III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1936)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Aldehuela, de 130 MWp/110,6 MWn, y su infraestructura de evacuación, ubicados en los términos municipales de Getafe y Madrid (Madrid)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9536

se han encontrado ejemplares en la zona durante el estudio de avifauna de ciclo anual.
Aunque se han encontrado aves esteparias paseriformes como la alondra totovía (Lullula
arborea) y la collalba negra (Oenanthe leucura).
Otro de los grupos de fauna que se ve afectado por este tipo de proyectos son los
quirópteros, por la disminución de su zona de alimentación. El promotor ha realizado
inspección de refugios potenciales y registros acústicos en diversas estaciones para la
detección de especies de quirópteros, durante los meses de septiembre de 2021 y mayo
de 2022. En las estaciones de registro acústico se han registrado un total de 13 especies
o grupos de especies: el murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), el murciélago
montañero (Hypsugo savii), el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), el
murciélago ratonero grande (Myotis myotis), el nóctulo pequeño (Nyctalus leisleri), el
nóctulo gigante (Nyctalus lasiopterus), el murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii), el
murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), el murciélago de Cabrera (Pipistrellus
pygmaeus), el murciélago orejudo gris (Plecotus austriacus), el murciélago grande de
herradura (Rhinolophus ferrumequinum), el murciélago pequeño de herradura
(Rhinolophus hipposideros) y el murciélago rabudo (Tadarida teniotis). De las estaciones
de escucha, las especies con mayor porcentaje de secuencias obtenidas son el
murciélago de Cabrera y el murciélago de borde claro. En cuanto a los refugios
potenciales, estos se encuentran en las edificaciones abandonadas del monasterio de La
Aldehuela y sus construcciones anexas, en los cuales se ha encontrado una escasa
cantidad de excrementos pertenecientes al género Pipistrellus, que indica que el lugar es
utilizado como descansadero por alguno de estos individuos.
El 17 de enero de 2022 se recibe informe de Parques Regionales de la Comunidad
de Madrid, órgano gestor del Parque Regional del Sureste, donde se destacan
deficiencias metodológicas y errores en la detección de especies en el estudio de
avifauna presentado por el promotor, y aportan nuevos datos sobre especies de avifauna
presentes en el ámbito del proyecto, así como sobre las afecciones que el proyecto
supondría sobre ellas. En concreto, según el último censo realizado por el Servicio de
Conservación y Gestión del Parque Regional del Sureste en 2019, en el área
considerada nidifican y campean las siguientes especies:
Milano real (Milvus milvus) y milano negro (Milvus migrans), que constituyen
dormideros comunales con miles de ejemplares en la ribera del Manzanares. Ambas
especies se alimentan mayoritariamente en el vertedero de Valdemingómez, lo que
supone un tránsito diario de miles de ejemplares entre el vertedero y la ribera del
Manzanares, atravesando de pleno la zona en la que se proyecta la línea aérea de
evacuación del proyecto, lo que supondría un riesgo de electrocución y colisión con la
misma para estas especies, riesgo que aumentaría con las frecuentes nieblas en la zona
durante el invierno. Parte del arbolado donde están situados estos dormideros,
desaparecía con la instalación de la línea de evacuación. Por último, se añade que, a
parte de la fuente de alimentación que supone el vertedero, ambas especies campean
con elevada frecuencia en la zona de implantación de la planta fotovoltaica, dada la
abundante población de conejo (Oryctolagus cuniculus) que existe en la zona. Parques
Regionales de la Comunidad de Madrid destaca en su informe que el área del dormidero
es mucho más grande que la reflejada por el promotor en el EsIA.

cve: BOE-A-2023-1936
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19