III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1934)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Elawan Olmedo I de 50,064 MW, Elawan Olmedo II de 50,064 MW y Elawan Olmedo III de 50,064 MW y su infraestructura de evacuación en Ramiro (Valladolid)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023
3.2.10

Sec. III. Pág. 9504

Sinergias.

El EsIA incluye un estudio de Sinergias que se centra en los impactos acumulados y
sinérgicos en un mismo territorio de las instalaciones de las plantas solares y las líneas
eléctricas aéreas. La denominación de estas 10 plantas y sus correspondientes
potencias previstas instaladas son:
PSF Sinfonía I de 51,725 MWp, PSF Adaja I de 51,725 MWp, PSF El Caballero
de 51,725 MWp, PSF Elawan Olmedo I de 50,1 MWp, PSF Elawan Olmedo II de 50,1 MWp,
PSF Elawan Olmedo III de 50,1 MWp, PSF El Granero de 50,1 MWp, PSF Los Silos
de 50,1 MWp, PSF Las Campaneras de 50,1 MWp y PSF La Coronilla de 49,99 MWp.
La LAT 132 kV Gomeznarro-Olmedo Renovables, evacuará la energía desde la SET
Gomeznarro 132/30 kV y la SET El Caballero 132/30 kV hasta la subestación 132/30 kV
Olmedo Renovables de las 6 primeras PSF mencionadas anteriormente. Por otro lado,
la LAT 132 kV entre la SET María Castro y la SET Olmedo Renovables evacuará la
energía de las 4 plantas fotovoltaicas restantes.
El principal efecto sinérgico vinculado a la acumulación de líneas de tensión tiene
que ver con el riesgo de colisión y electrocución de la fauna. Las especies de fauna más
afectadas son las aves y quirópteros. La zona de mayor peligro será donde la nueva
línea se cruce con alguna de las líneas existentes, provocando un efecto de
compartimentación que aumenta el riesgo de colisión y electrocución con aves y
quirópteros. Los EsIAs consideran que los efectos sinérgicos por acumulación de los
nuevos parques solares y de las nuevas líneas de evacuación no provocan grandes
incompatibilidades en el medio que no estuvieran contempladas en el proyecto en
solitario.
Según la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta
de Castilla y León, existen efectos sinérgicos y acumulativos sobre el paisaje y sobre
la fauna, especialmente la avifauna presente, provocando un severo impacto que, con la
presencia del resto de PSF en un entorno tan reducido podría llegar a ser crítico, si no se
toman las medidas necesarias. Por ello, considera imprescindible el soterramiento de
todas las líneas de evacuación que dan servicio a todas estas PSF, así como la adopción
de medidas compensatorias tales como: mejora de hábitats esteparios, instalación de
nidales para grupos de aves específicos y plantaciones perimetrales en las zonas
de mayor incidencia visual, las cuales se especifican en el apartado ii) Condiciones
relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más
significativos, subapartado Fauna, puntos 4) y 5) y en el subapartado Paisaje, punto 2).
3.3

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

En el análisis de la vulnerabilidad del proyecto se determinan los siguientes riesgos
considerando su probabilidad de ocurrencia, así como su severidad:
– Catástrofes naturales:
● Vientos huracanados, inundaciones y riesgos geológicos: Riesgo muy bajo.
● Caída de rayos e incendios: Riesgo bajo.

● Emisiones, vertidos y escapes: Riesgo muy bajo.
● Incendios: Riesgo bajo.
● Fallo eléctrico: Riesgo medio.
Según el Mapa de riesgos de incendio forestal, la peligrosidad es baja en todos los
términos municipales afectados por los proyectos. Se considera que se puede producir
un incendio por el impacto de un rayo en las instalaciones, o en la zona de

cve: BOE-A-2023-1934
Verificable en https://www.boe.es

– Accidentes graves: