I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-1400)
Real Decreto 1041/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluye en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 16

Jueves 19 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 6946

CE5.4 Identificar sistemas de riesgo, emergencia y fuerza mayor y relacionarlos
con la aplicación de protocolos de actuación y comunicación de incidencias a los
responsables del parque.
CE5.5 En un supuesto práctico de incidencia en un parque de aventura en altura:
- Aplicar las técnicas de autoprotección para acceder al accidentado.
- Justificar la mejor forma de acceso al accidentado.
- Seleccionar el material de ascenso y descenso por cuerdas y cabuyería.
- Determinar las técnicas de izado y autoaseguramiento en altura según el rescate.
- Identificar los posibles riesgos.
- Asegurar la zona aplicando el protocolo establecido.
- Ejecutar las maniobras que permitan acceder al accidentado.
CE5.6 En un supuesto práctico de incidencia en el parque seguir las pautas de
actuación según protocolo para realizar la valoración inicial del accidentado y de la
situación.
CE5.7 En un supuesto práctico de incidencia con rescate en un parque seguir las
pautas de actuación según protocolo para:
- Determinar el lugar y forma de acceso al circuito.
- Determinar el reparto de tareas según competencias.
- Comprobar visual, verbal o gestualmente el estado del usuario.
- Ejecutar el descenso del usuario mediante maniobras de doble cabo.
C6: Aplicar protocolos para iniciar la asistencia a un accidentado en un parque de
aventura en altura de manera inmediata.
CE6.1 Describir el contenido mínimo de un botiquín de urgencias y material de
primeros auxilios, las indicaciones de las sustancias y medicamentos.
CE6.2 Indicar las lesiones, patologías o traumatismos significativos y aspectos a
tener en cuenta para su prevención, en función del medio en el que se desarrolla
la actividad precisando:
- Las causas que lo producen.
- Los síntomas y signos.
- Las pautas de actuación.

Contenidos
1. Integridad de los equipos, materiales y actividades de un parque de aventura
en altura
-

El protocolo de apertura y de cierre de un parque de aventuras en altura
según la normativa en vigor aplicable, teniendo en cuenta el tipo de parque y las
actividades que realiza.

cve: BOE-A-2023-1400
Verificable en https://www.boe.es

CE6.3 En un supuesto práctico de accidentados simulados donde se presenten
diferentes tipos de lesiones, establecer las prioridades de actuación en función de la
gravedad y el tipo de afectación.
CE6.4 En un supuesto práctico de accidente, aplicar técnicas de movilización y/o
inmovilización al supuesto accidentado.
CE6.5 En un supuesto práctico de accidente, aplicar técnicas de comprobación de
constantes vitales, permeabilidad de la vía aérea, ventilación y nivel de consciencia
al supuesto accidentado.