III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1852)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "Libienergy Morata", de 54,6 MWinst/45,43MWnom, y su línea subterránea de evacuación de 30 KV a la subestación colectora "Set Villarrubia-Elevación 30/220 KV", en el término municipal de Villarrubia de Santiago (Toledo)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 18
Sábado 21 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8966
Para la protección de la vegetación, el promotor contempla, entre otras medidas: se
controlará que la maquinaria permanezca dentro de las zonas señalizadas, se evitarán
afecciones sobre áreas de matorral y pies dispersos de encina, se realizará una
prospección botánica de la zona de estudio, previa a la realización de las obras,
verificando que no existe ninguna especie catalogada por el Catálogo de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha, se prohíbe la destrucción o alteración negativa de
las comunidades vegetales gipsófilas próximas (artículo 94 de la Ley 9/1999, de
Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha, sobre protección de los Hábitats
de Protección Especial) y se gestionará de la cobertura herbácea en el interior de la
planta durante la fase de explotación (empleo de medios mecánicos o ganado con
posibilidad de pastoreo rotacional, restringiendo el uso de herbicidas).
Complementariamente, como medida correctora el EsIA incluye la plantación perimetral
de todo el recinto de las instalaciones, con especies autóctonas de porte arbustivo y
considerando una anchura de 1,5 metros desde el propio vallado.
B.5
Fauna y biodiversidad.
– En el inventario de especies potenciales de avifauna se han determinado un total
de 81 especies de las cuales hay un total de 31 especies objetivo. Durante los trabajos
de campo, se ha obtenido una riqueza total de 60 especies para un total de 6.819
avistamientos, de las cuales hay 3 catalogadas como «En peligro de extinción», 5
catalogadas como «Vulnerables» y 32 catalogadas de «Interés especial», según el
Catálogo de especies amenazadas de Castilla-La Mancha. La mayoría de estas
especies corresponden a individuos asociados a medios agrarios o abiertos y no muy
exigentes en cuanto a requerimientos de hábitat.
– Las aves esteparias de interés que se han observado durante las jornadas de
censos son la avutarda (Otis tarda) y sisón común (Tetrax tetrax) con influencia directa
de la ZEPA «Área esteparia de la Mancha Norte», ubicada unos 1,8 km en orientación
este del emplazamiento. Debido principalmente a infraestructuras antrópicas ya
existentes en el entorno de la PSFV no han sido recurrentes los registros de individuos
las inmediaciones de la poligonal propuesta y por ende, dentro del recinto vallado. Se ha
establecido como zona de nidificación muy probable (ZNMP) para la avutarda la zona
ZEPA «Área esteparia de la Mancha Norte».
– Las especies del grupo de rapaces avistadas durante las jornadas de censos son
el busardo ratonero (Buteo buteo), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), aguilucho
pálido (Circus cyaneus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), cernícalo vulgar (Falco
cve: BOE-A-2023-1852
Verificable en https://www.boe.es
Durante la fase de construcción se puede producir afección a la fauna como
consecuencia de la destrucción, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación
de suelo. Asimismo, también se pueden producir desplazamientos y modificaciones de
las pautas de comportamiento como consecuencia de los ruidos, mayor presencia
humana, movimiento de maquinaria y otras molestias de las obras.
Durante la fase de explotación, los principales impactos considerados son la pérdida
de hábitat de las especies presentes por ocupación de la planta y el efecto barrera
ocasionado por presencia de la planta y el vallado perimetral.
La PSFV se sitúa próxima a la ZEPA «Área Esteparia de la Mancha Norte» y a la
ZEC «Yesares del Valle del Tajo», que en esta zona coincide con la zona designada por
el Plan de Recuperación del águila perdicera como Área crítica, y se encuentra dentro de
la IBA (193) «Tarancón-Ocaña-Corral de Almaguer».
El EsIA incluye un «Estudio anual de avifauna». Para llevar a cabo este estudio se
han realizado trabajos de campo de marzo de 2020 a febrero de 2021, mediante
itinerarios, estaciones de muestreo y estaciones de escucha para censos nocturnos,
para el caso de la avifauna, y, para el caso de los mamíferos, mediante itinerarios de
muestreo. Las principales conclusiones de dicho estudio se resumen en los siguientes
puntos:
Núm. 18
Sábado 21 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8966
Para la protección de la vegetación, el promotor contempla, entre otras medidas: se
controlará que la maquinaria permanezca dentro de las zonas señalizadas, se evitarán
afecciones sobre áreas de matorral y pies dispersos de encina, se realizará una
prospección botánica de la zona de estudio, previa a la realización de las obras,
verificando que no existe ninguna especie catalogada por el Catálogo de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha, se prohíbe la destrucción o alteración negativa de
las comunidades vegetales gipsófilas próximas (artículo 94 de la Ley 9/1999, de
Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha, sobre protección de los Hábitats
de Protección Especial) y se gestionará de la cobertura herbácea en el interior de la
planta durante la fase de explotación (empleo de medios mecánicos o ganado con
posibilidad de pastoreo rotacional, restringiendo el uso de herbicidas).
Complementariamente, como medida correctora el EsIA incluye la plantación perimetral
de todo el recinto de las instalaciones, con especies autóctonas de porte arbustivo y
considerando una anchura de 1,5 metros desde el propio vallado.
B.5
Fauna y biodiversidad.
– En el inventario de especies potenciales de avifauna se han determinado un total
de 81 especies de las cuales hay un total de 31 especies objetivo. Durante los trabajos
de campo, se ha obtenido una riqueza total de 60 especies para un total de 6.819
avistamientos, de las cuales hay 3 catalogadas como «En peligro de extinción», 5
catalogadas como «Vulnerables» y 32 catalogadas de «Interés especial», según el
Catálogo de especies amenazadas de Castilla-La Mancha. La mayoría de estas
especies corresponden a individuos asociados a medios agrarios o abiertos y no muy
exigentes en cuanto a requerimientos de hábitat.
– Las aves esteparias de interés que se han observado durante las jornadas de
censos son la avutarda (Otis tarda) y sisón común (Tetrax tetrax) con influencia directa
de la ZEPA «Área esteparia de la Mancha Norte», ubicada unos 1,8 km en orientación
este del emplazamiento. Debido principalmente a infraestructuras antrópicas ya
existentes en el entorno de la PSFV no han sido recurrentes los registros de individuos
las inmediaciones de la poligonal propuesta y por ende, dentro del recinto vallado. Se ha
establecido como zona de nidificación muy probable (ZNMP) para la avutarda la zona
ZEPA «Área esteparia de la Mancha Norte».
– Las especies del grupo de rapaces avistadas durante las jornadas de censos son
el busardo ratonero (Buteo buteo), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), aguilucho
pálido (Circus cyaneus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), cernícalo vulgar (Falco
cve: BOE-A-2023-1852
Verificable en https://www.boe.es
Durante la fase de construcción se puede producir afección a la fauna como
consecuencia de la destrucción, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación
de suelo. Asimismo, también se pueden producir desplazamientos y modificaciones de
las pautas de comportamiento como consecuencia de los ruidos, mayor presencia
humana, movimiento de maquinaria y otras molestias de las obras.
Durante la fase de explotación, los principales impactos considerados son la pérdida
de hábitat de las especies presentes por ocupación de la planta y el efecto barrera
ocasionado por presencia de la planta y el vallado perimetral.
La PSFV se sitúa próxima a la ZEPA «Área Esteparia de la Mancha Norte» y a la
ZEC «Yesares del Valle del Tajo», que en esta zona coincide con la zona designada por
el Plan de Recuperación del águila perdicera como Área crítica, y se encuentra dentro de
la IBA (193) «Tarancón-Ocaña-Corral de Almaguer».
El EsIA incluye un «Estudio anual de avifauna». Para llevar a cabo este estudio se
han realizado trabajos de campo de marzo de 2020 a febrero de 2021, mediante
itinerarios, estaciones de muestreo y estaciones de escucha para censos nocturnos,
para el caso de la avifauna, y, para el caso de los mamíferos, mediante itinerarios de
muestreo. Las principales conclusiones de dicho estudio se resumen en los siguientes
puntos: