III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1934)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Elawan Olmedo I de 50,064 MW, Elawan Olmedo II de 50,064 MW y Elawan Olmedo III de 50,064 MW y su infraestructura de evacuación en Ramiro (Valladolid)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9499

CEEA), analizados los datos de los que se dispone el EsIA, se puede concluir lo
siguiente:
Dentro de las especies de avifauna más numerosas avistadas en espacio aéreo de
la PSF y la línea de evacuación encontramos las siguientes:
– En el LESRPE: avutarda común (Otis tarda), escribano palustre norteño (Emberiza
schoeniclus), espátula común (Platalea leucorodia), lechuza común (Tyto alba) y búho
chico (Asio otus).
– En el CEEA:
● «Vulnerable» (V): buitre negro (Aegypius monachus), cernícalo primilla (Falco
naumanni), ganga ortega (Pterocles orientlis) y aguilucho cenizo (Circus pygargus).
● «En Extinción» (EN): milano real (Milvus milvus), como la especie más numerosa
y de especial interés y águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
– En el UICN:

En reptiles, destaca la culebra de escalera (Rhinechis scalaris), con categoría UICN:
LC (Preocupación Menor) y LESRPE. En anfibios, destacan la rana común (Phelopylax
perezi), el sapo corredor (Epidalea calamita), y el sapo de espuelas (Pelobates cultripes),
todos ellos incluidos en el LESRPE y catalogados según la UICN como LC, salvo este
último, que se considera «Casi Amenazada» (NT).
No han aparecido quirópteros con categoría comprometida según el Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas; aunque se han encontrado hembras lactantes de las
especies murciélago ratonero grande (Myotis myotis), con categoría UICN y CEEA
«Vulnerable», murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii) y una hembra adulta de
murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), incluidos estos dos últimos en el LESRPE y
con categoría UICN de «Preocupación Menor»; todo ello sugiere puntos de cría en el
entorno.
Los impactos directos sobre la fauna son, de forma simplificada: riesgo por colisión
con el vallado, destrucción y alteración del hábitat, efecto barrera y electrocución y/o
colisión con la línea de evacuación, afectando este último principalmente a la avifauna,
especialmente a las planeadoras, como el aguilucho cenizo. También es de considerar el
impacto por la transformación del hábitat de cultivos y matorral, que supondría una
pérdida del medio que sustenta las presas de especies como el águila imperial ibérica o
el aguilucho cenizo, y de un medio adecuado para esteparias como la avutarda, ganga
ortega o cernícalo primilla.
A la vista de los resultados de las prospecciones del EsIA, se demuestra una mayor
vulnerabilidad de la avifauna al proyecto que el resto de grupo de vertebrados. Teniendo
en cuenta que es una zona de nieblas habituales aumenta el riesgo de colisión, a pesar
de las medidas anticolisión y antielectrocución propuestas por el promotor. Las medidas
compensatorias, de prevención y de corrección citadas en el EsIA van dirigidas hacia la
protección de estas especies sensibles, como, por ejemplo, las siguientes:
– Previamente al inicio de los trabajos se realizará una prospección de fauna,
para poder identificar especies de avifauna que hayan podido nidificar en el terreno.
Se realizará inmediatamente antes de las primeras ocupaciones previstas en el
cronograma de obras. Los resultados de dicha prospección se remitirán a los organismos

cve: BOE-A-2023-1934
Verificable en https://www.boe.es

● «Vulnerable» (V): avutarda común, buitre negro, cerceta (Anas crecca), cernícalo
primilla, espátula común y ganga ortega.
● «En Peligro» (EN): milano real, agachadiza común (Gallinago gallinago), águila
imperial ibérica, aguilucho cenizo.
● «No Evaluado» (NE): escribano palustre norteño, lechuza común (Tyto alba) y
búho chico.