I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-1400)
Real Decreto 1041/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluye en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 6948
3. Rescate en parques de aventura en altura
-
-
-
-
El lugar de trabajo: Características, material y medios de rescate.
Evaluación primaria: tipo de parque, circuito o reto; vías de acceso; entradas y
salidas naturales; tipo de emergencia; tiempo de evolución; apoyos terrestres
o aéreos necesarios; equipamiento y accesorios requeridos; comunicación de
incidencias.
Valoración de los aspectos esenciales de la atención al accidentado en parques
de aventura en altura, entre otros: selección de material de autoprotección,
autoaseguramiento y ejecución de maniobras para acceder a él, identificación
de riesgos y aseguramiento de la zona.
Sistemas y materiales de rescate con cuerdas: sistemas de ascenso por
cuerda (puño-puño, puño-pecho, entre otros); sistemas de descenso por cuerda:
técnica de rapell de rescate.
Gestión y organización de los medios y materiales de rescate, así como la
normativa aplicable.
Factores ambientales en los espacios naturales con incidencia en el rescate
en parques de aventura en altura: atmosféricos y humanos, entre otros.
El rescatista: perfil, actitudes y aptitudes, funciones, enfermedades
profesionales, riesgos de actuación y prevención de riesgos, equipamiento de
protección personal, vestimenta.
Protocolos de actuación y planes de emergencia: vigilancia, comunicación,
traslado, evacuación.
Responsabilidad civil y penal del rescatador.
Sistemas de comunicación (interna y externa) aplicada a situaciones de
prevención de riesgos en espacios naturales.
Utilización de las señalizaciones de información y emergencia en un parque
de aventura en altura para proteger a los usuarios y evitar el accidente.
Mapa del espacio natural con la ubicación de instalaciones y circuitos en el
parque de aventura, código de colores por niveles de dificultad de los circuitos,
balizamientos y señalización en la delimitación de zonas, señalización
específica de zonas de peligro especial, megafonía de alarma.
Aplicación del protocolo del plan de emergencia y evacuación, en diferentes
situaciones de incidentes en un parque de aventura en altura.
MÓDULO FORMATIVO 4
Denominación: PRIMEROS AUXILIOS
Código: MF0272_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de
emergencia.
Duración: 40 horas
C1: Identificar las características de la asistencia como primer interviniente.
CE1.1 Definir los conceptos de urgencia, emergencia, y catástrofe en primeros
auxilios.
CE1.2 Explicar y describir la organización de los sistemas de emergencia.
CE1.3 Reconocer la terminología médico-sanitaria elemental.
CE1.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, identificar las técnicas
de autoprotección necesarias para la manipulación de personas accidentadas.
cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es
Capacidades y criterios de evaluación
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
Sec. I. Pág. 6948
3. Rescate en parques de aventura en altura
-
-
-
-
El lugar de trabajo: Características, material y medios de rescate.
Evaluación primaria: tipo de parque, circuito o reto; vías de acceso; entradas y
salidas naturales; tipo de emergencia; tiempo de evolución; apoyos terrestres
o aéreos necesarios; equipamiento y accesorios requeridos; comunicación de
incidencias.
Valoración de los aspectos esenciales de la atención al accidentado en parques
de aventura en altura, entre otros: selección de material de autoprotección,
autoaseguramiento y ejecución de maniobras para acceder a él, identificación
de riesgos y aseguramiento de la zona.
Sistemas y materiales de rescate con cuerdas: sistemas de ascenso por
cuerda (puño-puño, puño-pecho, entre otros); sistemas de descenso por cuerda:
técnica de rapell de rescate.
Gestión y organización de los medios y materiales de rescate, así como la
normativa aplicable.
Factores ambientales en los espacios naturales con incidencia en el rescate
en parques de aventura en altura: atmosféricos y humanos, entre otros.
El rescatista: perfil, actitudes y aptitudes, funciones, enfermedades
profesionales, riesgos de actuación y prevención de riesgos, equipamiento de
protección personal, vestimenta.
Protocolos de actuación y planes de emergencia: vigilancia, comunicación,
traslado, evacuación.
Responsabilidad civil y penal del rescatador.
Sistemas de comunicación (interna y externa) aplicada a situaciones de
prevención de riesgos en espacios naturales.
Utilización de las señalizaciones de información y emergencia en un parque
de aventura en altura para proteger a los usuarios y evitar el accidente.
Mapa del espacio natural con la ubicación de instalaciones y circuitos en el
parque de aventura, código de colores por niveles de dificultad de los circuitos,
balizamientos y señalización en la delimitación de zonas, señalización
específica de zonas de peligro especial, megafonía de alarma.
Aplicación del protocolo del plan de emergencia y evacuación, en diferentes
situaciones de incidentes en un parque de aventura en altura.
MÓDULO FORMATIVO 4
Denominación: PRIMEROS AUXILIOS
Código: MF0272_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de
emergencia.
Duración: 40 horas
C1: Identificar las características de la asistencia como primer interviniente.
CE1.1 Definir los conceptos de urgencia, emergencia, y catástrofe en primeros
auxilios.
CE1.2 Explicar y describir la organización de los sistemas de emergencia.
CE1.3 Reconocer la terminología médico-sanitaria elemental.
CE1.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, identificar las técnicas
de autoprotección necesarias para la manipulación de personas accidentadas.
cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es
Capacidades y criterios de evaluación