III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1935)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "Los Quincetos", "El Espino" y "Las Coronas" de 50,1 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación asociada en los términos municipales de Mota del Marqués, Vega de Valdetronco, Marzales, Tordesillas y Bercero (Valladolid)».
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9519

fase de funcionamiento. Para minimizar los potenciales impactos sobre la calidad del aire
y los niveles acústicos, el EsIA incluye diversas medidas como la reducción de los
movimientos de tierras al mínimo imprescindible, los riegos periódicos durante el tiempo
seco o la ejecución de los trabajos en horario diurno.
De acuerdo con el informe remitido desde la Oficina Española de Cambio Climático
del MITERD, el proyecto cumple con los objetivos de mitigación del Plan Nacional
Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y se considera positivo para el factor clima desde
el punto de vista de mitigación y adaptación al cambio climático.
b.7 Patrimonio cultural y otros bienes materiales: La Comisión Territorial de
Patrimonio Cultural del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Valladolid de la Junta
de Castilla y León informa que la planta FTV Los Quincetos y su línea de evacuación
hasta la SET Martínez Montes presenta afección directa sobre los yacimientos Antanillas
I y II. Asimismo, la planta FTV El Espino presenta afección directa sobre los yacimientos
arqueológicos Valdeamores I y II y Santa Elena. El promotor, de acuerdo con la medida
preventiva preferente indicada por la citada administración, modifica el proyecto
excluyendo del mismo todas las zonas delimitadas actualmente como yacimientos
arqueológicos e incluye una superficie de protección exterior de 15 metros desde sus
límites, en las que no instalará ningún tipo de infraestructura.
En lo relativo a otros bienes materiales, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Valladolid de la Junta de Castilla y León señala que no existe coincidencia del proyecto
con Montes de Utilidad Pública. El proyecto si presenta coincidencia con vías pecuarias
colindantes o próximas al proyecto, las cuales no podrán ser ocupadas bajo ningún
concepto y se deberá garantizar su integridad y su anchura legal en todo momento, su
libre tránsito y uso y el mantenimiento de los demás usos compatibles y complementarios
recogidos por la legislación.
Los terrenos que forman parte del dominio público como vías pecuarias deberán ser
preservados íntegramente de acuerdo con la legislación sectorial autonómica, la
Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. De forma previa a la ejecución de
cualquier actuación que afecte a los terrenos de vías pecuarias, es preceptiva la
autorización del citado Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. Se recuerda
que la anchura legal de la vía pecuaria no tiene por qué coincidir con el ancho del
camino que contiene.
b.8 Efectos acumulativos y sinérgicos: Entre los principales impactos acumulativos
y sinérgicos derivados de la construcción de las trece plantas fotovoltaicas proyectadas
en el nudo de Tordesillas (Valladolid), se puede destacar la pérdida de hábitat, el efecto
barrera y la fragmentación del territorio por la instalación de las nuevas infraestructuras,
la proliferación de líneas aéreas de alta tensión para evacuar la energía eléctrica
generada, el impacto paisajístico al modificar notablemente el medio perceptual del
entorno o las potenciales alteraciones en el ciclo del agua a escala local, las aguas
subterráneas, la red hidrográfica y sus sistemas ecológicos asociados. Tanto el Servicio
Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León, como la
Confederación Hidrográfica del Duero indican la posibilidad de impactos acumulativos y
sinérgicos sobre el paisaje y la avifauna, especialmente la esteparia, y el medio hídrico,
respectivamente.
De acuerdo con las consideraciones y conclusiones indicadas por las citadas
administraciones, la presente resolución incluye medidas preventivas y correctoras y
seguimientos específicos adicionales que, junto a las medidas incluidas por el promotor
en el EsIA y su Adenda, permiten controlar, atenuar o incluso eliminar los potenciales
impactos sobre los diversos factores ambientales, minimizando así los potenciales
efectos acumulativos y sinérgicos con el resto de los proyectos del nudo.
c.

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León informa que, en los
municipios afectados, el índice de riesgo local de incendio es entre muy bajo y bajo y el

cve: BOE-A-2023-1935
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19