III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1935)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "Los Quincetos", "El Espino" y "Las Coronas" de 50,1 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación asociada en los términos municipales de Mota del Marqués, Vega de Valdetronco, Marzales, Tordesillas y Bercero (Valladolid)».
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9517

permeable y permitir el desplazamiento de la fauna, disminuyendo el efecto barrera de la
instalación. Asimismo, el proyecto deberá conservar y, en la medida de lo posible,
fomentar, las formaciones vegetales naturales que formen setos y linderos, como
hábitats potenciales de nidificación, alimentación y refugio de numerosas especies y
como elementos de infraestructura verde, dentro y en los alrededores, de la instalación.
El hábitat afectado mayoritariamente por el proyecto corresponde a cultivos de
secano. En este tipo de hábitat, las zonas de encharcamientos temporales representan
un recurso indispensable para la avifauna en invernada o paso y los anfibios, por lo que
la presente resolución incluye condiciones para su adecuada conservación.
Tal y como indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, debido a la
naturaleza de los terrenos donde se proyectan las instalaciones, no se verán afectados
posibles refugios de quirópteros y no se prevén afecciones destacadas a este grupo
faunístico.
El EsIA incorpora en el programa de vigilancia ambiental (en adelante PVA) el
seguimiento de las posibles afecciones sobre la fauna tanto en fase de obra como de
funcionamiento. Se considera necesario establecer un seguimiento específico sobre la
avifauna, con el objeto de recabar, información sobre el uso del territorio y la tendencia
de las poblaciones de interés dentro del ámbito de actuación para su adecuada
protección. Dicho seguimiento específico se incluye en las condiciones de la presente
resolución.
b.2 Vegetación, flora y hábitats de interés: Tal y como indica el Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León, el proyecto no presenta
coincidencia con ejemplares incluidos en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y
León ni en el Catálogo Regional de Árboles Notables.
Existen algunas manchas de pinar de pino piñonero muy próximas a la planta FTV
Las Coronas. La mayor y más próxima se encuentra a escasos metros del vallado sur de
la zona 2. Próximas a ella encontramos otras tres manchas de pinar la de mayor tamaño,
se localiza a 550 m en dirección sureste.
Para minimizar cualquier tipo de afección sobre la vegetación, el EsIA incluye
diversas medidas entre las que figuran la mínima afección posible sobre la vegetación, la
conservación de zonas con vegetación natural próximas a las obras o la restauración de
las zonas afectadas por las obras mediante su descompactación y revegetación rápida.
b.3 Espacios Protegidos: Tal y como indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente
de Valladolid de la Junta de Castilla y León, el proyecto no presenta coincidencia
geográfica con la Red Natura 2000 ni se esperan afecciones a la integridad de los
espacios incluidos en ella. Asimismo, se indica que el proyecto se encuentra fuera de
otros espacios incluidos en el Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León
y no presenta coincidencia con zonas húmedas incluidas en el Catálogo de Zonas
Húmedas de Castilla y León. Las medidas preventivas y correctoras del EsIA así como
las incluidas en la presente resolución, permiten prever que tampoco se producirán
impactos indirectos sobre ningún espacio protegido.
b.4 Agua y suelo: La planta FTV «Los Quincetos» es colindante con el arroyo de Las
Antanillas y el arroyo de Valdejave (también denominado arroyo de Las Roderas),
situándose por tanto parcialmente en su zona de policía y su línea de evacuación
subterránea de 30 kV hasta la SET Martinez Montes cruza el río Hornija. La planta FTV
«Los Espinos» se sitúa parcialmente sobre la zona de policía del arroyo del Portillo y de un
afluente innominado de éste y la planta FTV «Las Coronas», es colindante con el arroyo de
Los Molinos (también denominado de Juncos Gordos), por lo que se sitúa parcialmente
sobre su zona de policía. La línea de evacuación desde la SET Martinez Montes hasta la
SET Tordesillas Renovables atraviesa los arroyos de los Molinos (también denominado
Juncos Gordos) y de Valdelivo (también denominado regato de Valdeoliva).
La fase de obra del proyecto incluye ciertas actuaciones que pueden generar
potenciales impactos sobre el medio hídrico o edáfico como el tránsito de maquinaria, la
gestión de los residuos o los movimientos del terreno, entre otras. Para evitar potenciales
afecciones directas o indirectas del proyecto sobre ambos factores, el promotor

cve: BOE-A-2023-1935
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19