III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1936)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Aldehuela, de 130 MWp/110,6 MWn, y su infraestructura de evacuación, ubicados en los términos municipales de Getafe y Madrid (Madrid)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9535
Además, Parques Regionales de la Comunidad de Madrid considera que la afección
que se produciría a los distintos grupos faunísticos presentes en el espacio Red
Natura 2000 es significativa al producirse un conjunto de efectos negativos. Destacando
las siguientes especies de avifauna y quirópteros, objeto de conservación de los
espacios Red Natura 2000 presentes en el ámbito de estudio: milano real (Milvus
milvus), milano negro (Milvus migrans), chova piquirroja (Phyrrocorax Phyrrocorax),
cigüeña blanca (Ciconia ciconia), cernícalo primilla (Falco naumanni), águila calzada
(Hieraaetus pennatus), búho real (Bubo bubo), murciélago ratonero grande (Myotis
myotis), murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélago grande de herradura
(Rhinolophus ferrumequinum) y murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus
hipposideros).
Por todo ello, Parques Regionales de la Comunidad de Madrid informa que, una vez
analizadas y valoradas las actuaciones previstas, estas no son compatibles con los
objetivos y la protección de los valores que motivaron la declaración del espacio
protegido, al no ajustarse a lo establecido en la Ley 6/1994, de 28 de junio, sobre el
Parque Regional y su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Y, además,
considera que la ejecución del proyecto causaría afección apreciable o perjuicio sobre la
integridad de los siguientes espacios Red Natura 2000: ZEC ES3110006 «Vegas,
Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid» y la ZEPA ES0000142 «Cortados y Cantiles
de los ríos Jarama y Manzanares».
Por su parte, en diciembre de 2022, la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la
Comunidad de Madrid, se reafirma en el informe emitido por la Unidad de Parques
Regionales de la Comunidad de Madrid.
Fauna:
Milano real (Milvus milvus), especie catalogada en peligro de extinción en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (en adelante CEEA), aguilucho lagunero
(Circus aeruginosus), sensible a la alteración de su hábitat en el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora de la Comunidad de Madrid (en adelante
Catálogo Regional) e incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial (en adelante LESRPE), cigüeña blanca (Ciconia ciconia),
catalogada como vulnerable en el Catálogo Regional e incluida en el LESRPE, halcón
peregrino (Falco peregrinus), vulnerable en el Catálogo Regional e incluida en el
LESRPE y búho real (Bubo bubo), especie catalogada como vulnerable en el Catálogo
Regional e incluida en el LESRPE. Además de las siguientes especies, todas ellas
incluidas en el LESRPE: milano negro (Milvus migrans), culebrera europea (Circaetus
gallicus), águila calzada (Hieraaetus pennatus), alondra totovía (Lullula arborea),
collalba negra (Oenanthe leucura), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y garceta
común (Egretta garzetta).
En cuanto al milano real y al milano negro el promotor destaca la presencia de un
gran dormidero situado en la ribera del río Manzanares, al noroeste de la planta
fotovoltaica, utilizado por miles de ejemplares de ambas especies durante todo el año.
Por otro lado, también se han detectado las siguientes aves migratorias con
presencia habitual en los espacios Red Natura 2000, todas ellas incluidas en el
LESRPE: garcilla bueyera (Bubulcus ibis), garza real (Ardea cinerea) y andarríos
grande (Tringa ochropus).
En cuanto a las aves esteparias, el EsIA indica que la zona de implantación de la
planta solar se clasifica como «hábitat óptimo» para este tipo de aves, a pesar de que no
cve: BOE-A-2023-1936
Verificable en https://www.boe.es
En este tipo de proyectos la avifauna es uno de los factores ambientales que más se
ve afectado, y en este caso concreto el estudio de avifauna de ciclo anual elaborado por
el promotor destaca la presencia de las siguientes especies, observadas en el ámbito de
estudio, y que a su vez son elementos de conservación de los espacios Red Natura 2000
en los que se encuentra ubicado el proyecto:
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9535
Además, Parques Regionales de la Comunidad de Madrid considera que la afección
que se produciría a los distintos grupos faunísticos presentes en el espacio Red
Natura 2000 es significativa al producirse un conjunto de efectos negativos. Destacando
las siguientes especies de avifauna y quirópteros, objeto de conservación de los
espacios Red Natura 2000 presentes en el ámbito de estudio: milano real (Milvus
milvus), milano negro (Milvus migrans), chova piquirroja (Phyrrocorax Phyrrocorax),
cigüeña blanca (Ciconia ciconia), cernícalo primilla (Falco naumanni), águila calzada
(Hieraaetus pennatus), búho real (Bubo bubo), murciélago ratonero grande (Myotis
myotis), murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélago grande de herradura
(Rhinolophus ferrumequinum) y murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus
hipposideros).
Por todo ello, Parques Regionales de la Comunidad de Madrid informa que, una vez
analizadas y valoradas las actuaciones previstas, estas no son compatibles con los
objetivos y la protección de los valores que motivaron la declaración del espacio
protegido, al no ajustarse a lo establecido en la Ley 6/1994, de 28 de junio, sobre el
Parque Regional y su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Y, además,
considera que la ejecución del proyecto causaría afección apreciable o perjuicio sobre la
integridad de los siguientes espacios Red Natura 2000: ZEC ES3110006 «Vegas,
Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid» y la ZEPA ES0000142 «Cortados y Cantiles
de los ríos Jarama y Manzanares».
Por su parte, en diciembre de 2022, la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la
Comunidad de Madrid, se reafirma en el informe emitido por la Unidad de Parques
Regionales de la Comunidad de Madrid.
Fauna:
Milano real (Milvus milvus), especie catalogada en peligro de extinción en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (en adelante CEEA), aguilucho lagunero
(Circus aeruginosus), sensible a la alteración de su hábitat en el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora de la Comunidad de Madrid (en adelante
Catálogo Regional) e incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial (en adelante LESRPE), cigüeña blanca (Ciconia ciconia),
catalogada como vulnerable en el Catálogo Regional e incluida en el LESRPE, halcón
peregrino (Falco peregrinus), vulnerable en el Catálogo Regional e incluida en el
LESRPE y búho real (Bubo bubo), especie catalogada como vulnerable en el Catálogo
Regional e incluida en el LESRPE. Además de las siguientes especies, todas ellas
incluidas en el LESRPE: milano negro (Milvus migrans), culebrera europea (Circaetus
gallicus), águila calzada (Hieraaetus pennatus), alondra totovía (Lullula arborea),
collalba negra (Oenanthe leucura), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y garceta
común (Egretta garzetta).
En cuanto al milano real y al milano negro el promotor destaca la presencia de un
gran dormidero situado en la ribera del río Manzanares, al noroeste de la planta
fotovoltaica, utilizado por miles de ejemplares de ambas especies durante todo el año.
Por otro lado, también se han detectado las siguientes aves migratorias con
presencia habitual en los espacios Red Natura 2000, todas ellas incluidas en el
LESRPE: garcilla bueyera (Bubulcus ibis), garza real (Ardea cinerea) y andarríos
grande (Tringa ochropus).
En cuanto a las aves esteparias, el EsIA indica que la zona de implantación de la
planta solar se clasifica como «hábitat óptimo» para este tipo de aves, a pesar de que no
cve: BOE-A-2023-1936
Verificable en https://www.boe.es
En este tipo de proyectos la avifauna es uno de los factores ambientales que más se
ve afectado, y en este caso concreto el estudio de avifauna de ciclo anual elaborado por
el promotor destaca la presencia de las siguientes especies, observadas en el ámbito de
estudio, y que a su vez son elementos de conservación de los espacios Red Natura 2000
en los que se encuentra ubicado el proyecto: