I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-1400)
Real Decreto 1041/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluye en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
-
-
Sec. I. Pág. 6947
El protocolo, programación y tipos de control de las señalizaciones, informaciones
de emergencia, y equipos de seguridad como extintores, entre otros elementos
de seguridad, según normativa vigente y ficha del fabricante.
Aplicación, en las tareas de control y almacenaje de los EPIs, de los
requerimientos de la ficha de mantenimiento y de cada fabricante, siguiendo el
protocolo establecido por un especialista.
Identificación y comunicación sistemática y normalizada de las necesidades
de dotación de material, mantenimiento y limpieza del parque, entre otras
incidencias.
El protocolo de evacuación de un parque de aventura en altura, establecido por un
especialista, describiendo sus elementos básicos como riesgos, salidas posibles,
puntos de encuentro protegidos, posibles puntos de salida de los recorridos de
altura, entre otros.
Realización del control del material de evacuación y otros accesorios de
emergencias como el botiquín.
En una simulación de incidencias en un parque de aventura en altura, identificar
los casos de necesidad de asistencia, los casos en los que se necesite la
presencia de las fuerzas del orden público, así como la revisión e identificación
de los accesos necesarios para éstas.
2. Vigilancia en parques de aventura en altura en espacios naturales
-
Vigilancia en parques de aventura en altura:
o
Conceptos de la prevención de accidentes.
o
Vigilancia estática y/o dinámica.
o
Técnicas de vigilancia en zona boscosa.
o
Estrategias de control de la zona.
o
Turnos de vigilancia.
Factores medioambientales que afectan al desarrollo de las actividades en un
parque de aventuras en altura como, entre otros: Lluvia, viento, rayos, hielo,
temperatura, incendios forestales, plagas de procesionaria.
Aplicación de procedimientos de identificación de los elementos que hay que
controlar, respetando las normas y los protocolos internos, para decidir abrir o
cerrar un recorrido o actividad.
Aplicación de medidas necesarias para proteger al usuario y al medioambiente
en caso de cierre, como entre otras:
o
Recoger escalas, escaleras y equipos anticaídas según protocolos.
o
Efectuar la recogida del material diario según especificaciones técnicas.
o
Transportar y almacenar el material de uso diario según especificaciones
técnicas y protocolos.
o
Determinar el cierre del parque de aventura en altura según el protocolo.
cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es
-
Núm. 16
Jueves 19 de enero de 2023
-
-
Sec. I. Pág. 6947
El protocolo, programación y tipos de control de las señalizaciones, informaciones
de emergencia, y equipos de seguridad como extintores, entre otros elementos
de seguridad, según normativa vigente y ficha del fabricante.
Aplicación, en las tareas de control y almacenaje de los EPIs, de los
requerimientos de la ficha de mantenimiento y de cada fabricante, siguiendo el
protocolo establecido por un especialista.
Identificación y comunicación sistemática y normalizada de las necesidades
de dotación de material, mantenimiento y limpieza del parque, entre otras
incidencias.
El protocolo de evacuación de un parque de aventura en altura, establecido por un
especialista, describiendo sus elementos básicos como riesgos, salidas posibles,
puntos de encuentro protegidos, posibles puntos de salida de los recorridos de
altura, entre otros.
Realización del control del material de evacuación y otros accesorios de
emergencias como el botiquín.
En una simulación de incidencias en un parque de aventura en altura, identificar
los casos de necesidad de asistencia, los casos en los que se necesite la
presencia de las fuerzas del orden público, así como la revisión e identificación
de los accesos necesarios para éstas.
2. Vigilancia en parques de aventura en altura en espacios naturales
-
Vigilancia en parques de aventura en altura:
o
Conceptos de la prevención de accidentes.
o
Vigilancia estática y/o dinámica.
o
Técnicas de vigilancia en zona boscosa.
o
Estrategias de control de la zona.
o
Turnos de vigilancia.
Factores medioambientales que afectan al desarrollo de las actividades en un
parque de aventuras en altura como, entre otros: Lluvia, viento, rayos, hielo,
temperatura, incendios forestales, plagas de procesionaria.
Aplicación de procedimientos de identificación de los elementos que hay que
controlar, respetando las normas y los protocolos internos, para decidir abrir o
cerrar un recorrido o actividad.
Aplicación de medidas necesarias para proteger al usuario y al medioambiente
en caso de cierre, como entre otras:
o
Recoger escalas, escaleras y equipos anticaídas según protocolos.
o
Efectuar la recogida del material diario según especificaciones técnicas.
o
Transportar y almacenar el material de uso diario según especificaciones
técnicas y protocolos.
o
Determinar el cierre del parque de aventura en altura según el protocolo.
cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es
-