III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-1597)
Resolución de 28 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se incoa el procedimiento para declarar bien de interés cultural el conjunto parroquial de San Martiño de Barcia de Mera, situado en el término municipal de Covelo (Pontevedra).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 7669
Octavo.
Ordenar que se solicite el dictamen de los órganos asesores y consultivos relativos a
la concurrencia de un valor cultural singular en los bienes objeto de esta resolución.
Santiago de Compostela, 28 de noviembre de 2022.–La Directora General de
Patrimonio Cultural, M.ª Carmen Martínez Ínsua.
ANEXO I
Descripción del bien
1.
Denominación. Conjunto parroquial de San Martiño de Barcia de Mera.
2.
Localización.
Lugar de O San Amaro, parroquia de San Martiño de Barcia de Mera, ayuntamiento
de Covelo, comarca de A Paradanta, provincia de Pontevedra.
Coordenadas geográficas UTM (ETRS 89 y huso 29) del conjunto parroquial:
X: 549.247, Y: 4.678.779.
3.
Descripción general.
– Naturaleza: inmueble.
– Categoría: monumento.
– Interés cultural: histórico, arquitectónico, artístico y etnológico.
– Bienes que conforman el conjunto parroquial: iglesia parroquial, casa rectoral o
pazo abacial, las construcciones adjetivas y los espacios vinculados a ellas, atrio de la
iglesia y el iglesario.
4.
Descripción del bien.
El conjunto parroquial de Barcia de Mera está constituido por la casa rectoral y la
iglesia parroquial de Barcia de Mera que ocupan, de manera aislada, parte del ámbito del
iglesario parroquial. El pazo se localiza en la parte noreste, pegado al camino de acceso,
que conforma el límite este de la propiedad, mientras que la iglesia se encuentra en el
centro del atrio. Además, existen dentro de este espacio otras construcciones que
completan el conjunto.
La iglesia parroquial.
La iglesia se sitúa en el centro del atrio, con planta de cruz latina en la que la nave
central se divide en dos tramos desiguales separados por un arco fajón que descansa en
pilastras y que se manifiesta al exterior con contrafuertes, tanto esta nave como el
crucero y la cabecera están cubiertas por bóvedas de crucería o nervadas, mientras que
los brazos del transepto disponen de bóvedas de cañón. En su esquina noreste se
encuentra la sacristía, y en la noroeste se levanta la torre del campanario, con acceso
por unas escaleras exteriores que llegan a un primer nivel ubicado sobre el baptisterio.
Los muros están ejecutados con doble fábrica de cantería de granito sin mortero en las
juntas.
La iglesia cuenta con tres accesos, el principal de la portada occidental resuelto con
un arco adintelado y otros dos enfrentados en el tramo de la nave central próximo al
crucero, finalizados con arco escarzano por el interior y dintel decorado por el exterior.
Además, constan diversas aperturas en los muros para iluminar el templo, de forma
rectangular y proporción vertical. El acceso a la tribuna se realiza por una escalera
interior de piedra pegada al muro sur de la nave central.
La torre del campanario tiene una planta cuadrada y está compuesta por tres
volúmenes escalonados en altura. Alcanza una altura de 20 m, muy superior a la de
cualquier elemento del conjunto parroquial.
cve: BOE-A-2023-1597
Verificable en https://www.boe.es
a)
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 7669
Octavo.
Ordenar que se solicite el dictamen de los órganos asesores y consultivos relativos a
la concurrencia de un valor cultural singular en los bienes objeto de esta resolución.
Santiago de Compostela, 28 de noviembre de 2022.–La Directora General de
Patrimonio Cultural, M.ª Carmen Martínez Ínsua.
ANEXO I
Descripción del bien
1.
Denominación. Conjunto parroquial de San Martiño de Barcia de Mera.
2.
Localización.
Lugar de O San Amaro, parroquia de San Martiño de Barcia de Mera, ayuntamiento
de Covelo, comarca de A Paradanta, provincia de Pontevedra.
Coordenadas geográficas UTM (ETRS 89 y huso 29) del conjunto parroquial:
X: 549.247, Y: 4.678.779.
3.
Descripción general.
– Naturaleza: inmueble.
– Categoría: monumento.
– Interés cultural: histórico, arquitectónico, artístico y etnológico.
– Bienes que conforman el conjunto parroquial: iglesia parroquial, casa rectoral o
pazo abacial, las construcciones adjetivas y los espacios vinculados a ellas, atrio de la
iglesia y el iglesario.
4.
Descripción del bien.
El conjunto parroquial de Barcia de Mera está constituido por la casa rectoral y la
iglesia parroquial de Barcia de Mera que ocupan, de manera aislada, parte del ámbito del
iglesario parroquial. El pazo se localiza en la parte noreste, pegado al camino de acceso,
que conforma el límite este de la propiedad, mientras que la iglesia se encuentra en el
centro del atrio. Además, existen dentro de este espacio otras construcciones que
completan el conjunto.
La iglesia parroquial.
La iglesia se sitúa en el centro del atrio, con planta de cruz latina en la que la nave
central se divide en dos tramos desiguales separados por un arco fajón que descansa en
pilastras y que se manifiesta al exterior con contrafuertes, tanto esta nave como el
crucero y la cabecera están cubiertas por bóvedas de crucería o nervadas, mientras que
los brazos del transepto disponen de bóvedas de cañón. En su esquina noreste se
encuentra la sacristía, y en la noroeste se levanta la torre del campanario, con acceso
por unas escaleras exteriores que llegan a un primer nivel ubicado sobre el baptisterio.
Los muros están ejecutados con doble fábrica de cantería de granito sin mortero en las
juntas.
La iglesia cuenta con tres accesos, el principal de la portada occidental resuelto con
un arco adintelado y otros dos enfrentados en el tramo de la nave central próximo al
crucero, finalizados con arco escarzano por el interior y dintel decorado por el exterior.
Además, constan diversas aperturas en los muros para iluminar el templo, de forma
rectangular y proporción vertical. El acceso a la tribuna se realiza por una escalera
interior de piedra pegada al muro sur de la nave central.
La torre del campanario tiene una planta cuadrada y está compuesta por tres
volúmenes escalonados en altura. Alcanza una altura de 20 m, muy superior a la de
cualquier elemento del conjunto parroquial.
cve: BOE-A-2023-1597
Verificable en https://www.boe.es
a)