III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1852)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "Libienergy Morata", de 54,6 MWinst/45,43MWnom, y su línea subterránea de evacuación de 30 KV a la subestación colectora "Set Villarrubia-Elevación 30/220 KV", en el término municipal de Villarrubia de Santiago (Toledo)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 18
Sábado 21 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8967
tinnunculus), milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus), águila imperial
ibérica (Aquila adalberti) y culebrera europea (Circaetus gallicus).
– Las aves con mayores índices de abundancia (IKA) durante la realización del
estudio de avifauna son la cogujada común (0,81 aves/km), estornino negro (1,43
aves/km), gorrión común (0,82 aves/km), avutarda (1,08 aves/km), calandria (0,64
aves/km) y jilguero (1 aves/km).
– Existe próxima alguna construcción agrícola o ganadera en abandono que
habitualmente representan un nicho para posible nidificación de algunas especies de
avifauna (cernícalo primilla, mochuelo europeo, etc.) aunque no han sido detectadas
nidificaciones en el período de estudio analizado.
– No han sido identificadas plataformas ni nidos de grandes rapaces en el
emplazamiento ni entorno de la construcción proyectada tales como águila real, águilaazor perdicera, buitre leonado, etc.
– Respecto a los corredores de mamíferos terrestres, ha sido identificado a
aproximadamente 7,68 km en línea recta en dirección este el denominado Corredor de
La Mancha. Durante las visitas realizadas al área de estudio, no se ha establecido
corredores de paso significativos de mamíferos dentro de la poligonal de la PSFV.
Las principales medidas preventivas, correctoras y compensatorias para la fauna,
previstas en el EsIA son:
– El vallado perimetral se limitará a lo estrictamente necesario, a efectos de
minimizar el efecto barrera, y será completamente permeable y seguro para la fauna
silvestre.
– Se contemplará la restricción en la utilización de herbicidas, plaguicidas,
insecticidas, rodenticidas y otros productos químicos que por sus características
provoquen perturbaciones en los sistemas vitales de la fauna silvestre.
– En el caso de que durante la ejecución del proyecto se detectasen circunstancias
que supusiesen riesgos para las especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha, desde el órgano ambiental de la comunidad
autónoma, se podrán tomar las medidas que se estimen oportunas para minimizar
dichos riesgos, que, entre otras, podrá ser una preceptiva parada biológica en trabajos y
zonas de construcción de mayor impacto.
– Transformación de tierras de labor intensivo a tradicionales en extensivo en el
entorno de la PSFV. Con esta medida se pretende incrementar la diversidad de hábitats
en las zonas cultivadas y el aumento de su conectividad; además de incrementar zonas
de nidificación, refugio y alimentación para la fauna y optimizar las ya existentes.
– Desde la puesta en marcha de la PSFV, y por un periodo no inferior a tres años, se
controlará la incidencia sobre la avifauna y mamíferos carnívoros a través de visitas
periódicas al emplazamiento.
B.6
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La PSFV se encuentra próxima a la ZEPA ES0000170 «Área Esteparia de la Mancha
Norte», concretamente se ubica entre dos zonas de esta ZEPA a una distancia mínima
de aproximadamente 1,8 Km al este y 2,7 Km al suroeste. Por otra parte, también se
encuentra próxima, a 2,0 km al noreste, a la Zona de Especial Conservación (ZEC)
ES4250009 «Yesares del Valle del Tajo».
cve: BOE-A-2023-1852
Verificable en https://www.boe.es
El informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha (DGMNyB) considera que el proyecto sí garantiza
la conservación de los valores ambientales en la zona en la que pretende ubicarse
siempre y cuando se cumplan una serie medidas preventivas, correctoras y
compensatorias que se detallan en dicho informe y están incluidas en las condiciones de
la presente resolución.
Núm. 18
Sábado 21 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8967
tinnunculus), milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus), águila imperial
ibérica (Aquila adalberti) y culebrera europea (Circaetus gallicus).
– Las aves con mayores índices de abundancia (IKA) durante la realización del
estudio de avifauna son la cogujada común (0,81 aves/km), estornino negro (1,43
aves/km), gorrión común (0,82 aves/km), avutarda (1,08 aves/km), calandria (0,64
aves/km) y jilguero (1 aves/km).
– Existe próxima alguna construcción agrícola o ganadera en abandono que
habitualmente representan un nicho para posible nidificación de algunas especies de
avifauna (cernícalo primilla, mochuelo europeo, etc.) aunque no han sido detectadas
nidificaciones en el período de estudio analizado.
– No han sido identificadas plataformas ni nidos de grandes rapaces en el
emplazamiento ni entorno de la construcción proyectada tales como águila real, águilaazor perdicera, buitre leonado, etc.
– Respecto a los corredores de mamíferos terrestres, ha sido identificado a
aproximadamente 7,68 km en línea recta en dirección este el denominado Corredor de
La Mancha. Durante las visitas realizadas al área de estudio, no se ha establecido
corredores de paso significativos de mamíferos dentro de la poligonal de la PSFV.
Las principales medidas preventivas, correctoras y compensatorias para la fauna,
previstas en el EsIA son:
– El vallado perimetral se limitará a lo estrictamente necesario, a efectos de
minimizar el efecto barrera, y será completamente permeable y seguro para la fauna
silvestre.
– Se contemplará la restricción en la utilización de herbicidas, plaguicidas,
insecticidas, rodenticidas y otros productos químicos que por sus características
provoquen perturbaciones en los sistemas vitales de la fauna silvestre.
– En el caso de que durante la ejecución del proyecto se detectasen circunstancias
que supusiesen riesgos para las especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha, desde el órgano ambiental de la comunidad
autónoma, se podrán tomar las medidas que se estimen oportunas para minimizar
dichos riesgos, que, entre otras, podrá ser una preceptiva parada biológica en trabajos y
zonas de construcción de mayor impacto.
– Transformación de tierras de labor intensivo a tradicionales en extensivo en el
entorno de la PSFV. Con esta medida se pretende incrementar la diversidad de hábitats
en las zonas cultivadas y el aumento de su conectividad; además de incrementar zonas
de nidificación, refugio y alimentación para la fauna y optimizar las ya existentes.
– Desde la puesta en marcha de la PSFV, y por un periodo no inferior a tres años, se
controlará la incidencia sobre la avifauna y mamíferos carnívoros a través de visitas
periódicas al emplazamiento.
B.6
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La PSFV se encuentra próxima a la ZEPA ES0000170 «Área Esteparia de la Mancha
Norte», concretamente se ubica entre dos zonas de esta ZEPA a una distancia mínima
de aproximadamente 1,8 Km al este y 2,7 Km al suroeste. Por otra parte, también se
encuentra próxima, a 2,0 km al noreste, a la Zona de Especial Conservación (ZEC)
ES4250009 «Yesares del Valle del Tajo».
cve: BOE-A-2023-1852
Verificable en https://www.boe.es
El informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha (DGMNyB) considera que el proyecto sí garantiza
la conservación de los valores ambientales en la zona en la que pretende ubicarse
siempre y cuando se cumplan una serie medidas preventivas, correctoras y
compensatorias que se detallan en dicho informe y están incluidas en las condiciones de
la presente resolución.