III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1933)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Ayora 1 de 199,962 MWp/162 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Ayora (Valencia)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9480
emitido por la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana, con objetivos de conservación de los valores naturales del
territorio, ya que de acuerdo con estudio de impacto ambiental, el impacto de la planta
solar sobre el paisaje se califica como «severo». Sin embargo, el promotor considera que
la adopción de medidas preventivas y correctoras de carácter de buenas prácticas para
minimizar los impactos derivados del proyecto, hacen que el impacto pase a ser
considerado como moderado.
4.2.7
Patrimonio cultural y bienes materiales.
En el emplazamiento de la planta fotovoltaica se localizan dos áreas con materiales
dispersos de época ibérica. Además, en la parte norte de la planta se encuentra el
yacimiento «Cerro de las Hoyas del Obispo», de la Edad del Bronce y que colinda con
dos de las parcelas donde se prevé la implantación de módulos. Hay además varios
elementos etnológicos cerca de la línea de evacuación.
En cuanto a los elementos etnográficos, el estudio de impacto ambiental describe 7
mojones que delimitan fincas construidos con piedra. Estos se encuentran en su mayoría
en buen estado de conservación, y se han localizado en las márgenes del camino
forestal que bordea la Loma del Regajo, que es parte del trazado por donde discurre la
línea de evacuación soterrada. Asimismo, en la zona varias masías o explotaciones
agrícolas en estado precario de conservación, tales como la Casa del Pino, la Casa del
Olmo, la Casa de Gil y la Casa de Cámara, que parece tratarse de la edificación
abandonada innominada, previamente descrita en el apartado de fauna. Según describe
el estudio, el abandono y desuso de estas ha llevado a un lamentable estado de
conservación, prácticamente en ruinas.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana ha
manifestado que considera el proyecto compatible y autorizable siempre que el promotor
asuma las condiciones planteadas en su informe. Entre otros aspectos, el informe
destaca que, durante la prospección arqueológica realizada, se detectaron restos de
cerámica en varios puntos del interior de los recintos, y dado que no se han podido
determinar su origen con precisión, el informe establece la necesidad de hacer una
prospección arqueológica preventiva con visitas diarias durante los trabajos de
construcción, a partir de la cual se adoptarían las medidas de protección que se estimen
oportunas.
De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, durante las obras puede producirse
afección a las siguientes vías pecuarias:
En cualquier caso, el promotor deberá solicitar las correspondientes autorizaciones
ante el órgano competente, y adoptar las medidas necesarias para evitar afectar a su
integridad y funcionalidad.
El promotor también describe la afección por la planta a cotos de caza. En concreto,
243 ha afectarían al 43% de la superficie del coto V-100034 «El Pino» y a un 2 % de la
superficie disponible del coto V-10145 «El Refugio-Casa el Valenciano». Igualmente, la
línea de evacuación soterrada afectará a 4 cotos de caza en el término municipal de
Ayora. Se han recibido alegaciones de varios afectados por la ocupación de los terrenos
y la afección a su aprovechamiento cinegético, con los que el promotor deberá alcanzar
los acuerdos que en derecho correspondan.
cve: BOE-A-2023-1933
Verificable en https://www.boe.es
– La Cañada Real de Tortosilla, que discurre paralela al extremo sur de la planta
cerca del vallado. Coincide en 230 m con el camino de acceso sur que parte de la
carretera CV-437.
– La línea de evacuación subterránea cruza la Vereda de Cuarto Falgo, y
posteriormente discurre adosada a ella en un tramo de 2.476 m.
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9480
emitido por la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana, con objetivos de conservación de los valores naturales del
territorio, ya que de acuerdo con estudio de impacto ambiental, el impacto de la planta
solar sobre el paisaje se califica como «severo». Sin embargo, el promotor considera que
la adopción de medidas preventivas y correctoras de carácter de buenas prácticas para
minimizar los impactos derivados del proyecto, hacen que el impacto pase a ser
considerado como moderado.
4.2.7
Patrimonio cultural y bienes materiales.
En el emplazamiento de la planta fotovoltaica se localizan dos áreas con materiales
dispersos de época ibérica. Además, en la parte norte de la planta se encuentra el
yacimiento «Cerro de las Hoyas del Obispo», de la Edad del Bronce y que colinda con
dos de las parcelas donde se prevé la implantación de módulos. Hay además varios
elementos etnológicos cerca de la línea de evacuación.
En cuanto a los elementos etnográficos, el estudio de impacto ambiental describe 7
mojones que delimitan fincas construidos con piedra. Estos se encuentran en su mayoría
en buen estado de conservación, y se han localizado en las márgenes del camino
forestal que bordea la Loma del Regajo, que es parte del trazado por donde discurre la
línea de evacuación soterrada. Asimismo, en la zona varias masías o explotaciones
agrícolas en estado precario de conservación, tales como la Casa del Pino, la Casa del
Olmo, la Casa de Gil y la Casa de Cámara, que parece tratarse de la edificación
abandonada innominada, previamente descrita en el apartado de fauna. Según describe
el estudio, el abandono y desuso de estas ha llevado a un lamentable estado de
conservación, prácticamente en ruinas.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana ha
manifestado que considera el proyecto compatible y autorizable siempre que el promotor
asuma las condiciones planteadas en su informe. Entre otros aspectos, el informe
destaca que, durante la prospección arqueológica realizada, se detectaron restos de
cerámica en varios puntos del interior de los recintos, y dado que no se han podido
determinar su origen con precisión, el informe establece la necesidad de hacer una
prospección arqueológica preventiva con visitas diarias durante los trabajos de
construcción, a partir de la cual se adoptarían las medidas de protección que se estimen
oportunas.
De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, durante las obras puede producirse
afección a las siguientes vías pecuarias:
En cualquier caso, el promotor deberá solicitar las correspondientes autorizaciones
ante el órgano competente, y adoptar las medidas necesarias para evitar afectar a su
integridad y funcionalidad.
El promotor también describe la afección por la planta a cotos de caza. En concreto,
243 ha afectarían al 43% de la superficie del coto V-100034 «El Pino» y a un 2 % de la
superficie disponible del coto V-10145 «El Refugio-Casa el Valenciano». Igualmente, la
línea de evacuación soterrada afectará a 4 cotos de caza en el término municipal de
Ayora. Se han recibido alegaciones de varios afectados por la ocupación de los terrenos
y la afección a su aprovechamiento cinegético, con los que el promotor deberá alcanzar
los acuerdos que en derecho correspondan.
cve: BOE-A-2023-1933
Verificable en https://www.boe.es
– La Cañada Real de Tortosilla, que discurre paralela al extremo sur de la planta
cerca del vallado. Coincide en 230 m con el camino de acceso sur que parte de la
carretera CV-437.
– La línea de evacuación subterránea cruza la Vereda de Cuarto Falgo, y
posteriormente discurre adosada a ella en un tramo de 2.476 m.