III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1756)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Villameca I Solar PV y Villameca II Solar PV, de 99,74 MWp cada uno. En Benavides, Quintana del Castillo y Villamejíl (León)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 20 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8449
acumulativos con otras líneas existentes y proyectadas, por lo que el soterramiento
íntegro se considera la mejor alternativa, al eliminarlo por completo.
B8. Patrimonio cultural, vías pecuarias (VVPP) y montes de utilidad pública (MUP).
El EsIA recoge los resultados del informe de prospección arqueológica fechado en
agosto de 2020 y realizado en el área de implantación de las PSFV. Adicionalmente, el
promotor ha aportado, junto con la última documentación técnica, los resultados del
informe de prospección arqueológica fechado en febrero de 2022 y realizado en el
trazado finalmente propuesto para la línea de evacuación (alternativa 4 en configuración
aéreo-soterrada).
Se han identificado en el interior de los recintos de las PSFV tres elementos del
patrimonio cultural catalogados e incluidos en el Inventario de Yacimientos Arqueológicos
de Castilla y León: Chanolera, El Chano y Chano de Martín Pelayo. Para evitar la
afección sobre estos tres yacimientos arqueológicos, han sido excluidos de la zona de
implantación de las infraestructuras de la PSFV, dejando huecos entre los seguidores.
Según los resultados de las prospecciones, no se han encontrado indicios de la
existencia de yacimientos, sitios arqueológicos u otros elementos del patrimonio cultural no
inventariados en el resto del ámbito de afección del proyecto. Con objeto de evitar
incidencias sobre posibles recursos culturales no detectados en la prospección que puedan
encontrase en la zona con ocasión de desbroces, excavaciones o desmontes, el EsIA
recoge como medida preventiva el control arqueológico de los movimientos de tierra que se
realicen durante la totalidad del proyecto, que serán supervisados por un equipo de
especialistas, así como la paralización de la obra y la notificación inmediata al Servicio
Territorial de Cultura de León en caso de cualquier hallazgo de interés patrimonial.
En relación con las vías pecuarias, el trazado subterráneo de la línea eléctrica
intercepta la «Colada Ferreras» y el cordel «Vía pecuaria de Villamejil». El STMAL
establece en su informe una serie de condiciones y consideraciones que se incorporan a
la presente resolución. No existe coincidencia con Montes de Utilidad Pública.
C. Análisis de los efectos ambientales derivados de la vulnerabilidad del
proyecto. El EsIA incluye un análisis específico de la vulnerabilidad del proyecto ante el
riesgo de accidentes graves o catástrofes, incluyendo incendios forestales, riesgos
geológicos, riesgos meteorológicos, inundabilidad, y riesgos tecnológicos, entre otros. En
todos los casos se ha calificado el riesgo como bajo, a excepción de los incendios
forestales, puesto que el trazado de la línea de evacuación discurre por una zona con
riesgo alto de incendio.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León informa sobre riesgos
que pueden afectar al proyecto, destacando el riesgo de incendio moderado en los TT.
MM. de Benavides y Villamejil y alto en Quintana del Castillo según el Plan de Protección
Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL). El EsIA
incluye como medida preventiva la realización de un Plan de Autoprotección frente a
Incendios Forestales (PAIF), el cual estará elaborado según la estructura orientativa que
establece el Real Decreto 393/2007. En cualquier caso, se concluye que ningún riesgo
afectará de forma significativa al proyecto, por lo que no son previsibles efectos
ambientales significativos derivados de tales riesgos.
D. Programa de vigilancia ambiental. El EsIA contiene un PVA para el seguimiento
y control de los impactos previstos, garantizar el cumplimiento de la totalidad de las
medidas preventivas y correctoras descritas y evaluar su eficacia, así como detectar la
aparición de nuevos impactos de difícil predicción y aplicar en su caso las medidas
adicionales oportunas. El programa incluido en el EsIA incluye la fase de construcción, y
los cinco primeros años de la fase de explotación (a excepción de algunas plantaciones,
con horizonte a diez años), cuyas principales líneas se resumen a continuación:
– Controles en fase de construcción: Ocupación de terreno por las obras, control
arqueológico de movimientos de tierra y desbroces, jalonamiento de vegetación de
interés, contaminación de suelos y aguas, emisiones sonoras y de partículas, gestión de
residuos, y control de prospecciones de fauna, entre otros.
cve: BOE-A-2023-1756
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 17
Viernes 20 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 8449
acumulativos con otras líneas existentes y proyectadas, por lo que el soterramiento
íntegro se considera la mejor alternativa, al eliminarlo por completo.
B8. Patrimonio cultural, vías pecuarias (VVPP) y montes de utilidad pública (MUP).
El EsIA recoge los resultados del informe de prospección arqueológica fechado en
agosto de 2020 y realizado en el área de implantación de las PSFV. Adicionalmente, el
promotor ha aportado, junto con la última documentación técnica, los resultados del
informe de prospección arqueológica fechado en febrero de 2022 y realizado en el
trazado finalmente propuesto para la línea de evacuación (alternativa 4 en configuración
aéreo-soterrada).
Se han identificado en el interior de los recintos de las PSFV tres elementos del
patrimonio cultural catalogados e incluidos en el Inventario de Yacimientos Arqueológicos
de Castilla y León: Chanolera, El Chano y Chano de Martín Pelayo. Para evitar la
afección sobre estos tres yacimientos arqueológicos, han sido excluidos de la zona de
implantación de las infraestructuras de la PSFV, dejando huecos entre los seguidores.
Según los resultados de las prospecciones, no se han encontrado indicios de la
existencia de yacimientos, sitios arqueológicos u otros elementos del patrimonio cultural no
inventariados en el resto del ámbito de afección del proyecto. Con objeto de evitar
incidencias sobre posibles recursos culturales no detectados en la prospección que puedan
encontrase en la zona con ocasión de desbroces, excavaciones o desmontes, el EsIA
recoge como medida preventiva el control arqueológico de los movimientos de tierra que se
realicen durante la totalidad del proyecto, que serán supervisados por un equipo de
especialistas, así como la paralización de la obra y la notificación inmediata al Servicio
Territorial de Cultura de León en caso de cualquier hallazgo de interés patrimonial.
En relación con las vías pecuarias, el trazado subterráneo de la línea eléctrica
intercepta la «Colada Ferreras» y el cordel «Vía pecuaria de Villamejil». El STMAL
establece en su informe una serie de condiciones y consideraciones que se incorporan a
la presente resolución. No existe coincidencia con Montes de Utilidad Pública.
C. Análisis de los efectos ambientales derivados de la vulnerabilidad del
proyecto. El EsIA incluye un análisis específico de la vulnerabilidad del proyecto ante el
riesgo de accidentes graves o catástrofes, incluyendo incendios forestales, riesgos
geológicos, riesgos meteorológicos, inundabilidad, y riesgos tecnológicos, entre otros. En
todos los casos se ha calificado el riesgo como bajo, a excepción de los incendios
forestales, puesto que el trazado de la línea de evacuación discurre por una zona con
riesgo alto de incendio.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León informa sobre riesgos
que pueden afectar al proyecto, destacando el riesgo de incendio moderado en los TT.
MM. de Benavides y Villamejil y alto en Quintana del Castillo según el Plan de Protección
Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL). El EsIA
incluye como medida preventiva la realización de un Plan de Autoprotección frente a
Incendios Forestales (PAIF), el cual estará elaborado según la estructura orientativa que
establece el Real Decreto 393/2007. En cualquier caso, se concluye que ningún riesgo
afectará de forma significativa al proyecto, por lo que no son previsibles efectos
ambientales significativos derivados de tales riesgos.
D. Programa de vigilancia ambiental. El EsIA contiene un PVA para el seguimiento
y control de los impactos previstos, garantizar el cumplimiento de la totalidad de las
medidas preventivas y correctoras descritas y evaluar su eficacia, así como detectar la
aparición de nuevos impactos de difícil predicción y aplicar en su caso las medidas
adicionales oportunas. El programa incluido en el EsIA incluye la fase de construcción, y
los cinco primeros años de la fase de explotación (a excepción de algunas plantaciones,
con horizonte a diez años), cuyas principales líneas se resumen a continuación:
– Controles en fase de construcción: Ocupación de terreno por las obras, control
arqueológico de movimientos de tierra y desbroces, jalonamiento de vegetación de
interés, contaminación de suelos y aguas, emisiones sonoras y de partículas, gestión de
residuos, y control de prospecciones de fauna, entre otros.
cve: BOE-A-2023-1756
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 17