III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1850)
Resolución de 3 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Labraza de 40 MW y de una parte de su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Oyón en la provincia de Álava y Aguilar de Codés en la provincia de Navarra".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 21 de enero de 2023
b4.

Sec. III. Pág. 8919

Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.

En el EsIA se indica que la zona esta notablemente influenciada por la acción
antrópica, con presencia de terrenos dedicados al cultivo de cereal de secano y viñedos
en las zonas de topografía más llana.
El promotor aporta una adaptación al estudio botánico (apéndice 1), identificando y
caracterizando 27 tipos de vegetación según la clasificación EUNIS (European nature
information system) en la zona de actuación. Las unidades de vegetación
mayoritariamente afectadas serán el matorral basófilo con pastos xerófilos (3,05 ha), vías
de comunicación sin vegetación destacable (3 ha), lastonares y pastos mesofíticos
(2,42 ha), plantaciones de coníferas y frondosas (2,26 ha) y cultivos herbáceos (2,09 ha).
Las afecciones a masas maduras arbóreas de especies autóctonas como quejigales y
encinares serán de 0,96 ha y 0,41 ha respectivamente, además de 1,68 ha de
plantaciones de coníferas. Los aprovechamientos agrícolas como cultivos herbáceos se
verán reducidos en 2 ha. En lo relativo a pastos, se identifica una afección de 6,52 ha
(pastos xerófilos + lastonares y pastos mesófilos + matorral basófilo con pastos xerófilos)
principalmente debido a taludes, zanjas y plataformas, actuaciones restaurables. El
promotor señala que el elevado aprovechamiento de vías de comunicación ya existentes
minimiza la intervención sobre otras unidades más naturalizadas, concentrándose la
afección en plantaciones mixtas y unidades de vegetación de matorral y herbácea.
El promotor indica que, en el inventario de arbolado realizado, se han identificado un
total de 2.468 pies arbóreos, afectándose a un total de 1.434 pies. La especie
mayoritariamente afectada será el pino, especialmente pino laricio (Pinus nigra) y pino
silvestre (Pinus sylvestris), con 745 y 140 pies respectivamente. Como especies
autóctonas de interés afectadas destacar los 349 ejemplares de quejigo (Quercus
faginaea), la mayor parte en estadios jóvenes solapados con la ubicación de la
plataforma del aerogenerador 4, y encina (Quercus ilex) con 276 pies, la mayor parte en
estadios tempranos de monte bravo. Asimismo se afectarán 59 pies de enebro
(Juniperus communis y Juniperus oxycedrus). El promotor señala que en general, el
estado de las masas afectadas es de monte bravo o pastizal.
El principal impacto sobre la vegetación se debe al desbroce de las zonas a
acondicionar para la instalación de las nuevas infraestructuras, produciéndose un efecto
directo sobre el elemento vegetal. Durante la fase de explotación los trabajos de
mantenimiento del PE llevan aparejados la eliminación de la vegetación ruderal que
pueda crecer en los bordes de caminos y plataformas.
En la fase de construcción, el promotor establece, entre otras, medidas generales
como delimitar y señalizar las áreas estrictamente necesarias a desbrozar, evitando
afectar a zonas no contempladas en el proyecto. Se delimitará y construirá el vial de
servidumbre de forma que sirva de vía única en el trasiego de maquinaria y personal a lo
largo del PE, evitándose la circulación por el resto del área. La eliminación de la
vegetación nunca se hará mediante desbroce químico o quema, se realizará mediante
desbrozadora y no con buldozer o pala, evitando así afectar al sistema radicular de
aquellas especies que puedan brotar de nuevo.
Respecto a la flora protegida, en el estudio botánico de detalle se localizan
poblaciones de tamaño considerable de Ononis fruticosa, especie catalogada como rara
en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (en adelante CVEA). Además, se han
identificado otras especies de flora de interés, como varias especies de orquídeas, la
especie Xeranthemum cylindraceum, localizada en varios enclaves del cordal superior
donde se proyecta el trazado de la línea de evacuación, así como varios núcleos
poblacionales de Buxus sempervirens (catalogado de interés especial en el CVEA en las
poblaciones del Gorbea y Narvaja), en los tramos superiores de la parte norte de la zona
de estudio. El promotor concluye que no se va a afectar a ninguna población de flora
protegida, ya que las poblaciones de Ononis fruticosa se localizan en tramos basales y
no en tramos altos donde se sitúan las instalaciones del proyecto. Para evitar afecciones
a la especie Xeranthemum cylindraceum, situado a 20 m de la traza de la línea de
evacuación, se llevará a cabo un jalonamiento adecuado.

cve: BOE-A-2023-1850
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 18