III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2023-1759)
Orden TED/1379/2022, de 28 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo del "Programa de voluntariado de ríos" en el ámbito competencial de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17
Viernes 20 de enero de 2023
Artículo 10.
Sec. III. Pág. 8502
Criterios de valoración.
1. Para la valoración de las solicitudes presentadas se tendrán en cuenta los
siguientes criterios y puntuaciones conforme a la siguiente tabla:
Calidad del proyecto de voluntariado
25
1.1
Claridad y concreción de la redacción.
7
1.2
Grado de definición de la propuesta de actividades.
7
1.3
Grado de definición de los medios materiales, personales y económicos
necesarios para llevar a cabo todas y cada una de las actividades.
7
1.4
Plazos del proyecto acorde a las fechas indicadas en las bases de la
convocatoria.
4
Bloque 2
Diseño de la intervención
45
2.1
Contribución a los objetivos generales del proyecto «Voluntariado en ríos».
8
2.2
Coherencia y calidad técnica del proyecto:
Puntos a valorar: (1) El proyecto está bien redactado, (2) sigue el índice
propuesto, (3) existe un equilibrio entre el presupuesto y la memoria (4) y
equilibrio entre los recursos materiales y la calidad de la actuación.
8
2.3
Idoneidad del equipo humano que desarrollará el proyecto: formación
académica y profesional.
5
2.4
Coordinación y colaboración de administraciones y personal externo.
8
2.5
Calidad de la logística de la intervención: Actividades bien planeadas y
organizadas.
4
2.6
Garantías de la implicación de la población local en la actuación.
8
2.7
Implicación de colectivos en exclusión social.
4
Bloque 3
Gestión de los voluntarios
5
3.1
Calidad del plan de difusión. 3 fases: (1) captación de voluntarios, (2)
información voluntarios y (3) publicidad actuaciones.
3
3.2
Bondad de la formación a los voluntarios: formación previa, durante la
actividad y posterior.
2
Bloque 4
Seguimiento y evaluación
5
4.1
Metodología propuesta para la evaluación de la actuación: Contempla
análisis de los resultados.
2
4.2
Metodología propuesta para la evaluación de los voluntarios: Contempla
análisis de las impresiones y vivencias de los voluntarios.
2
4.3
Bondad del programa mantenimiento en el tiempo de las actuaciones: La
organización realiza mantenimiento de las actuaciones que deban
mantenerse en el tiempo.
1
Bloque 5
Presupuesto
15
5.1
Grado de definición.
5.2
Equilibrio entre el presupuesto y las actuaciones a realizar.
Bloque 6
6.1
5
Otros aspectos
Grado de interés del lugar donde se realizarán las actuaciones.
Puntuación máxima.
Nota: La baremación de estos criterios se especifica en el Anexo 1.
10
5
5
100 puntos
cve: BOE-A-2023-1759
Verificable en https://www.boe.es
Bloque 1
Núm. 17
Viernes 20 de enero de 2023
Artículo 10.
Sec. III. Pág. 8502
Criterios de valoración.
1. Para la valoración de las solicitudes presentadas se tendrán en cuenta los
siguientes criterios y puntuaciones conforme a la siguiente tabla:
Calidad del proyecto de voluntariado
25
1.1
Claridad y concreción de la redacción.
7
1.2
Grado de definición de la propuesta de actividades.
7
1.3
Grado de definición de los medios materiales, personales y económicos
necesarios para llevar a cabo todas y cada una de las actividades.
7
1.4
Plazos del proyecto acorde a las fechas indicadas en las bases de la
convocatoria.
4
Bloque 2
Diseño de la intervención
45
2.1
Contribución a los objetivos generales del proyecto «Voluntariado en ríos».
8
2.2
Coherencia y calidad técnica del proyecto:
Puntos a valorar: (1) El proyecto está bien redactado, (2) sigue el índice
propuesto, (3) existe un equilibrio entre el presupuesto y la memoria (4) y
equilibrio entre los recursos materiales y la calidad de la actuación.
8
2.3
Idoneidad del equipo humano que desarrollará el proyecto: formación
académica y profesional.
5
2.4
Coordinación y colaboración de administraciones y personal externo.
8
2.5
Calidad de la logística de la intervención: Actividades bien planeadas y
organizadas.
4
2.6
Garantías de la implicación de la población local en la actuación.
8
2.7
Implicación de colectivos en exclusión social.
4
Bloque 3
Gestión de los voluntarios
5
3.1
Calidad del plan de difusión. 3 fases: (1) captación de voluntarios, (2)
información voluntarios y (3) publicidad actuaciones.
3
3.2
Bondad de la formación a los voluntarios: formación previa, durante la
actividad y posterior.
2
Bloque 4
Seguimiento y evaluación
5
4.1
Metodología propuesta para la evaluación de la actuación: Contempla
análisis de los resultados.
2
4.2
Metodología propuesta para la evaluación de los voluntarios: Contempla
análisis de las impresiones y vivencias de los voluntarios.
2
4.3
Bondad del programa mantenimiento en el tiempo de las actuaciones: La
organización realiza mantenimiento de las actuaciones que deban
mantenerse en el tiempo.
1
Bloque 5
Presupuesto
15
5.1
Grado de definición.
5.2
Equilibrio entre el presupuesto y las actuaciones a realizar.
Bloque 6
6.1
5
Otros aspectos
Grado de interés del lugar donde se realizarán las actuaciones.
Puntuación máxima.
Nota: La baremación de estos criterios se especifica en el Anexo 1.
10
5
5
100 puntos
cve: BOE-A-2023-1759
Verificable en https://www.boe.es
Bloque 1