especies están incluidas en el LESRPE. Las
rapaces nocturnas se verán enormemente afectadas por la instalación del proyecto, con
seguras disminuciones de poblaciones debido a la ocupación directa de sus lugares de
cría y territorios de caza.
Otras aves reseñables por estar consideradas «De Interés Especial» en el Catálogo
Regional y estar incluidas en el LESRPE son el busardo ratonero (Buteo buteo), el águila
culebrera (Circaetus gallicus), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus), la collalba
negra (Oenanthe leucura), el chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis), la calandria
(Melanocorypha calandra), el águila calzada (Hieraaetus pennatus) y el avión zapador
(Riparia riparia).
En cuanto al grupo de quirópteros, el informe constata la presencia de las especies
registradas por el promotor durante las prospecciones y determina que es desconocida
la afección directa del polígono fotovoltaico sobre el grupo de los quirópteros, pero que
esta zona es muy utilizada por estas especies como lugar de alimentación.
Por todo ello, Parques Regionales de la Comunidad de Madrid informa
desfavorablemente el proyecto a efectos del Parque Regional del Sureste y considera
que la afección sobre la fauna es significativa.
cve: BOE-A-2023-1936
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19