III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1933)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Ayora 1 de 199,962 MWp/162 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Ayora (Valencia)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023
4.2.8

Sec. III. Pág. 9481

Población y salud.

Durante la fase de construcción, y en menor medida durante el desmantelamiento de
las instalaciones, se producirán molestias por ruidos a la población. Puesto que el
municipio de Ayora, núcleo de población más cercano, se localiza a más de 6 km de la
planta, las únicas molestias derivadas del ruido podrían generarse en viviendas aisladas
cercanas. De ellas, el estudio de impacto ambiental señala que la Casica Medina, a 274
m al noreste del emplazamiento de la planta, y Casas de Madrona, a 541 m al sureste,
están habitadas. Por ello, se deberán tomar las correspondientes medidas preventivas y
correctoras para minimizar la posible afección o molestia a la población, especialmente
en el entorno de Casica Medina dada su cercanía.
De acuerdo con el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública y
Adicciones de la Generalitat Valenciana, en el entorno del proyecto existen masas de
agua subterráneas de las que se toma agua para abastecimiento, por lo que se deberán
adoptar las medidas preventivas oportunas para evitar la contaminación de las aguas
superficiales y, se adoptarán las medidas oportunas para que no se produzca afección
alguna a la red de drenaje natural ni en zonas con riesgo de contaminación de acuíferos
destinados al abastecimiento de agua de consumo.
4.3

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

El estudio de impacto ambiental incluye un análisis de la vulnerabilidad del proyecto
frente a riesgos de accidentes graves o de catástrofes naturales. Por su parte, la Agencia
Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias informa de los siguientes
riesgos asociados al proyecto:

Por otra parte, la Finca El Rebolloso remite alegación particular señalando que puede
haber un riesgo de hundimiento del terreno al afectar un tramo de la línea subterránea a una
mina de plata clausurada, situada en la parcela 3 del polígono 49 de Ayora (mina núm. 1669).
Las condiciones y medidas que se consideran necesarias para hacer asumibles los
impactos mencionados en este apartado se incluyen en el condicionado de la presente
resolución.
4.4

Programa de vigilancia ambiental.

El Estudio de Impacto Ambiental contiene un programa de vigilancia cuyo objetivo
consiste en garantizar el cumplimiento de la totalidad de las medidas preventivas y
correctoras descritas, con el que se prevé que todas las acciones impactantes del
Proyecto se vigilen, documenten y reporten a las administraciones públicas competentes.
En cada una de las fases de dicho programa se realizará un seguimiento de la ejecución

cve: BOE-A-2023-1933
Verificable en https://www.boe.es

– La zona de ubicación de la planta no está afectada por riesgo de inundaciones,
según la cartografía del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) y
el Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad
Valenciana (PATRICOVA). La línea de evacuación atraviesa una zona afectada por
peligrosidad geomorfológica por inundaciones, según el PATRICOVA, aunque la
Dirección General de Política Territorial de la Generalitat Valenciana informa de que no
puede descartar impactos sin contar con el informe preceptivo de la Confederación
Hidrográfica del Júcar en relación con el riesgo de inundaciones.
– La localización donde se proyecta la planta solar no está afectada por riesgo de
deslizamiento. Sin embargo, la línea de evacuación atraviesa una zona de riesgo bajo,
por lo que se deberá realizar un estudio geotécnico de detalle para concretar la gravedad
del riesgo.
– La planta ocupa terrenos con riesgo medio de incendio, y está rodeada por terreno
forestal estratégico, según el Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunidad
Valenciana (PATFOR). La línea eléctrica atraviesa, en algunos tramos, zonas con terreno
forestal estratégico. Existen además manchas forestales dentro del recinto.