III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1851)
Resolución de 3 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Maragato, de 139,5 MWp y 124,695 MWn de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en los términos municipales de Benavides de Órbigo, San Justo de la Vega, Riego de la Vega, Turcia y Valderrey (León)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 21 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8948
eléctrica cabe destacar el impacto en la eliminación y degradación directa de vegetación.
Posteriormente a la instalación de las placas se procederá a la revegetación de aquellas
áreas no ocupadas por caminos por donde deba circular la maquinaria en caso de
averías y reparación, con el fin de mitigar el impacto producido inicialmente. Respecto a
los impactos indirectos derivan de la emisión de partículas que inducen efectos edáficos
en los alrededores de las zonas de actuación debido al depósito del polvo sobre el
terreno y las dificultades para el buen desarrollo de la vegetación natural.
Fauna: Según se indica en el EsIA resultado de la revisión bibliográfica se destacan
las siguientes especies potenciales con algún grado de protección:
– Catálogo español de especies amenazadas aprobado por el Real
Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial (en adelante LESPRE) y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas. (en adelante CEEA):
• En la categoría de «Vulnerable»: Circus pygargus (aguilucho cenizo), ganga ortega
(Pterocles orientalis), sisón común (Tetrax tetrax) y dos quirópteros Myotis myotis
(murciélago ratonero grande) y Myotis blythii (murciélago ratonero mediano).
• En la categoría de «Interés Especial»: aparece catalogado el mamífero Meles
meles (tejón común), el pez Luciobarbus bocagei (barbo común ibérico) y varias
especies de reptiles, como Coronella girondica (culebra lisa meridional), Natrix maura
(culebra viperina o culebra de agua), Podarcis hispanicus (lagartija ibérica) o Tarentola
mauritanica (salamanquesa común).
– Libro Rojo de los Vertebrados de España (Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico): En este listado aparece categorizado como «En Peligro» el pez
Cobitis calderoni (lamprehuela) y el ave Milvus milvus (milano real) también catalogado
como «En Peligro de Extinción» en el CEEA. En la categoría de Vulnerable (VU) aparece
el mamífero roedor Arvicola sapidus (rata de agua) y cuatro aves, Calendrella
brachydactyla (terrera común), aguilucho cenizo, Steptopelia turtur (tórtola europea) y
sisón común.
– LESPRE: Destacan dos quirópteros con la categoría de «Vulnerable»: murciélago
ratonero grande y murciélago ratonero mediano.
Del estudio de avifauna realizado se pueden extraer las siguientes conclusiones:
– Se detectó una presencia destacable de Hieraaetus pennatus (águila calzada) en
las áreas boscosas colindantes a la poligonal de la planta que indica la posible ubicación
en estos bosques de dormideros o nidos de esta especie.
– Con los movimientos migratorios, individuos de milano real, han ocupado el nicho
de las águilas calzadas al parecer con el mismo fin de utilizarlo de dormidero, área de
descanso y zonas de alimentación.
– Hay avistamientos de especies esteparias, principalmente sisón común y Burhinus
oedicnemus (alcaraván). Al Sur de la línea se confirma su presencia durante todo el año
en la zona.
– Se han avistado especies de paso por la zona de la poligonal no siendo su hábitat
natural la zona del proyecto como son: la avutarda (Otis tarda), el cernícalo primilla
(Falco naumanni), la culebrera europea (Circaetus gallicus) y el buitre negro (Aegypius
monachus) catalogado como «Vulnerable» en el CEEA.
Mención especial merece el Urogallo (Tetrao urogallus cantabricus), catalogado
como «En Peligro de Extinción» según el CEEA, que según se indica en el EsIA se
encuentra presente en la zona del proyecto según los datos aportados por la Junta de
Castilla y León. Sin embargo, el Plan de Restauración del Urogallo se encuentra a 30 km
al Norte y no se ha detectado su presencia en las visitas a campo ni durante la
realización del estudio de avifauna. La Dirección General de Patrimonio Natural y Política
Forestal de la Junta de Castilla y León informa también de potenciales afecciones al
cve: BOE-A-2023-1851
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 18
Sábado 21 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8948
eléctrica cabe destacar el impacto en la eliminación y degradación directa de vegetación.
Posteriormente a la instalación de las placas se procederá a la revegetación de aquellas
áreas no ocupadas por caminos por donde deba circular la maquinaria en caso de
averías y reparación, con el fin de mitigar el impacto producido inicialmente. Respecto a
los impactos indirectos derivan de la emisión de partículas que inducen efectos edáficos
en los alrededores de las zonas de actuación debido al depósito del polvo sobre el
terreno y las dificultades para el buen desarrollo de la vegetación natural.
Fauna: Según se indica en el EsIA resultado de la revisión bibliográfica se destacan
las siguientes especies potenciales con algún grado de protección:
– Catálogo español de especies amenazadas aprobado por el Real
Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial (en adelante LESPRE) y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas. (en adelante CEEA):
• En la categoría de «Vulnerable»: Circus pygargus (aguilucho cenizo), ganga ortega
(Pterocles orientalis), sisón común (Tetrax tetrax) y dos quirópteros Myotis myotis
(murciélago ratonero grande) y Myotis blythii (murciélago ratonero mediano).
• En la categoría de «Interés Especial»: aparece catalogado el mamífero Meles
meles (tejón común), el pez Luciobarbus bocagei (barbo común ibérico) y varias
especies de reptiles, como Coronella girondica (culebra lisa meridional), Natrix maura
(culebra viperina o culebra de agua), Podarcis hispanicus (lagartija ibérica) o Tarentola
mauritanica (salamanquesa común).
– Libro Rojo de los Vertebrados de España (Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico): En este listado aparece categorizado como «En Peligro» el pez
Cobitis calderoni (lamprehuela) y el ave Milvus milvus (milano real) también catalogado
como «En Peligro de Extinción» en el CEEA. En la categoría de Vulnerable (VU) aparece
el mamífero roedor Arvicola sapidus (rata de agua) y cuatro aves, Calendrella
brachydactyla (terrera común), aguilucho cenizo, Steptopelia turtur (tórtola europea) y
sisón común.
– LESPRE: Destacan dos quirópteros con la categoría de «Vulnerable»: murciélago
ratonero grande y murciélago ratonero mediano.
Del estudio de avifauna realizado se pueden extraer las siguientes conclusiones:
– Se detectó una presencia destacable de Hieraaetus pennatus (águila calzada) en
las áreas boscosas colindantes a la poligonal de la planta que indica la posible ubicación
en estos bosques de dormideros o nidos de esta especie.
– Con los movimientos migratorios, individuos de milano real, han ocupado el nicho
de las águilas calzadas al parecer con el mismo fin de utilizarlo de dormidero, área de
descanso y zonas de alimentación.
– Hay avistamientos de especies esteparias, principalmente sisón común y Burhinus
oedicnemus (alcaraván). Al Sur de la línea se confirma su presencia durante todo el año
en la zona.
– Se han avistado especies de paso por la zona de la poligonal no siendo su hábitat
natural la zona del proyecto como son: la avutarda (Otis tarda), el cernícalo primilla
(Falco naumanni), la culebrera europea (Circaetus gallicus) y el buitre negro (Aegypius
monachus) catalogado como «Vulnerable» en el CEEA.
Mención especial merece el Urogallo (Tetrao urogallus cantabricus), catalogado
como «En Peligro de Extinción» según el CEEA, que según se indica en el EsIA se
encuentra presente en la zona del proyecto según los datos aportados por la Junta de
Castilla y León. Sin embargo, el Plan de Restauración del Urogallo se encuentra a 30 km
al Norte y no se ha detectado su presencia en las visitas a campo ni durante la
realización del estudio de avifauna. La Dirección General de Patrimonio Natural y Política
Forestal de la Junta de Castilla y León informa también de potenciales afecciones al
cve: BOE-A-2023-1851
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 18