III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1933)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Ayora 1 de 199,962 MWp/162 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Ayora (Valencia)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9478

En relación con los quirópteros, debido a la gran distancia de los refugios y cuevas
catalogados de interés, y a la escasez de lugares adecuados para albergar colonias de
cría en el área de estudio y su zona de influencia, se considera que no hay afección
significativa sobre ellos. Aunque aparecen en la bibliografía sobre la zona no han sido
detectados en los trabajos de campo.
El galápago leproso (Mauremys leprosa), observado en las balsas ganaderas
permanentes cercanas a la planta, también puede verse afectado por las obras, pero se
considera un impacto temporal y compatible mediante la aplicación de medidas
preventivas descritas en el estudio de impacto ambiental. Además, en la zona de
implantación de la planta se ha detectado ejemplares de gallipato (Pleurodeles waltl).
Como medida compensatoria por la posible afección a la especie, el promotor propone la
creación de un punto de agua para la reproducción de anfibios, de 5x5 m, medida
incluida en el condicionado de la presente resolución. Además, en el entorno de la planta
existen varias charcas o balsas similares que no se verán afectadas.
Entre los mamíferos, destaca la presencia en la zona del topillo de Cabrera (Microtus
cabrerae). Esta especie, vulnerable según el Catálogo Español de Especies
Amenazadas y su homónimo autonómico, precisa una cobertura herbácea que se
mantenga verde todo el año, estableciéndose habitualmente en herbazales de vaguada
con nivel freático elevado. Aunque se presenta en baja densidad, se considera preciso
que el proyecto preserve libre de actuaciones los ribazos y vaguadas en que se den
estas circunstancias para restaurar en ellos una red de este tipo de vegetación. En el
mismo sentido, se considera imprescindible conservar los puntos de agua en la zona, la
vegetación típica de cauces secos y el entorno de charcas y pardos inundables, para que
sigan siendo útiles como hábitat para las especies de anfibios y reptiles acuáticos
detectados en la zona.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.

El proyecto se encuentra fuera de la red de Espacios Naturales Protegidos de la
Comunidad Valenciana (Ley 11/1994, de 27 de diciembre). Los espacios naturales más
cercanos son la Reserva de Fauna «Palancares de Meca», a 4.100 m al suroeste del
emplazamiento, la Zona Húmeda «Laguna de San Benito», situada a 4.150 m al
suroeste, y la Microrreserva «Cañada Real de San Benito», localizada a 4.280 m al sur
de la planta Ayora 1.
El diseño inicial del proyecto incluía una parte de la planta solar en parcelas dentro
de la ZEPA ES0000452 «Meca-Mugrón-San Benito». Sin embargo, tras la emisión de
informe desfavorable por parte de la Dirección General de Medio Natural y Evaluación
Ambiental de la Generalitat Valenciana, que manifestó que el proyecto podría tener
efectos apreciables sobre esta ZEPA, el promotor ha remitido una adenda que modifica
el proyecto para minimizar la afección a este espacio protegido, evitando la ejecución de
actuaciones dentro del mismo. Tras esta modificación, la planta limita con la ZEPA
ES0000452 «Meca-Mugrón-San Benito» en su zona A, considerada crítica para la
conservación según la Norma de Gestión para las ZEPAS de Aves Esteparias. Las
especies relevantes de este espacio son cernícalo primilla, sisón, ganga ortega y
avutarda. Esta ZEPA está incluida en el ámbito del Plan de Acción para la Conservación
de las Aves de las Estepas Cerealistas de la Comunidad Valenciana.
Tras esta modificación del proyecto, la Dirección General de Medio Natural y
Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana considera que los efectos de la
actuación sobre los hábitats y especies potencialmente afectados y, sobre todo, sobre la
integridad de los lugares de la Red Natura 2000, serán poco significativos.
La ZEC ES5233034 «Sierra del Mugrón» queda a 2,5 km al suroeste de la planta. La
Reserva de Fauna «Palancares de Meca» y la Zona Húmeda «Laguna de San Benito»
se encuentran a 4,1 km, y la Microrreserva «Cañada Real de San Benito», a 4,3 km. No
se prevén afecciones significativas sobre estos espacios.
Gran parte de la planta se encuentra dentro del corredor territorial terrestre que une
la ZEC «Valle de Ayora y Sierra del Boquerón» con la ZEC «Sierra del Mugrón», lo que

cve: BOE-A-2023-1933
Verificable en https://www.boe.es

4.2.5